

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante su participación en la conferencia internacional "Raising Hope for Climate Justice" ("Brindando esperanza por la justicia climática") organizado en la localidad romana de Castel Gandolfo para conmemorar el décimo aniversario de la encíclica medioambiental del papa Francisco, 'Laudato Sì' (2015), el papa León XIV exhortó a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global.
Sus declaraciones tuvieron lugar el pasado miércoles 1 de octubre en la inauguración del evento que contó con la participación personalidades como la estrella de cine y exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.
De acuerdo con el Vaticano, la conferencia se celebró del 1 al 3 de octubre en los jardines de la residencia pontificia de Castel Gandolfo y conmemoró el décimo aniversario del histórico manifiesto sobre el clima del difunto papa Francisco, "Laudato Si", un llamamiento a la acción contra el calentamiento global causado por el hombre. En sus intervenciones, León XIV hizo referencia al mismo con un llamado a la acción para proteger el planeta y, en medio de su discurso, bendijo un hielo. Conforme con el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, el pontífice realizó la acción simbólica con un fragmento de hielo de más de 20.000 años de antigüedad, el cual quedó "desprendido debido al cambio climático de un glaciar en Groenlandia".
“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme nuestro dolor y renueve nuestra esperanza”, pronunció el Papa ante el bloque que proviene del fiordo Nuup Kangerlua. El diario citado detalló que el fragmento se desprendió de un manto glacial y fue transportado a Roma por el artista Olafur Eliasson con el apoyo del geólogo Minik Rosing, quienes colaboran en un proyecto conocido como Ice Watch, que lleva "grandes bloques de hielo a espacios públicos de las principales ciudades europeas —desde Copenhague hasta París, pasando por Londres— con el objetivo de hacer tangible la realidad de la crisis climática".
Publicidad
El Papa León XIV bendice un bloque de hielo en nombre de la lucha contra el cambio climático. pic.twitter.com/CNrl1CJMGx
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) October 1, 2025
El gesto lo realizó tras finalizar su intervención en la que abogó por una "verdadera conversión ecológica" del mundo y animó a la sociedad a "presionar" para que los Gobiernos desarrollen leyes y normativas "más estrictas" en esta materia.
Publicidad
"¡Demos gracias a nuestro Padre en los cielos por este don y esta herencia del papa Francisco. Se trata, en efecto, de desafíos hoy aún más actuales que hace diez años de tipo social, político y, sobre todo, espiritual porque exigen una conversión", dijo. De igual forma, León XIV aseveró que, junto al compromiso de difundir el mensaje de esta influyente encíclica, "hoy se hace más necesario que nunca volver al corazón" porque solo así, dijo, "se puede dar una verdadera conversión ecológica" del mundo contemporáneo.
"Es necesario pasar de la recopilación de datos al cuidado; de los discursos ambientalistas a una conversión ecológica que transforme el estilo de vida personal y comunitario", insistió en el foro y advirtió de que "no se puede amar al Dios que no se ve despreciando a sus criaturas" y que "no se puede ser discípulo de Jesucristo sin compartir su mirada sobre la creación y su cuidado por lo que es frágil y está herido".
Por otro lado, el pontífice estadounidense y peruano recordó que su antecesor, el papa Francisco, dejó escrito que "las soluciones más eficaces" para la crisis climática "no vendrían solo de esfuerzos individuales sino sobre todo de las grandes decisiones" políticas a nivel global. "La sociedad, a través de organismos no gubernamentales y asociaciones intermedias, debe ejercer presión sobre los gobiernos para que desarrollen normativas, procedimientos y controles más estrictos", animó el papa y agregó: "Si los ciudadanos no vigilan el poder político —nacional, regional y municipal—, no es posible contrarrestar los daños ambientales".
Por último, Prevost expresó su deseo de que las próximas cumbres internacionales en esta materia, como la COP30, la de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o la que prepara la ONU sobre el agua en 2026, "puedan escuchar el clamor de la Tierra, de los pobres, de las familias, de los pueblos indígenas, de los migrantes involuntarios y de los creyentes de todo el mundo".
El actor convertido en activista ecologista Arnold Schwarzenegger también dio un discurso en el que reiteró su llamado a acabar con la contaminación y recordó sus acciones frente al gobierno de Bush cuando era gobernador de California.
Publicidad
"¡Dejemos de quejarnos y pongámonos a trabajar! Todos tenemos poder. El gobierno federal no tiene el poder final", lanzó, en una crítica a la administración Trump, abiertamente escéptica con respecto al cambio climático. Schwarzenegger dijo que la conferencia, que reúne a obispos, líderes indígenas, expertos en clima y biodiversidad y representantes de la sociedad civil, es una oportunidad para aprovechar el "poder del pueblo".
"Pregúntate: ¿realmente necesitas pantalones hechos en China? ¿De verdad necesitas un traje hecho en Estados Unidos? ¿De verdad necesitas algo hecho en Canadá? ¿O en Sudamérica? No", afirmó el exgobernador, quien subrayó que "la contaminación mata a siete millones de personas". "Hablemos de eso, no del aumento del nivel del mar, o del derretimiento del hielo y de los glaciares (...) Estamos matando a los niños", denunció y recalcó: "¿Por qué no ser simples? Hay que eliminar la contaminación. De eso se trata este camino: eliminar los combustibles fósiles y la contaminación".
Publicidad
Para ello, apeló a la acción individual y a la de las administraciones locales, y advirtió que, si bien la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) "es genial porque une a la gente, no esperen que surjan soluciones". Por su parte, calificó como "muy importante" que la Iglesia y el Vaticano participen en "este movimiento de empoderamiento", el cual elogió: "Instalaron paneles solares en los tejados y serán el primer Estado sostenible, con cero emisiones y neutral en carbono. Eso es acción".
*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.