

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Casa Blanca criticó la decisión del nuevo premio Nobel de la Paz y arremetió contra el Comité Noruego del Nobel este viernes 10 de octubre después de que se otorgara el galardón a la líder opositora venezolana María Corina Machado e ignorar al presidente estadounidense Donald Trump.
(Siga leyendo: ¿Quién es María Corina Machado, mujer que "encarna esperanza"? Luchas de ganadora del Nobel de Paz).
"El presidente Trump seguirá logrando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. Tiene un corazón humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad", declaró el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en X.
El portavoz también aseveró: "El Comité del Nobel demostró que prioriza la política por encima de la paz". La respuesta se dio tras la amplía expectativa que había por la gestión del acuerdo al cese al fuego entre Hamás e Israel, que se alcanzó la madrugada del jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, tras conversaciones indirectas impulsadas por Estados Unidos.
Publicidad
Se debe destacar que el premio, que Trump reivindicaba para él, coincide con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que el gobierno de Maduro percibe como una "amenaza". Washington acusa al presidente venezolano de estar detrás de redes de narcotráfico y asegura que su operación obedece a un dispositivo antidrogas.
Machado, ingeniera de 58 años y madre de tres hijos, ha manifestado su respaldo a este despliegue militar, que ha desembocado en varios ataques a embarcaciones en la zona que, según Estados Unidos, transportaban droga.
La venezolana fue anunciada como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", según indicó el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo puntualizó que el premio se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad". "Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes", destacó el comité, que envió un duro mensaje a Venezuela, nación que, describió, "ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario y brutal que hoy sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en una pobreza profunda, mientras unos pocos en la cúpula se enriquecen".
Publicidad
Según el jurado del Nobel de la Paz, "la maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos", y "casi 8 millones de personas han abandonado el país". "La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante manipulación electoral, persecución judicial y encarcelamiento", añadió en su fallo.
Hay que recordar que, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había insistido repetidamente en que merecía el Nobel por su papel en la resolución de numerosos conflictos. Su última declaración al respecto la hizo este miércoles 8 de octubre, quien volvió a reivindicar que merece el premio en una rueda con medios de comunicación por haber puesto fin, según afirmó, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre la posibilidad de recibirlo y sugirió que el comité podría buscar un pretexto para no concedérselo. “No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa si espera obtener el galardón.
El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania. “Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia”, declaró Trump, quien afirmó que “muchos países” lo han nominado para el Nobel.
"Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas", explicó.
Publicidad
De acuerdo con el presidente, los siete conflictos internacionales a los que hace referencia son: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán. Sin embargo, expertos citados por la agencia EFE señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.
Tras la noticia del Nobel, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que su homólogo estadounidense, Donald Trump, uno de los candidatos a recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, hace mucho para solucionar los conflictos de la actualidad.
Publicidad
"No soy yo el que decide si el actual presidente de Estados Unidos merece o no un premio Nobel, pero él (Trump) realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran décadas", dijo Putin en una rueda de prensa en Dusambé.
*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL