El cónclave, que llevó a la elección del nuevo sumo pontífice y sucesor de Francisco, tuvo al equipo de Noticias Caracol preparándose durante varios meses. Conozca los detalles aquí.
El papa Francisco continúa su periplo por África, tras reunirse con los obispos en el Congo, un país azotado por la violencia y los conflictos étnicos. Su próxima parada será Sudán del Sur.
Allí lanzó una dura crítica hacia lo que llamó el colonialismo económico contra el continente africano. El papa Francisco dijo que esa región no es una mina que explotar ni una tierra que saquear.
En una entrevista, el papa Francisco habló abiertamente sobre la homosexualidad y aseguró que esta “no es un delito”, pero sí un pecado. Bueno, eso es lo que muchos entendieron. Analizamos el tema.
Lo hizo en una carta que el mismo Benedicto XVI le envió a su biógrafo en octubre de 2022. Habló, incluso, de un pañuelo "totalmente empapado de sangre".
Pese a esta declaración, el papa Francisco fue claro en señalar que, aunque ser homosexual no es un crimen, sí es un pecado. Esto dijo el sumo pontífice.
En la visita de Verónica Alcocer al sumo pontífice, que duró 30 minutos, la primera dama le transmitió la invitación de visitar Colombia por parte del presidente Petro.
El arzobispo Georg Gänswein hace revelaciones sobre las tensiones inevitables durante el periodo en el que había un papa emérito, Benedicto XVI, y su sucesor, Francisco, entre otras.
Antes de su arresto en Australia, George Pell era considerado la mano derecha del papa Francisco y la tercera persona más importante en la Iglesia católica.