El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en varias ciudades de Colombia, incluyendo Medellín, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión en las vías. Esta medida limita la circulación de vehículos particulares y motocicletas en días y horarios específicos, según el último dígito de la placa para los automóviles y el primer dígito de la placa para las motocicletas. En Medellín, el pico y placa se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y afecta a una amplia variedad de vehículos, incluyendo automóviles, camionetas, camperos, motocarros, cuatriciclos, motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos.La medida busca no solo aliviar el tráfico, sino también contribuir a la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Los taxis también están sujetos a la restricción, aunque con un esquema de rotación diferente que se aplica una vez cada dos semanas, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Durante los días festivos, la medida de pico y placa no se aplica, permitiendo una mayor flexibilidad en la movilidad de los ciudadanos.Pico y placa en Medellín para mayo de 2025Para el mes de mayo, la rotación del pico y placa en Medellín se mantiene con la misma estructura que ha sido implementada desde el inicio del año. Esta es la distribución de los números de placa que estarán restringidos semana por semana:Semana del 5 al 11 de mayoLunes, 5 de mayo: 3 y 4Martes, 6 de mayo: 2 y 8Miércoles, 7 de mayo: 5 y 9Jueves, 8 de mayo: 1 y 7Viernes, 9 de mayo: 0 y 6Semana del 12 al 18 de mayoLunes, 12 de mayo: 3 y 4Martes, 13 de mayo: 2 y 8Miércoles, 14 de mayo: 5 y 9Jueves, 15 de mayo: 1 y 7Viernes, 16 de mayo: 0 y 6Semana del 19 al 25 de mayoLunes, 19 de mayo: 3 y 4Martes, 20 de mayo: 2 y 8Miércoles, 21 de mayo: 5 y 9Jueves, 22 de mayo: 1 y 7Viernes, 23 de mayo: 0 y 6Semana del 26 al 31 de mayoLunes, 26 de mayo: 3 y 4Martes, 27 de mayo: 2 y 8Miércoles, 28 de mayo: 5 y 9Jueves, 29 de mayo: 1 y 7Viernes, 30 de mayo: 0 y 6Vías exentas del pico y placa en MedellínLa medida de pico y placa en Medellín se aplica en la mayoría de las vías principales de la ciudad, con algunas excepciones. Las vías exentas de la restricción incluyen:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional Occidental (paralela)Vía a Las PalmasVía a OccidenteConexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas exenciones permiten una mayor fluidez en las rutas de conexión regional y nacional, facilitando el tránsito de vehículos que necesitan desplazarse entre diferentes áreas de la ciudad y sus alrededores. Sin embargo, es importante destacar que en las calles internas de los barrios, la medida de pico y placa sí se aplica, y los conductores deben estar atentos a las restricciones para evitar sanciones.Multa por infringir el pico y placa en MedellínEl incumplimiento de la medida de pico y placa en Medellín puede resultar en sanciones significativas. La multa por infringir el pico y placa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), lo que en 2025 se traduce en aproximadamente 711.750 pesos. Además de la multa económica, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que genera costos adicionales y complicaciones para el conductor.Es fundamental que los conductores estén informados sobre los días y horarios en los que su vehículo está restringido para evitar estas sanciones. La Secretaría de Movilidad de Medellín realiza controles rigurosos, tanto a través de agentes de tránsito como mediante cámaras de fotodetección, para asegurar el cumplimiento de la medida.Pico y placa en Medellín para taxisEsta restricción se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y afecta a los taxis según el último dígito de su placa. La rotación de los números de placa se realiza de manera quincenal, lo que significa que cada número tiene días específicos en los que no puede circular durante dos semanas consecutivas.
Desde su anuncio oficial, Grand Theft Auto VI se ha convertido en uno de los lanzamientos más esperados del mundo de los videojuegos. Sin embargo, el camino hacia su estreno sigue alargándose, y aunque ya hay una fecha definitiva, Rockstar Games ha optado por mover el calendario una vez más. Esta decisión ha generado reacciones divididas entre los fans, especialmente en América Latina, donde la expectativa por el juego ha sido enorme.A pesar del silencio habitual de la compañía en torno a sus desarrollos, esta vez se tomó el tiempo para compartir un mensaje con su comunidad, reconociendo tanto la presión como el entusiasmo que rodea a la franquicia. “El interés y la emoción que ha generado GTA VI han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo”, indicó Rockstar en un comunicado oficial.Este nuevo cambio en la hoja de ruta rompe con la fecha previamente sugerida por Take-Two Interactive, empresa matriz de Rockstar Games, que en su informe fiscal había proyectado el lanzamiento del juego para el otoño de 2025. Incluso su CEO, Strauss Zelnick, había declarado que ese año sería clave, con títulos como Civilization VII, Mafia: The Old Country y Grand Theft Auto VI en agenda. Pero las circunstancias cambiaron.Rockstar promete calidad antes que rapidezA lo largo de los años, Rockstar ha mantenido una postura clara: sus juegos salen cuando están listos, no antes. Esto le ha permitido construir entregas como GTA V o Red Dead Redemption 2, que si bien también enfrentaron retrasos, terminaron siendo aclamadas tanto por la crítica como por los jugadores. GTA VI no parece ser la excepción a esta filosofía.“Con cada título que lanzamos, nuestro objetivo es superar sus expectativas”, señaló la compañía. “Necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen”. Bajo ese enfoque, la postergación busca asegurar un lanzamiento a la altura del legado que la franquicia representa.Lo que ya sabemos del juegoEl primer tráiler de GTA VI, revelado en diciembre de 2023, confirmó el regreso a Vice City, una ciudad inspirada en Miami que formará parte del nuevo estado ficticio de Leonida. En esta entrega, los jugadores conocerán a Lucía, una exconvicta que regresa al mundo criminal en compañía de su pareja. Juntos participarán en robos, persecuciones, fiestas y combates armados dentro de un mundo abierto que promete ser el más ambicioso de la saga.Te puede interesar: La polémica oferta de Rockstar Games para la banda sonora de GTA 6 El avance mostró un entorno lleno de vida, con referencias actuales como transmisiones en vivo, redes sociales internas y escenas que reflejan tanto la decadencia como el glamour del sur de Florida. Aunque el video dejó muchas preguntas sin responder, elevó aún más el nivel de expectativa entre los seguidores.La comunidad reaccionaEn redes sociales, la noticia del cambio de fecha generó todo tipo de comentarios. Mientras unos pidieron más adelantos del juego, otros reaccionaron con resignación. “Tenía 21 años cuando salió GTA V, tendré 33 cuando salga GTA VI”, escribió un usuario. Otro bromeó diciendo: “Si lo van a retrasar, que al menos nos den un segundo tráiler o más imágenes”.Más allá de las bromas y la frustración, muchos coinciden en que el juego necesita el tiempo que Rockstar considere necesario. La historia reciente de la compañía ha demostrado que su enfoque a largo plazo suele dar buenos resultados.¿Y en Colombia?Aunque Rockstar aún no ha especificado si habrá diferencias regionales en el lanzamiento, lo más probable es que GTA VI esté disponible en Colombia de forma simultánea con el resto del mundo, al menos en formato digital. La disponibilidad en tiendas físicas podría variar dependiendo de los acuerdos de distribución y las plataformas, pero lo habitual en la región es que juegos de este calibre lleguen el mismo día a través de PlayStation Store, Xbox y otras plataformas como PC.Además, teniendo en cuenta la fuerza de la comunidad gamer en Colombia y el historial de ventas de GTA V, no sería extraño que se desarrollen campañas locales o colaboraciones especiales, como ha ocurrido con otras franquicias de gran impacto.La nueva fecha oficialFinalmente, Rockstar confirmó que Grand Theft Auto VI saldrá al mercado el 26 de mayo de 2026. Un año más de espera para los jugadores, pero también una oportunidad para que el estudio entregue un producto que esté a la altura de las expectativas. Por ahora, queda seguir esperando novedades… y memes.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Kevin Mier volvió a ocupar el pórtico en un nuevo juego del Cruz Azul, en esta oportunidad fue por la vuelta de la semifinal de la Copa de Campeones de la Concacaf (Concachampions) frente a Tigres. Los 'cementeros' ganaron 1-0 en el Estadio Olímpico Universitario la noche del jueves anterior, pero en el global fue un 2-1, logrando así un cupo en la gran final. Lo cierto es que tras este decisivo partido, el exAtlético Nacional vivió un particular episodio con un jugador rival. Este último le dijo al oriundo de Barrancabermeja las siguientes palabras: "Te felicito por todo lo que hacés, tienes muchos huevos, mucha personalidad, no cambies". El encargado de brindarle estas frases de elogio a Mier fue Nahuel Guzmán, arquero de Tigres. El argentino abrazó al golero 'cafetero', mientras le decía las frases a su oído. Todo esto quedó captado en cámara. Partido a partido con la 'máquina cementera', Mier destaca bajo el pórtico, su rendimiento es alto y los rivales también le reconocen el esfuerzo. Además, su buena actualidad le ha valido para ser seguido de cerca por grandes clubes de Europa, entre los que han circulado los nombres del Bayern Múnich y el Porto, este último lo dirige Martín Anselmi, quien lo tuvo hace poco en el Cruz Azul. Así se presentó el partidoCruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf, instancia en la que se citará con Vancouver Whitecaps de la MLS, tras derrotar por 1-0 a Tigres en el duelo de equipos mexicanos.Un penalti convertido en el minuto 82 por Ángel Sepúlveda selló la victoria de los 'azules', que en el partido de ida sacaron un empate 1-1 de la casa de su rival.Cruz Azul presionó y estuvo cerca de tomar ventaja, en el minuto 27 con un cabezazo del uruguayo Ignacio Rivero, despejado por el guardameta Nahuel Guzmán. Y en el 42 inquietó con un remate del polaco Mateusz Bogusz que fue neutralizado por Jesús Angulo.Tigres tuvo posibilidad de encontrar el gol, cuando en el 45 el argentino Nicolás Ibáñez llegó al área con balón dominado. Jorge Sánchez se interpuso y diluyó el ataque rival.Con lluvia en el segundo tiempo los visitantes de nuevo comenzaron mejor y en el minuto 58 crearon peligro con un remate del argentino Juan Brunetta que salió desviado por centímetros.Cruz Azul respondió y dos veces falló en la definición: en el minuto 70 Sepúlveda remató y fue detenido por Guzmán, quien de nuevo apareció en el 70 para ahogar el grito de gol tras un remate de Rivero.Marcelo Flores interpuso la mano en el área que provocó el penalti convertido por Sepúlveda, quien se ratificó como líder goleador del campeonato con siete, dos más que Lionel Messi, capitán del Inter Miami, que cayó eliminado el miércles por Vancouver Whitecaps.Tigres se fue con todo por el empate, pero los Azules se plantaron bien y aseguraron el pase a la final en la que buscarán su séptimo título para alcanzar al América como máximos ganadores de la competencia.
Pedro Luis Joao Figueira Álvarez, mejor conocido en redes sociales como La Divaza, anunció el difícil momento que se encuentra pasando luego de confirmar la muerte de Kenya Álvarez, su mamá. El joven de 26 años recientemente se había trasladado a Portugal como "última opción" para salvar la vida de su ser más querido.La noticia conmocionó a sus seguidores, quienes venían acompañando a La Divaza en el proceso de salud de su madre desde hace varios meses. A través de redes sociales, el creador de contenido había compartido la gravedad de la situación, solicitando oraciones y apoyo emocional para ella.En sus historias de Instagram, el creador de contenido venezolano confirmó la noticia: "La madrugada del 2 de mayo de 2025, mi madre se ha ido al cielo. Sus últimas palabras fueron un 'te amo' para sus dos hijos, escribió. Adicionalmente, explicó que falleció un día después de haber llegado a la capital venezolana desde Lisboa. "Siempre vas a ser la estrella más brillante y voy a hacer que tu mensaje de amor llegue a todos," añadió.Además, realizó una publicación en la que se mostró desconsolado:"Ay, no sé ni qué decir, tengo como un nudo en la garganta... mi mami se acaba de ir al cielo," declaró. También comentó que la 'Queen Mamaza', como era conocida por sus seguidores, había presentado una infección de la cual no se pudo recuperar.En medio del shock, explicó que su progenitora se encontraba sufriendo mucho. Aprovechó la oportunidad para agradecer a sus seguidores y amigos por estar pendientes de su salud. "Te amo, mami. Yo siempre voy a estar contigo. Yo sé que siempre vamos a estar juntos," expresó casi sin poder hablar.También recordó el último abrazo que se dieron de despedida en Lisboa, pues Kenya Álvarez había expresado su voluntad de trasladarse nuevamente a Venezuela. Sin embargo, como es de conocimiento para sus seguidores, el influencer no puede regresar a su país de origen por cuestiones políticas, por lo que no podrá ser parte de la ceremonia y cremación de su madre, la cual será organizada por su hermana.Noticia en desarrollo.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. En Argentina también hubo reportes del fuerte sismo en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN), el sismo se registró a las 08:58 a.m. hora local y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.Cabe señalar, sin embargo, que la alerta de tsunami solo se declaró de manera oficial en Chile. En Argentina, puntualmente en la ciudad de Ushuaia, por lo pronto, solo se han ordenado evacuaciones preventivas, pues la alerta de tsunami de Chile incluye a su territorio. Las autoridades locales recomendaron a los habitantes alejarse de las zonas costeras y atender las indicaciones de los equipos de emergencia.Entre tanto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. "Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", se pronunció el Senapred.“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas y quien suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda -el palacio presidencial- para supervisar la emergencia.En su mensaje, el presidente Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.Hasta ahora, no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad."Fue terrible": testimonios de quienes sintieron el terremotoEn la ciudad de Ushuaia, en Argentina, los habitantes vivieron momentos de pánico con este fuerte terremoto. "Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible", le contó Carlos, un habitante de esa ciudad, a la prensa local. El hombre también dijo: "Acá, en Ushuaia, nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte".Cabe señalar que, de momento, no hay reportes de daños o muertes en esa ciudad del país suramericano. "Ya pasó", agregó también Carlos. "Lo primero que hacés es comunicarte con tu familia, con tus amigos, y todos contaban lo mismo. A medida que pasaban los minutos, me fui enterando de conocidos que viven en edificios y evacuaron preventivamente, por si se repetía el temblor. Por ahora estamos tranquilos".La Defensa Civil municipal de Ushuaia le confirmó al medio argentino La Nación que le recomendó a la población "mantener la calma y estar informada por medios oficiales" ante las posibles consecuencias del sismo. "En caso de réplicas o movimientos sísmicos ‘evacuar hogares o lugares de trabajo en caso de percibir temblores’ y tomar las medidas de seguridad correspondiente", agregó."La probabilidad de tsunami es poco probable debido a las islas chilenas Hoste y Navarino que actúan como escudo ante las olas que se generan en el epicentro del sismo", explicaron desde esa entidad municipal.El Director de la Estación Astronómica de Río Grande, Eric Mardewald, le dijo a la prensa local que los movimientos sísmicos son normales en esa región "porque la isla está en zona de sismicidad y pueden ocurrir de mayor magnitud". Según explicó, al tratarse de un terremoto que ocurrió en el océano, las consecuencias no fueron de gravedad, pero "si hubiera ocurrido sobre la zona continental, como en Magallanes, podría haber sido bastante grave". Mardewald precisó que es probable que se registren réplicas, aunque de menor magnitudNoticia en desarrollo. Ampliación en breve.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL