

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento de Defensa de Estados Unidos señaló este jueves que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en un "movimiento altamente provocador", y advirtió a Caracas contra una mayor escalada.
Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Y entre las medidas contra las drogas desplegó navíos de guerra en el Caribe. "Se le aconseja firmemente al cártel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", afirmó el Pentágono.
Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió con el anunció de una "gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas" de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) para este viernes 5 de septiembre, a la que espera se sumen los 8,2 millones de ciudadanos que, aseguró, se incorporaron recientemente al "sistema defensivo nacional" ante las que llamó "amenazas" de Estados Unidos.
En un encuentro con autoridades de su Gobierno y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario dijo que también está convocada la que denominó "base poderosa" de 4,5 millones de milicianos "ya entrenados durante años", a los que se unirán los más de ocho millones que, sostuvo, se alistaron en la MNB.
Publicidad
"A todos los venezolanos y venezolanas, familias enteras que se alistaron en todas las comunidades del país, este viernes, 5 de septiembre, durante todo el día, van a ser convocados", informó Maduro.
Por su parte, Estados Unidos no solo lanzó el mensaje de advertencia tras el sobrevuelo de aeronaves venezolanas cerca a uno de sus buques en el Caribe. Según Reuters, se ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para realizar operaciones contra los cárteles de la droga.
Publicidad
De esta manera, los aviones de combate avanzados se sumarán a la presencia militar estadounidense en el sur del Caribe. A esa zona ya han llegado siete buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear. A bordo de estos navíos hay más de 4.500 marineros e infantes.
Estas decisiones también ocurren luego de que, el martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron 11 "narcotraficantes".
En tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio". El ataque, cuyos detalles no pudieron ser verificados de forma independiente por la AFP, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.
El secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, de visita en Latinoamérica, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes.
"Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.
Publicidad
En declaraciones realizadas el miércoles pasado en México, Rubio dijo que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.
Rubio enfatizó que el presidente norteamericano Donald Trump designó a bandas venezolanas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como "organizaciones narcoterroristas" y advirtió de que "si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos."
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE y AFP