

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En mayo de 2025, una mujer identificó el cuerpo de su hijo desaparecido en una exposición pública de cadáveres humanos en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. El hallazgo ocurrió durante una visita a la muestra “Real Bodies”, instalada en el Hotel Horseshoe, donde se exhiben cuerpos humanos con fines educativos. La mujer, Kim Smith, dice haber reconoció los rasgos físicos de su hijo, Christopher Todd Erick, quien había sido reportado como desaparecido en 2012. El caso ha generado una investigación sobre la procedencia del cuerpo, el proceso de identificación y el cumplimiento de las normas legales que regulan el uso de restos humanos en exposiciones públicas en Estados Unidos.
El joven fue reportado como desaparecido el 12 de noviembre de 2012 en el estado de Nevada. Tenía 23 años. Las autoridades confirmaron su fallecimiento tiempo después, pero no se esclarecieron las circunstancias. Supuestamente, el cuerpo fue entregado al padre del joven, quien posteriormente entregó a la madre una urna con cenizas. Según la madre, el padre le indicó que no quería mostrarle el estado del cadáver. El informe forense original señaló la presencia de cianuro en el cuerpo. La causa de muerte fue registrada como suicidio. La madre del joven nunca aceptó esa versión y solicitó que se reabriera la investigación.
En mayo de 2025, Smith visitó la exposición “Real Bodies” en el hotel Horseshoe de Las Vegas. La muestra incluye cuerpos humanos disecados mediante técnicas de preservación. Durante el recorrido, observó una figura denominada “El Pensador”. Tras examinarla, afirmó que los rasgos físicos y cicatrices coincidían con los de su hijo. Smith solicitó una prueba de ADN para confirmar si el cuerpo exhibido era el de Christopher. También pidió que se reabriera la investigación sobre la muerte del joven.
Los organizadores de la exposición indicaron que todos los cuerpos exhibidos provienen de donaciones legales. Afirmaron que cuentan con documentación que respalda la procedencia de cada ejemplar anatómico. Ante la declaración de Smith, se comprometieron a colaborar con las autoridades en el proceso de verificación. La exposición ha sido presentada en varias ciudades de Estados Unidos y otros países. Incluye cuerpos humanos disecados mediante técnicas como la plastinación. Las piezas se presentan en posiciones que simulan actividades cotidianas.
La presencia de cianuro en el organismo del joven fue uno de los elementos que motivaron la solicitud de reapertura del caso. Smith argumenta que la investigación inicial fue incompleta y que no se realizaron todas las pruebas necesarias para determinar la causa real de la muerte.
Publicidad
Smith inició un proceso legal para obtener acceso a los registros de la exposición y verificar la identidad del cuerpo. La prueba de ADN está en curso. Si se confirma que el cuerpo exhibido es el de su hijo, se abriría una investigación sobre cómo llegó a formar parte de la muestra sin el consentimiento de la familia. Además, el museo responsable de la exhibición podría enfrentar sanciones legales.
Las leyes estadounidenses sobre el uso de cuerpos humanos en exposiciones científicas exigen que exista consentimiento informado por parte del donante o sus familiares. Smith asegura que nunca autorizó el uso del cuerpo de su hijo para fines de exhibición.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL