Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Síntomas de mujer de 24 años con cáncer fueron ignorados por médicos porque "era demasiado joven"

"Me dijeron que era demasiado joven para tener cáncer y les creí", señaló la joven a la que, meses más tarde, le diagnosticaron cáncer de mama en estado avanzado.

Joven de 24 años con cáncer
Mujer de 24 años detectó una masa en su pecho, pero médicos no pensaron que fuera cáncer -
Fotos: Kennedy Newsand Media

En noviembre de 2022, Alice Greaves descubrió un bulto en su pecho. Tenía 24 años, vivía cerca de Leicester y llevaba una vida activa: varias clases de ejercicio intenso a la semana, un trabajo en finanzas y la convicción de que la salud estaba de su lado. Cuando llamó a su médico, la respuesta fue inmediata y desalentadora: “Eres demasiado joven para tener cáncer de mama”.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Lo que siguió fue una cadena de retrasos, malinterpretaciones y falsas seguridades que, con el tiempo, la llevarían a recibir un diagnóstico devastador: cáncer de mama avanzado, con metástasis en pulmones y cerebro.

¿Cómo descubrió que tenía cáncer de mama y por qué los médicos la ignoraron?

Tras identificar el bulto en su pecho, Alice llamó a su médico de cabecera y procedió a describirle lo que sentía por teléfono, pero asegura que el médico ni siquiera la examinó. Le dijeron que no se preocupara, que aquello probablemente era una lesión muscular provocada por el ejercicio. “Estaba entrenando mucho, así que lo acepté”, recuerda en diálogo con The Sun. “Pero ahora sé que esa explicación no tenía sentido”.

Pasaron tres meses y una amiga cercana fue diagnosticada con cáncer de mama. Ese hecho encendió nuevamente sus alarmas. En febrero de 2023 volvió al médico, esta vez exigiendo una revisión presencial. La profesional que la atendió no tardó en reaccionar: “Esto no está bien”, le dijo tras palpar el pecho.

Publicidad

En apenas una semana, los resultados confirmaron lo que ella temía: cáncer de mama en etapa tres. No interesaba que apenas tuviera 24 años, su vida cambiaba para siempre. En marzo de 2023 comenzó un tratamiento agresivo con 16 rondas de quimioterapia y una mastectomía doble en agosto de ese mismo año. Aunque la cirugía fue exitosa, el alivio duró poco. En mayo de 2024 le informaron que el cáncer había progresado a etapa cuatro, con metástasis en los pulmones.

La radioterapia se sumó a su lista de batallas, pero en marzo de 2025 llegó otro golpe a su vida. El cáncer había alcanzado el cerebro. En junio se sometió a una cirugía de emergencia para extirpar el tumor cerebral. A finales de julio, su neurocirujano le dio una noticia alentadora, la recuperación iba bien y, por ahora, no requería quimioterapia ni radioterapia. Sin embargo, las células cancerígenas siguen en sus pulmones y la vigilancia médica será constante.

Un llamado a no ignorar los síntomas

En la actualidad Alice no oculta su frustración por el retraso en su diagnóstico. “Me dijeron que era demasiado joven para tener cáncer, y les creí. Pero ahora sé que debí insistir desde el primer momento”, afirma. Su mensaje para las mujeres y hombres jóvenes es claro: escuchar el propio cuerpo puede salvar vidas. “Si notas algo raro, insiste. Incluso si luego resulta no ser nada, al menos tendrás la tranquilidad de saberlo”.

Publicidad

Mientras sigue con revisiones periódicas y se recupera de la cirugía cerebral, Alice mantiene la determinación que la ha sostenido durante dos años de lucha. “Llevo dos años en modo lucha. No pienso salir de él”. Su historia es un recordatorio incómodo, pero necesario: el cáncer no respeta edades y la única manera de enfrentarlo a tiempo es escuchar las señales del propio cuerpo.

Aunque el sistema de salud británico insiste en que cualquier persona con síntomas sospechosos debe ser examinada de inmediato, la historia de Alice refleja un patrón que los especialistas han advertido: los diagnósticos de cáncer en personas jóvenes tienden a retrasarse por prejuicios clínicos y suposiciones basadas en estadísticas, no en síntomas concretos.

Un portavoz del ICB de Leicester, Leicestershire y Rutland señaló a diario internacional que el pronóstico mejora significativamente cuando el cáncer se detecta a tiempo, y recalcó que ningún cambio inusual en el cuerpo debe ser ignorado.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL

Relacionados