
Ya han pasado cinco días desde que la familia de Mauricio Guayacán fue informada de la muerte del joven de 23 años, quien llevaba alrededor de año y medio viviendo en San Bernardino, California (Estados Unidos). Sus allegados dicen que no les han dado mayores detalles del fallecimiento, y han hecho velatones pidiendo ayuda para repatriar su cuerpo.
Mauricio llegó a Estados Unidos "para buscar sus sueños" y ayudar a su madre, según detalló su primo, Wilson Guayacán, para Noticias Caracol. Viajó junto con otra mujer y su hija, e inicialmente estuvo con ellas en San José (California), pero luego se trasladó de ciudad. En San Bernardino, trabajaba manejando un vehículo.
Wilson añadió que Mauricio también tomó la decisión de viajar porque "se encontraba amenazado en Colombia", ya que era familiar una líder social que también había recibido amenazas, por lo que el núcleo de ella “estaba en riesgo".
Publicidad
Al parecer, todo marchaba con normalidad, hasta que el pasado domingo 27 de julio a su madre le informaron que había muerto. Según su familia, solo les dijeron que había fallecido en "una piscina", sin dar mayores detalles, por lo que desde entonces para ellos todo ha sido incertidumbre. Wilson lo recuerda como "una persona trabajadora, honesta, honrada, alegre, y amorosa", y espera pronto darle el último adiós.
Piden ayuda para repatriar el cuerpo de Mauricio Guayacán
Sus allegados que también se encuentran en California están a una distancia de alrededor de seis horas y "no se pueden trasladar por el tema de migración, que está un poco delicado", contó Wilson. Es por eso que su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo a Colombia.
La familia afirmó que no han recibido ayuda de las autoridades, y que la explicación ha sido que "no se trata de una muerte violenta". Wilson indicó que necesitan 40 millones de pesos para traer el cuerpo a tierras colombianas, por lo que, además de solicitar ayuda en redes sociales, han realizado rifas y han solicitado donaciones en los barrios. Se encuentran recibiendo ayudas al Nequi 3115814331 o a través de GoFoundMe haciendo clic aquí.
¿Qué debe hacer cuando un familiar o amigo muere fuera de Colombia?
La página web de la Cancillería informa que, cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia. El respectivo consulado orientará a los ciudadanos en la consecución de los registros locales (de defunción) y, con base en el original, emitirá el Registro Civil de Defunción colombiano, que será remitido a la Notaría correspondiente, o entregado personalmente a los familiares en el extranjero o en la Coordinación de Asistencia a Connacionales en Bogotá. "La entidad podrá ofrecer a la familia repatriar a Colombia las cenizas de los connacionales que fallezcan en territorio extranjero, mediante valija diplomática, cuando no posean los recursos para hacerlo por cuenta propia", indica el sitio.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL