Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el crudo testimonio de Juliana, hija de Rosa Elvira Cely, y otra joven que perdieron a sus madres por feminicidio y hoy luchan por otros huérfanos; la emotiva historia de Gustavo Yepes, quien vivió tres décadas en las calles, se rehabilitó y se graduó de abogado; y el viaje de un grupo de jóvenes ingenieros colombianos que, venciendo las barreras del conflicto, representaron al país en una competencia mundial de tecnología en China.Huérfanos por feminicidioA diez años del crimen de Rosa Elvira Cely, su hija y otra joven huérfana luchan por una ley que proteja a los niños que, como ellas, perdieron a sus madres a causa del feminicidio.En Colombia, el feminicidio cobra a diario la vida de dos mujeres. La mayoría deja detrás uno o varios hijos, pero entre el ruido del crimen, el Estado y la sociedad suelen olvidar a quienes quedan marcados por el dolor.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, relató Juliana, hija de Rosa Elvira Cely al recordar el doloroso crimen de su madre.La universidad de la vidaLa historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Un cuento chinoLa ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.Las noticias que llegan desde el Cauca suelen ser preocupantes, pero, por fortuna, el departamento también es cuna de historias esperanzadoras. La final del ICT Competition es algo así como la Copa del Mundo para genios de la informática, donde se compite con habilidades excepcionales en computación y matemáticas.Este grupo de jóvenes compitió con 95 equipos universitarios de 46 países y logró representar con orgullo a Colombia en la final mundial del ICT Competition, realizada en China.
La ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.
La historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.Hoy es abogado egresado de la Universidad de Antioquia y, con su tarjeta profesional en mano, relata su historia de vida. Una infancia marcada por el dolor, una familia disfuncional, el miedo constante a un padre violento y un camino atravesado por la soledad.Una dura infancia marcada por la violenciaGustavo creció en el barrio Boston, en la capital antioqueña. Tiene dos hermanos y una hermana, y es el menor de todos. Además, de ser también el más temeroso de su padre, un hombre violento que marcó su infancia.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo a Los Informantes, sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.Contó que cuando su padre entraba en crisis, llegaba al punto de sacarlo a él y a sus hermanos de la casa: “Sacaba un revólver y nos sacaba a punta de plomo”, recordó.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Víctima de abusoGustavo no tenía hogar, su casa solo era un techo y lo que encontró afuera en las calles fue peor. Reveló que cuando era niño vivió un momento tormentoso tras pertenecer como acólito en la parroquia del sector.“Tuve experiencias muy pesadas con esos curas. ‘¿Fue víctima de abuso?’ Sí, pero el día que yo le puse la cara a mi mamá para contarle lo que me había pasado con un cura, me pegaron una pela por mentiroso. Me dijeron que no podía decir eso de los curas que eran los representantes de Dios”, mencionó.¿Cómo terminó en las calles?Debido a las difíciles condiciones en las que creció tras la violencia en su hogar, la falta de afecto y el rechazo por parte de su familia, Gustavo terminó refugiándose en las drogas desde muy joven. Buscaba una forma de escapar del dolor y la soledad que lo acompañaban desde la infancia, sin imaginar que ese camino lo llevaría a perderse durante años en las calles de Medellín.Empezó probando marihuana y, poco a poco, fue cayendo en el consumo del bazuco y otras drogas que lo fueron destruyendo. La adicción lo llevó a abandonar su casa y a vivir en las calles. Incluso, confesó que llegó a sacarle dinero a su propia familia para poder seguir consumiendo.Fue expulsado del colegio, pero logró terminar el bachillerato en el anexo de la Universidad de Antioquia. A los 23 años se inscribió en la carrera de Derecho, aunque su proceso académico fue lento, ya que solo pudo cursar cuatro semestres en cuatro años, en parte por los constantes paros en la universidad pública.Cuando vivía en la indigencia, su familia lo buscó para comentarle que su hermana, madre de mellizos, necesitaba un trasplante de riñón para sobrevivir. Gustavo no lo dudó y decidió ser su donante. Logró mantenerse sin consumir drogas durante varios días, se realizó los exámenes médicos y finalmente donó su órgano para salvarle la vida.“Al otro día me levanté, me bañé, me vestí y me fui caminando y seguía consumiendo... A los seis meses, mi hermana murió”, recordó Gustavo, quien aseguró que ese episodio terminó de romper el vínculo con su familia, que lo culpó por lo ocurrido.Una oportunidad y un nuevo comienzoDesde entonces, Gustavo no volvió a tener una familia. Vive solo en un pequeño cuarto que apenas contiene una cama, un tocador, algunos libros, algo de ropa, un computador prestado y dos sobres llenos de fotos y documentos. “La calle es muy dolorosa, uno estar tirado ahí, sin ofender al animalito, pero como un perro”.Siendo un habitante de calle se hizo amigo de una niña que le habló del programa ‘Centro Día’ y lo animó a acercarse. Así comenzó la primera etapa de su rehabilitación y proceso de resocialización. Liberarse de la adicción le tomó años; fue un camino largo, lleno de cuestas empinadas y duras recaídas.Sin embargo, en ese momento su salud se deterioró gravemente. Gustavo fue diagnosticado con hepatitis y cirrosis, y permaneció hospitalizado durante un mes y quince días. Al salir del hospital, tomó una decisión trascendental: reconstruir su vida y retomar sus estudios universitarios.Escribió una carta a la Universidad de Antioquia en la que explicó su historia y solicitó ser admitido para terminar la carrera. Hizo todos los trámites necesarios y, en 2016, empezó sus estudios nuevamente. Tenía 63 años y era aún habitante de calle.En la facultad, Gustavo se reencontró con antiguos compañeros que ahora eran sus profesores. Varios de ellos le tendieron la mano, ayudándolo con alimentación, transporte y otras necesidades básicas. Tras un cáncer de hígado tuvo que cancelar un semestre.Finalmente, Gustavo logró graduarse y recibió una ovación de todo el auditorio. Ese mismo día, presentó su diploma y el acta de grado ante la judicatura para obtener su tarjeta profesional.Ahora lo que necesita es trabajo de tiempo completo en su profesión para atender los problemas de salud y dejar atrás definitivamente su tormentoso pasado. “Si yo fui capaz con la edad que tengo ser abogado de la Universidad de Antioquia, soy capaz de lo que sea y lo digo con orgullo”, concluyó.Según cifras del DANE, el número de habitantes de calle ha aumentado de manera alarmante. En 2021 se registraban cerca de 3.600, y hoy se estima que son más de 8.000. En medio de ese panorama, la historia de Gustavo se levanta como un poderoso ejemplo de superación y resiliencia. A sus más de 70 años, sigue luchando por construir un futuro digno, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
Las billeteras digitales como Nequi se han convertido en herramienta vital para millones de colombianos. Su facilidad de uso, basada en el número de celular como identificador, ha simplificado pagos, giros y cobros. Sin embargo, esto ha dado lugar a un fenómeno cada vez más frecuente: el envío de dinero a las personas equivocadas.Ya sea por un error de digitación, una confusión de contactos o una omisión en la verificación del número, no es raro que una persona reciba en su cuenta de Nequi una suma de dinero que no esperaba. En muchos casos, el receptor se sorprende, duda, y en ocasiones, decide gastar el dinero sin mayor reflexión. Algunos lo interpretan como un golpe de suerte o una oportunidad inesperada. No obstante, esta decisión puede tener consecuencias penales graves. Noticias Caracol habló con dos abogados penalistas que explicaron que esta práctica puede conllevar incluso una pena de cárcel.¿Qué pasa si me llega plata al Nequi y no la devuelvo?El abogado penalista Marlon Díaz dijo a Noticias Caracol que cuando una persona recibe una transferencia por error y se apropia de la misma, "incurre en el delito de aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito". El experto enfatizó en que esto aplica no solo en Nequi sino en cualquier billetera digital: "En cualquier cuenta de ahorros, corriente, tarjeta, etcétera, o en su aplicación (Nequi, Daviplata, etc.)".Camilo Burbano, abogado penalista, recordó que esta falta está explicada en el artículo 252 del Código Penal, el cual señala que quien se apropie de un bien que no le pertenece, y que haya llegado a su poder por error de otra persona o por un hecho fortuito, incurre en una conducta punible. El texto legal indica: “El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.”No obstante, Burbano señaló que el número de meses de cárcel dependerá de la cantidad de dinero que el señalado haya tomado posesión, algo que Díaz respalda: "Una pena de 16 meses (mínimo) a 54 meses (máximo) si es más de $14.235.000. Si es menos de esa suma, la pena mínima es la misma (16 meses) y la máxima de 36 meses".Esto significa que, si una persona recibe dinero por error en su cuenta de Nequi y decide gastarlo, sabiendo que no le pertenece, puede ser procesada penalmente. La ley no distingue si el error fue de buena fe o si el monto es pequeño. Lo relevante es que el receptor haya actuado con conocimiento de que el dinero no era suyo y, aun así, haya decidido utilizarlo.¿Y si la Fiscalía inició el proceso, pero el señalado devuelve el dinero al afectado?Sobre esta inquietud, el abogado Camilo Burbano explicó lo siguiente: "Una vez que el proceso se inicia no hay forma de que la Fiscalía detenga el proceso. Lo que pasa es que si se devuelve el dinero, sencillamente el proceso no va a avanzar y lo más probable es que la Fiscalía lo archive".¿Qué debe hacer una persona si recibe dinero por error?Ante una situación de este tipo, lo más recomendable es no utilizar el dinero y contactar de inmediato a la persona que lo envió, si es posible, o a la plataforma financiera. Nequi, por ejemplo, cuenta con canales de atención para reportar este tipo de casos. Aunque la plataforma no puede obligar al receptor a devolver el dinero, sí puede actuar como intermediaria para facilitar la reversión de la transacción.En caso de que el remitente del dinero interponga una denuncia penal, el receptor podría verse obligado a comparecer ante la justicia, incluso si ya ha gastado el dinero. En ese escenario, además de enfrentar un proceso judicial, tendría que restituir la suma recibida.¿Qué hacer si envío dinero a una cuenta equivocada en Nequi?La empresa compartió el paso a paso para intentar solucionar este inconveniente: Si se ha enviado dinero por error a una cuenta equivocada desde Nequi, es importante tener en cuenta que la devolución del monto depende exclusivamente de la voluntad de la persona que lo recibió. La plataforma no puede revertir automáticamente la transacción sin el consentimiento del destinatario. No obstante, existen mecanismos disponibles para intentar recuperar los fondos.Una primera opción es comunicarse directamente con la persona que recibió el dinero. Se recomienda explicar con claridad lo ocurrido y solicitar la devolución de manera respetuosa. En muchos casos, una explicación honesta puede facilitar una solución amistosa.Solicitar la devolución desde la aplicación NequiTambién es posible utilizar la función de solicitud de dinero dentro de la aplicación. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la aplicación Nequi.Tocar el ícono del signo pesos “$”.Seleccionar la opción “Pide” y luego elegir entre “A un Nequi” o “Por Transfiya”.Ingresar el número de celular de la persona a quien se desea solicitar la devolución. Es fundamental verificar que el número sea correcto.Indicar el monto que se desea recuperar.Añadir un mensaje explicando brevemente lo sucedido.En caso de que la persona no responda o no realice la devolución, la solicitud quedará como vencida. En tal situación, se puede repetir el proceso:Volver a enviar la solicitud desde la aplicación.Redactar un nuevo mensaje, explicando con mayor detalle lo ocurrido. Un tono respetuoso y claro puede aumentar las posibilidades de obtener una respuesta favorable.Otra alternativa para reportar el errorNequi también ofrece una opción para reportar directamente el movimiento erróneo:Ingresar a la aplicación.Ir a la sección “Movimientos” y seleccionar la transacción realizada por error.Presionar la opción “¿Algún problema con este movimiento?”.Elegir “Enviaste a un número equivocado o persona incorrecta”. También se puede seleccionar “¿Otra razón?” si corresponde.Desde allí, se puede enviar una solicitud formal para que se revise el caso.Si se selecciona “¿Otra razón?”, es importante describir con precisión lo sucedido, ya que esta información será utilizada para evaluar la situación y brindar una posible solución.Nequi también recomienda comunicarse a través de los respectivos canales de atención para reportar la situación. Si la persona sigue negándose a devolver el dinero, la recomendación es presentar la denuncia ante la Fiscalía para iniciar el respectivo proceso legal.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Con el fútbol colombiano a punto de ponerle cierre al primer semestre, varios equipos ya están pensando en lo que resta de 2025 tanto para reforzarse como para dar salidas. Eso sí, siempre y cuando los números sean los ideales para comprar y vender. Tal es el caso de Atlético Nacional, club que tiene sobre la mesa varias ofertas por una de sus principales figuras: Marino Hinestroza. El equipo que más ha sonado para hacerse con los servicios del jugador de 22 años es Boca Juniors. Si bien hasta el momento solo han sido rumores, la prensa argentina dio este sábado 28 de junio luces más claras sobre dicho interés. Ya se habla de un encuentro a la inter del 'xeneize' para tomar decisiones sobre ello. "En Boca habrá reunión Russo-Riquelme en las próximas horas y se definirán varias situaciones. Con la llegada de Paredes (y la chance de usar a Battaglia de 2), no buscarán centrales. Sí avanzarán por Marino Hinestroza y un volante por derecha", contó el periodista Fede Cristofanelli. Y es que lo último que había sonado en los medios sobre este negocio era incluir a Marino en el negocio que están haciendo Boca y Nacional para que el volante Jorman Campuzano siga vistiendo la camiseta 'verdolaga'. Sin embargo, al conjunto paisa no le gustaría del todo esa intención del conjunto azul y oro y preferiría decantarse por dos negocios aparte. El extremo ha disputado 115 partidos oficiales como profesional, en los que ha marcado 12 goles y ha dado 11 asistencias. Su club con más continuidad fue Pachuca de México, donde jugó 46 encuentros y anotó 4 goles. También pasó por Columbus Crew, en Estados Unidos, donde hizo 2 goles en 22 partidos. Actualmente juega en Atlético Nacional, con el que ha tenido un inicio positivo: 6 goles y 5 asistencias en 45 encuentros. En Colombia debutó con Orsomarso y tuvo un breve paso por América de Cali.
Yo Me Llamo está en su recta final, pues los jurados del programa tomaron su última decisión y definieron a los cuatro finalistas por los que ahora los colombianos deberán votar para definir al gran ganador de este año. En medio del penúltimo capítulo del programa, Laura Acuña le rindió un homenaje especial a Rey Ruiz, el cantante cubano que llegó por primera vez en esta edición para hacer parte de la mesa de jurados.Antes de anunciar al último eliminado, los jurados quedaron sorprendidos al escuchar que la banda empezaba a interpretar una nueva canción y que el escenario se abría una vez más para una última presentación. El cubano reconoció inmediatamente que se trataba de 'No me acostumbro', una de sus canciones más famosas, pero no entendía por qué los músicos la estaban tocando y los miraba curioso. "¿Esto qué es?", les preguntó.En ese momento se abrieron las puertas y Laura Acuña caminó hacia el escenario. "Esto es para ti mi Rey, desde Colombia para ti". Rey Ruiz empezó a reírse nervioso y le preguntó a la presentadora del programa si iba a cantar su canción. Efectivamente, la bumanguesa tomó el micrófono y empezó a cantar, dejando a más de uno sorprendido. Especialmente, al cubano.Laura Acuña y Rey Ruiz sobre el escenarioEl momento fue bastante especial para la presentadora y el cantante, así como para el público presente, Amparo Grisales, César Escola, Aurelio Cheveroni y Melina Ramírez, quienes halagaron la voz de Acuña. Rey Ruiz, por su parte, bastante sorprendido y complacido con el homenaje, también tomó el micrófono y decidió acompañar a la presentadora sobre el escenario y cantar juntos."¡Qué sorpresa! Divina Lau, cantas precioso, sí te llamas", expresó Melina Ramírez al ver a su compañera cantante junto a Rey Ruiz sobre el escenario. Al finalizar la canción, Laura Acuña y Rey Ruiz se dieron un gran abrazo y el cubano tomó la palabra para halagar el talento de la colombiana. "Yo sabía que tú cantabas, pero no sabía que tenías esa voz".Por su parte, la presentadora también decidió expresarle unas palabras de admiración y agradecimiento al cubano de parte de todo el equipo de Yo Me Llamo, ya que hizo un gran sacrificio para hacer parte de esta temporada del concurso de imitación en nuestro país. "Quiero expresarte de parte de todos los colombianos y el equipo de Yo Me Llamo la gratitud y cariño que te tenemos y hacerte muy especial esta noche porque has sido muy generoso. Dejaste de lado tus conciertos y viniste a esta mesa a regalarnos tu conocimiento, especialmente a los participantes, yo creo que para ellos hizo la diferencia en su vida artística. Gracias Rey por tu tiempo, por tu talento, por tu música, por todo".El cubano aseguró que para él ha sido todo un gusto hacer parte de esta temporada del programa y conectar con los colombianos. "Yo les agradezco a mis dos compañeros de mesa, a ti y a Melina, me he gozado 100% este programa. Quiero agradecerle a todos las atenciones que he recibido en este programa", expresó el cantante. También le dedicó unas palabras especiales a Amparo Grisales y César Escola. "Los aprendí a conocer, no como compañeros, sino como amigos, los admiro a los dos. Llevan tanto tiempo haciendo esto que hacen y lo hacen con tanto respeto que ocupar esa silla para mí es más que un honor".Aurelio Cheveroni también recibió su mensaje: "Eres un gran lobo, dices esas cosas que nosotros no podemos". De la misma forma, Amparo Grisales y César Escola destacaron no solo el talento de Rey Ruiz, sino la parte humana que les ha mostrado a ellos detrás y frente a las cámaras. "Nos has mostrado el don de artista, de persona, de gente, el corazón que tienes. Nos hemos encariñado mucho contigo y con Sonia, ha sido un orgullo verte cada noche en Yo Me Llamo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los colombianos son los jugadores más buscados en el mundo y en los últimos años han sabido ser protagonistas en Argentina, una de las ligas más exigentes del continente sudamericano. Edwuin Cetré se ha hecho un espacio en el balompié de ese país, más precisamente con la camiseta de Estudiantes de la Plata. Si bien ha tenido destacadas actuaciones, ambas partes estarían interesadas en dejar el vínculo y ya habría otro equipo para realizar el negocio. "Peñarol, interesado en Edwuin Cetré", fue la información que reveló el periodista argentino Nicolás Bozza. El club amarillo y negro es uno de los clubes más laureados de Uruguay y Sudamérica. Ha ganado 51 campeonatos uruguayos, siendo el máximo campeón del país. A nivel internacional, conquistó la Copa Libertadores en 1960, 1961, 1966, 1982 y 1987, y la Copa Intercontinental en 1961 y 1966. Es un gigante histórico del continente.Lo contado por Bozza fue confirmado posteriormente por el también periodista Germán García Grova. "Peñarol pretende a Edwuin Cetré. El colombiano está en conversaciones para reforzar el equipo uruguayo. Estudiantes de la Plata está dispuesto a desprenderse del futbolista", agregó. Los números de Edwuin CetréEl nacido en Cali, Valle del Cauca, ha disputado un total de 316 partidos oficiales en su carrera profesional, en los que ha marcado 52 goles y ha dado 24 asistencias, con un promedio goleador general de 0,16. Su mejor etapa en cuanto a cifras fue con Junior de Barranquilla, donde jugó 161 encuentros y anotó 21 goles, además de participar en 27 partidos internacionales, marcando 2 tantos.En Independiente Medellín también tuvo un buen rendimiento: en la temporada 2023 disputó 65 partidos, hizo 21 goles y entregó 7 asistencias, lo que le valió su promedio más alto de anotación en un año (0,32). Con Rocha en Uruguay y Santos Laguna en México tuvo poca participación, sumando solo un gol en 27 partidos entre ambos equipos.Actualmente milita en Estudiantes de La Plata, en Argentina, donde ha jugado 61 partidos, anotado 8 goles y dado 6 asistencias.
El Paris Saint-Germain y el Inter Miami disputan mañana un cruce cargado de historias cruzadas y cuentas pendientes en los octavos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, donde Luis Enrique y Ousmane Dembélé -ya disponible- se reencontrarán con Lionel Messi y sus amigos del Barcelona.PSG e Inter Miami se verán las caras a partir de las 11:00 a.m. (hora Colombia) en el Mercedes-Benz Stadium, un espectacular estadio, con 71.000 sillas y techo retráctil, PSG que los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United de la MLS llaman hogar.Los parisinos, campeones de Europa, llegan a los octavos de final tras clasificar primeros en el 'grupo de la muerte' goleando 4-0 al Atlético de Madrid y superando por 2-0 al Seattle Sounders, aunque con un tropiezo con el Botafogo (0-1).El Inter Miami, por su lado, ha superado ya las expectativas como el único de los tres equipos de la MLS en el Mundial de Clubes en pasar a octavos -Seattle y LAFC han caído eliminados-. Derrotó 2-1 al Porto y empató 2-2 con el Palmeiras y 0-0 con el Al-Ahly.Con el PSG en Atlanta desde hace días, Messi y compañía tienen programado su último entrenamiento esta mañana en Miami, antes de viajar a Georgia para pasar la noche.Un gran reencuentroLuis Enrique tendrá delante a un equipo con Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba entrenado por Javier Mascherano.Los cinco formaban parte del Barcelona que el asturiano entrenó durante tres temporadas (2014-2017), alzando un 'triplete' en su primera campaña, entre otros éxitos.Volvió a coincidir con Busquets y Alba -con el que mantuvo una relación muy tensa- como seleccionador español, pero con Messi, Suárez y Mascherano no se ha vuelto a cruzar desde ese 2017.Cuentas pendientesLas cuentas pendientes que pueda tener Jordi Alba -que aún no ha sido titular en este Mundial de Clubes- con Luis Enrique no serán las únicas mañana sobre el césped.Coincidiendo con la salida de Luis Enrique del Barcelona, aunque todavía con Messi, Suárez, Busquets, Alba y Mascherano en el vestuario, llegó al Camp Nou un muy joven Dembélé, una promesa del fútbol europeo que dejó un mal sabor de boca en la capital catalana tras un periplo de lesiones y de aparente falta de compromiso.El delantero francés es ahora candidato al Balón de Oro con el PSG y aspira a debutar en este Mundial de Clubes mañana contra los que fueron sus compañeros en el Barcelona después de perderse la fase de grupos por una lesión que sufrió con su selección hace semanas.Falta ver si Luis Enrique lo pone de inicio o lo reserva y le da la titularidad a Gonçalo Ramos.También Messi dejó un mal sabor de boca, en este caso en París. El argentino se reencontrará mañana con el equipo que le acogió tras su dolorosa ruptura con el Barcelona y en que militó por dos temporadas, aunque nunca se terminó de adaptar.El Inter busca la campanadaAntes de que comenzara el torneo, tanto Mascherano como jugadores como Busquets se pusieron la venda antes de la herida, advirtiendo que el Inter Miami y la MLS no tenían nivel para competir con los grandes rivales europeos.Mañana, cualquier resultado que no sea una victoria del PSG sería una sorpresa. El PSG puede desbordar con su velocidad eléctrica el juego de posesión del Inter, pero 'El Jefecito' ha avisado que sus hombres saldrán a competir con los parisinos."No ha terminado esto, trataremos de competir de la mejor manera. Queremos demostrar que valemos, que somos un equipo serio", dijo tras sellar la clasificación para octavos.El ganador del cruce entre el PSG y el Inter Miami, se quedará en Atlanta para disputar los cuartos de final frente al ganador de la eliminatoria entre el Bayern de Múnich y el Flamengo.Hora y dónde ver PSG vs. Inter Miami, por el Mundial de ClubesFecha: domingo 29 de junio.Hora: 11:00 a.m. (hora Colombia).Estadio: Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta.Transmisión: DAZN y Directv Sports.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El Milan se despidió este sábado del portugués Joao Félix, que vuelve al Chelsea tras 4 meses como 'rossonero' en los que no consiguió asentarse entre los indiscutibles."¡Todo lo mejor para el futuro, João!", publicó el Milan en 'X' a modo de despedida.Félix llegó a Milán en el último día de mercado invernal y fue recibido por todo lo alto como el nuevo acompañante en la ofensiva del mexicano Santiago Giménez.Su buena relación con sus compatriotas Rafael Leao y el técnico Sergio Conceicao dispararon las expectativas sobre una temporada en la que terminó relegado a un segundo plano.Y eso que comenzó por todo lo alto, con un gol en su estreno ante el Roma en San Siro que hizo presagiar un buen desempeño que, a la postre, se saldó con 3 goles en la temporada. Entre el primero, en febrero, y los dos últimos, en mayo, pasaron más de 3 meses.El Milan, según apuntan medios locales, pagó cerca de 5 millones por los servicios del ex del Atlético de Madrid. Unos 2 millones por la cesión y el restante para cubrir su salario. El acuerdo con el Chelsea no incluía opción de compra.Además, el Milan se despidió del italiano Riccardo Sottil, también cedido, que vuelve al Fiorentina.
Iker Muniain, leyenda del Athletic Club y exjugador hasta la pasada semana del San Lorenzo de Almagro argentino, entrenará la próxima temporada al Club Deportivo Derio, equipo vizcaíno de Tercera RFEF, quinta categoría del fútbol español."Tras una gran trayectoria en la elite como capitán del Athletic y el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Iker se estrenará en los banquillos como entrenador dirigiendo a nuestro primer equipo. Eskerrik asko eta ongi etorri zure etxe berrira! (Gracias y bienvenido a tu nueva casa)", dice el comunicado del Derio reposteado en su cuenta oficial por el propio Muniain.En su despedida de San Lorenzo, la pasada semana, el navarro, de 32 años, admitió que había "muchas posibilidades" de que a su regreso se retirara del fútbol profesional, algo que parece confirmado con el inicio de esta primera experiencia como técnico."Hace tiempo decidí que este sería el siguiente paso que quería dar. Es el momento de darlo y de comenzar este camino tan ilusionante. He elegido empezar en Derio porque creo que reúne muchas cosas positivas. Creo que es el escenario idóneo para dar el primer paso", explica Muniain en el vídeo de presentación publicado por el club vasco.El excapitán de Athletic y San Lorenzo, equipo con el que el Derio comparte los colores azul y grana, asegura que está "muy contento y muy ilusionado" con la posibilidad de "desarrollar las ideas" que tiene en la cabeza y de formar su propio cuerpo técnico."Tengo la suerte de que a lo largo de mi carrera he conocido a muchos entrenadores, muchos de ellos de primer nivel. De cada uno de ellos vas cogiendo ideas y ahora es el momento de poder trasladar a los jugadores la idea que yo tengo para que nos intenten salir las cosas de la mejor manera", reflexiona Muniain.
El brasileño Diogo Moreira (Kalex) ha logrado su tercera 'pole position' consecutiva y un nuevo récord absoluto de la categoría, al ser el más rápido en la clasificación oficial para el Gran Premio de los Países Bajos de Moto2.Moreira estableció un nuevo récord de Moto2 en el circuito TT de Assen al rodar en 1:34.777, un registro con el que batió el récord establecido en la práctica oficial del viernes por el checo Filip Salac (Boscoscuro) con un tiempo de 1:34.869.Junto a Diogo Moreira en la primera línea estarán el debutante Iván Ortolá (Boscoscuro) y el líder de la competición, el también español Manuel 'Manugas' González (Kalex).El belga Barry Baltus (Kalex) fue el primero en marcar las referencias en la Q1 al rodar en 1:35.317, por delante del local Zonta Van den Goorbergh (Kalex), el turco Deniz Öncü (Kalex) y el japonés Ayumu Sasaki (Kalex), pero con tiempo por delante como para que otros rivales pudiesen rebajar sus registros.Entre esos rivales más rápidos estuvo el español Daniel Holgado (Kalex), que ascendió hasta la tercera plaza con un tiempo de 1:35.625, antes de pasar por talleres para preparar el segundo 'time attack'.En ese segundo intento pronto se fue por los suelos el neerlandés Zonta Van den Goorbergh, en la curva cinco, lo que comprometía su participación en la segunda clasificación y obligaba a muchos de sus rivales a frenar en esa zona.Pero, en otra zona de la pista, el compañero de Van den Goorbergh, Ayumu Sasaki, mejoró su registro para ascender hasta la tercera plaza, aunque no tardaron en superarlo nuevamente Daniel Holgado y Deniz Öncü, pues el registro del japonés fue cancelado por exceder los límites de la pista en la última variante del circuito.Aún pudo mejorar Daniel Holgado, que en su última vuelta consiguió el mejor tiempo de la primera clasificación con un registro de 1:35.247 que le daba el pase a la segunda clasificación junto a Barry Baltus, Zonta Van den Goorbergh y Deniz Öncü.Ya en la segunda clasificación salieron prácticamente todos los pilotos al unísono para buscar la mejor posición en la formación de salida y el primer referente válido le correspondió al líder del mundial, el español Manuel González con un tiempo de 1:35.403, por delante de los también españoles Iván Ortolá (Boscoscuro) y Daniel Holgado.Pero instantes más tarde, en el primer sector, en la curva .... se fue por los suelos el checo Filip Salac (Boscoscuro) al embestir al español Alonso López (Boscoscuro), que salvó la caída como pudo.Recuperada la dinámica de competición, muchos de los pilotos comenzaron a marcar parciales de vuelta rápida pero fue el brasileño Diogo Moreira el que logró el objetivo al encaramarse a la primera posición con un tiempo de 1:35.196 por delante de Barry Baltus y Jake Dixon, que también superaron a 'Manugas' González.No duró demasiado el registro de Moreira, pues en su siguiente salida a pista el español Arón Canet se puso líder con un tiempo de 1:35.004, mientras que Alonso López, involucrado en la caída de Filip Salac, tenía que desplazarse al centro médico del circuito con muchas molestias en la mano y brazo derecho.Todavía con tiempo para mejorar, tanto 'Manugas' González como Diogo Moreira comenzaron a marcar parciales de vuelta rápida, como también Iván Ortolá (Boscoscuro), siendo el brasileño quien se llevó el 'gato al agua' con un tiempo de 1:34.777 que ya era récord absoluto de la categoría y dejaba a Iván Ortolá a 72 milésimas de segundo, con González tercero.En la segunda línea de salida estarán Arón Canet, Albert Arenas y Barry Baltus, con Senna Agius, Joe Roberts y Daniel Holgado en la tercera, y Deniz Öncü, Jake Dixon y Zonta Van den Goorbergh en la cuarta. Por su parte, el campeón del Moto3, el colombiano David Alonso, no tuvo su mejor presentación y ocupó la casilla 21.