

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reforma política parece tener las horas contadas luego de que el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico le retiraran el apoyo. La bancada de gobierno fue la primera en pronunciarse a través de una carta que tituló ‘Queremos hacer una reforma política para Colombia, no una reforma politiquera’.
Por medio de la misiva, le solicitaron al gobierno nacional “que archive el proyecto y pueda elaborar una nueva propuesta concertada con los distintos actores políticos y sociales”.
El descontento de la colectividad surgió porque “durante el trámite de la reforma política se han introducido ‘micos’ que han demostrado la falta de voluntad política por parte de algunas bancadas en el Congreso de la República para modificar las reglas de juego”.
Agregaron los congresistas que “también se ha demostrado hasta dónde llegaría la clase política y politiquera para poder perpetuarse y cuáles son los cambios que están dispuestos a hacer”.
Publicidad
El Pacto Histórico destacó algunos puntos que inicialmente estaban planteados en la reforma política:
No obstante, hubo varios cambios y el resultado, aseveran, es un texto “completamente diferente, pues tiene varias disposiciones que se consideran problemáticas”.
Al final, expresaron que tampoco podían “estar de acuerdo con una reforma política que permita la conformación de listas cerradas sin que haya paridad, alternancia y universalidad para las próximas elecciones”.
Publicidad
A propósito de este último tema, el presidente Gustavo Petro se pronunció en sus redes sociales y consideró que “sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política".
Así las cosas, puntualizó que “en la reforma política no queda ningún tema progresista”.