

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel adicional del 100 por ciento contra China y amenazó con cancelar una cumbre con su homólogo, Xi Jinping, reavivando su guerra comercial con Beijing en una disputa por las restricciones a las exportaciones de minerales de tierras raras.
Trump dijo que los gravámenes adicionales, además de los controles de exportación estadounidenses sobre "todos y cada uno de los programas informáticos críticos", entrarían en vigor a partir del 1 de noviembre en represalia por lo que llamó las medidas "extraordinariamente agresivas" de Beijing. "Es imposible creer que China haya tomado tal acción, pero lo hizo, y el resto es historia", escribió en Truth Social.
Los mercados bursátiles cayeron a medida que se reavivó la guerra comercial entre Estados Unidos y China: el Nasdaq cayó un 3,6 por ciento y el S&P 500 un 2,7 por ciento.
Los productos chinos actualmente enfrentan aranceles estadounidenses del 30 por ciento en virtud de los aranceles que Trump introdujo mientras acusaba a Beijing de ayudar en el comercio de fentanilo y por supuestas prácticas desleales. Los aranceles de represalia aplicados por China se sitúan actualmente en el 10 por ciento.
Publicidad
Trump había amenazado con aplicar aranceles horas antes en una extensa publicación sorpresa en su red social Truth Social que decía que China había enviado cartas a países de todo el mundo detallando los controles de exportación de minerales de tierras raras.
Las tierras raras son fundamentales para la fabricación de todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos hasta equipos militares y tecnologías de energías renovables. China domina la producción y el procesamiento mundial de estos materiales. "No se puede permitir que China mantenga al mundo 'cautivo'", escribió Trump, describiendo la postura de China como "muy hostil".
El presidente estadounidense luego cuestionó sus planes de reunirse con el presidente chino Xi en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a finales de este mes. Se suponía que sería el primer encuentro entre los líderes de las dos economías más grandes del mundo desde que Trump regresó al poder en enero.
Publicidad
"Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivos para hacerlo", escribió. No hubo una reacción inmediata de Pekín. (Lea también: ¿Por qué los productos de Temu, Shein, Aliexpress y otras plataformas chinas son tan baratos?)
El presidente estadounidense afirmó no comprender por qué China decide actuar ahora. "¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se están volviendo muy hostiles", afirmó, y dijo que otros países habían contactado a Estados Unidos expresando su enojo por la "gran hostilidad comercial de China, que surgió de la nada".
También acusó a Pekín de "estar al acecho" a pesar de lo que calificó de seis meses de buenas relaciones, que han visto notablemente avances en poner las operaciones estadounidenses de TikTok bajo control estadounidense, como lo exige una ley aprobada por el Congreso el año pasado.
Su arrebato se produce apenas unas semanas después de haber hablado de la importancia de reunirse con Xi en la cumbre de la APEC y haber dicho que viajaría a China el año próximo.
A principios de 2025, Washington y Pekín se involucraron en una guerra arancelaria que amenazó con detener efectivamente el comercio entre las dos economías más grandes del mundo. Ambas partes finalmente acordaron reducir las tensiones, pero la tregua ha sido inestable.
Publicidad
Trump dijo la semana pasada que presionaría a Xi para que compre soja estadounidense mientras los agricultores estadounidenses, un grupo demográfico clave para su victoria electoral en 2024, lidian con las consecuencias de sus guerras comerciales.
China había expresado el viernes que impondría "tarifas portuarias especiales" a los barcos operados y construidos en Estados Unidos después de que Washington anunciara cargos para los barcos vinculados a China en abril.
Publicidad
En un nuevo avance, el organismo de control de las comunicaciones de Estados Unidos afirmó que había logrado con éxito eliminar de las plataformas de comercio "millones" de listados de artículos chinos prohibidos.
"El Partido Comunista de China está involucrado en un esfuerzo múltiple para insertar dispositivos inseguros en los hogares y negocios de los estadounidenses", dijo Brendan Carr, director de la Comisión Federal de Comunicaciones, en X.
AFP