

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este viernes 5 de septiembre que la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2021 finalizará el próximo 7 de noviembre, y pidió a los beneficiados "prepararse" para retornar a su país si no tienen otra base legal para permanecer en el país, lo que afectaría a más de 250.000 venezolanos.
Con esta decisión, unos 267.000 ciudadanos, cuyo amparo vencía inicialmente el 10 de septiembre, ganaron un pequeño respiro gracias al plazo adicional fijado por la normativa, porque la ley exige que el Ejecutivo comunique con al menos 60 días de antelación la terminación del TPS, a fin de que los beneficiados tengan opciones para no quedar de manera irregular en el país.
"Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos", resaltó este viernes en un comunicado el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés). El Gobierno estadounidense invitó a los venezolanos afectados con la terminación del beneficio migratorio a usar la aplicación CBP Home si pretenden salir de Estados Unidos.
La esperanza de quedarse de los inmigrantes está en manos de un juez federal de California, que evalúa una demanda presentada por un grupo de ciudadanos afectados y la Alianza TPS en la que alegan que la terminación del amparo por parte del Gobierno del presidente Donald Trump es ilegal. La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados por el TPS otorgado por el expresidente Biden, los de 2021, unos 250.000, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350.000.
El anuncio se da en medio de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Donald Trump enviará 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de su ofensiva antidrogas en el Caribe, luego de que el régimen de Nicolás Maduro mandar sobrevolar uno de los buques militares estadounidenses, según el Pentágono.
Publicidad
El despliegue de los cazas, comunicado este viernes a la AFP por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un "movimiento altamente provocador", según el Pentágono.
Washington acusa a Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Publicidad
Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 "narcoterroristas", en palabras del presidente Trump. (Lea también: Petro hace advertencia a EE. UU. tras llamado de la ONU por ataque a embarcación en mar Caribe)
Ese ataque fue una ejecución "sin fórmula de juicio", criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. Antes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran "un video con inteligencia artificial".
El Pentágono advirtió a Caracas tras el sobrevuelo de su buque "que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo".
Venezuela y Estados Unidos mantienen una rivalidad que se remonta a la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999. Fue el mandatario izquierdista que expulsó a la agencia antidrogas del país en 2005.
Publicidad
Su sucesor Maduro rompió relaciones en 2019 después que Washington no reconociera su reelección. Estados Unidos tampoco consideró válidas las últimas presidenciales en julio de 2024, en las que la oposición denunció fraude, y acusó formalmente al líder chavista de "narcoterrorismo" en 2020. En 2025 lo acusó de encabezar el Cartel de Los Soles, que asegura guarda relación con el cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.
Otros colaboradores han sido acusados de lavado e incluso dos sobrinos de la esposa del mandatario fueron condenados por narcotráfico en Estados Unidos.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP