Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se declaró "horrorizado" por la cantidad de muertos que dejó el martes la operación antinarco más letal en la historia de Río de Janeiro, según informó el miércoles su ministro de Justicia.
"El presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", declaró Ricardo Lewandowski ante la prensa.
Según las autoridades, más de un centenar de personas perdieron la vida en la megaoperación.
Por otro lado, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó como un "éxito" la operación policial realizada la víspera contra una facción criminal, a pesar de ser la más letal en la historia de la ciudad brasileña, con decenas de muertos.
"Exceptuando la vida de los policías (fallecidos), el resto fue un éxito", expresó Castro, político de derecha, durante una rueda de prensa en la que también describió la operación como un "duro golpe al crimen organizado".
Publicidad
El gobernador detalló que, además de los cuatro agentes muertos, los otros 54 fallecidos confirmados hasta el momento por las autoridades eran "criminales" del Comando Vermelho, la poderosa organización que se intentaba desmantelar.
Para respaldar esa afirmación, señaló como "indicios" de su pertenencia al grupo el hecho de que muchos fueron abatidos en una zona boscosa cercana a las favelas de la Penha y del Alemão, epicentros de la operación.
Publicidad
"No creo que hubiese alguien paseando en el bosque en un día de enfrentamiento", comentó, y añadió que si existen "errores en la clasificación" de los muertos, estos serán "residuales".
Castro expresó su solidaridad únicamente con las familias de los policías fallecidos y sostuvo que ellos fueron las únicas "verdaderas víctimas".
Ante las críticas provenientes de la izquierda y de algunos ministros del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el gobernador aseguró que no participará en una "batalla política" ni en una "polarización".
La Defensoría Pública regional, entidad que brinda asistencia legal gratuita a los más necesitados, contabilizaba 132 muertos hasta media mañana de hoy, luego de que habitantes de las favelas recuperaran decenas de cuerpos durante la madrugada.
Entre llanto y el penetrante olor a cadáver, residentes de una favela en el norte de Río de Janeiro alinearon más de 50 cuerpos en una plaza este miércoles, tras el operación policial contra el narcotráfico que, según un organismo público, dejó al menos 132 muertos.
Publicidad
Un reportero de AFP observó un cuerpo decapitado, otro con la cabeza destrozada y algunos vecinos denunciaron "ejecuciones".
La intervención, la más mortífera contra el narcotráfico en la historia de Río, tenía como propósito debilitar al Comando Vermelho, el principal grupo criminal de la ciudad, activo en las favelas, zonas populares con alta densidad poblacional.
Publicidad
Hasta ahora, la gobernación de Río de Janeiro mantiene la cifra de alrededor de 60 muertos anunciada el día anterior, aunque la defensoría pública del estado informó en un correo a AFP que el total asciende a 132.
El gobernador de Río de Janeiro, el conservador Cláudio Castro, afirmó que el balance oficial iba a "cambiar", ya que los fallecidos solo se contabilizan al llegar a la morgue.
La operación fue un "éxito", declaró Castro ante la prensa, asegurando que las únicas víctimas fueron los cuatro policías fallecidos.
Los cuerpos encontrados por los vecinos fueron colocados cerca de una de las principales avenidas del Complejo da Penha, una de las áreas donde se desarrolló el operativo.
Publicidad
"El Estado vino a masacrar, no fue una operación. Vino directo a matar, a quitar la vida, hay muchos muertos", expresó a AFP una mujer no identificada, mientras tocaba el rostro de un joven fallecido.
"Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca, un tiro por la espalda, esto no puede ser considerado seguridad pública", denunció el activista Raull Santiago, de 36 años.
El abogado Albino Pereira Neto, representante de tres familias que perdieron a un ser querido, aseguró que las víctimas "fueron sometidas y asesinadas fríamente".
Publicidad
Posteriormente, los cuerpos fueron envueltos en bolsas y trasladados a la morgue.
El gobernador Castro rechazó que la policía haya matado a inocentes.
"El conflicto fue en el bosque. No creo que hubiese nadie paseando por el bosque durante un día de conflicto: por eso se puede clasificar tranquilamente" de criminales a los fallecidos, dijo. "Cualquier error de clasificación, será seguro residual", añadió.
El martes se vivieron escenas de guerra en la ciudad postal de Brasil: hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos delincuentes, quienes utilizaron autobuses como barricadas y drones para lanzar "bombas", según las autoridades.
Publicidad
– Lula se reúne con ministros – El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó este miércoles a varios de sus ministros en su residencia oficial en Brasilia.
Una delegación de su gobierno viajará este mismo día a Río para sostener una "reunión de urgencia" con Castro.
Publicidad
El megaoperativo sumió a la ciudad en el caos. Se suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de residentes quedaron atrapados sin poder volver a sus hogares.
El gobernador Castro ordenó este miércoles reforzar la vigilancia en todo el estado, especialmente en las principales vías expresas, accesos a la región metropolitana y el transporte público, según un comunicado oficial.
Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se declaró "horrorizada" y 30 entidades, entre ellas Amnistía Internacional, denunciaron que la acción ha puesto a la ciudad "en un estado de terror".
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias