

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un temblor en Japón de magnitud 4,8 sacudió la ciudad de Tokio y sus alrededores, donde se sintió con fuerza, sin que se activara la alerta de tsunami ni hayan constado por el momento daños derivados del mismo.
El temblor en Japón tuvo lugar a las 18:59 del sábado 27 de enero (hora local) y tuvo su epicentro a 80 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la bahía de Tokio, en el centro del país, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
El temblor en Japón alcanzó el nivel 4 en la escala sísmica nipona (de 7 niveles y centrada en medir la agitación sobre la superficie y los potenciales daños) y niveles parecidos en las prefecturas colindantes de Chiba y Saitama.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
Este temblor en Japón se suma al sismo en China de magnitud 7,1 y que sacudió la región de Xinjiang, noroeste del país, el pasado 23 de enero. Aunque no dejó víctimas mortales, sí quedaron daños en viviendas e infraestructuras, según informes preliminares de las autoridades locales.
El terremoto en China se produjo a las 2:09 de la madrugada con epicentro a 22 kilómetros de profundidad y afectó sobre todo al condado de Wushi de la prefectura de Aksu, según el Centro de Redes Sismológicas del país.
Publicidad
Al menos seis personas resultaron heridas a consecuencia del sismo, dos de ellas graves y todas residentes en un pueblo de la prefectura de Kizilsu, reportó el diario Global Times.
Al terremoto le siguieron varias réplicas, la mayor de ellas de magnitud 5,3, indicó la institución. La Agencia Sismológica de Xinjiang situó el epicentro a unos 50 kilómetros de Wushi, con cinco poblaciones localizadas dentro de un radio de 20 kilómetros.