Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Iván Duque firmó el decreto que establece un mecanismo de protección para los migrantes venezolanos que están en Colombia.
“Este es un hecho de paz, de humanidad y de fraternidad”, señaló el mandatario.
Por 10 años, 1.800.000 ciudadanos de Venezuela que han salido de su país tendrán un sistema de protección que les permitirá tener regularizada su situación en Colombia.
“No podemos tener una reacción cortoplacista, nosotros necesitamos dar un salto de grandeza, sabiendo que no somos un país rico, pero eso no nos limita en la fraternidad. Mi reconocimiento del dolor de quienes llegan y han llegado a nuestro territorio”, sostuvo Duque.
Los beneficios fueron establecidos en tres grupos:
Publicidad
La medida fue aplaudida por la comunidad internacional.
Publicidad
“Los niños y niñas podrán ir a la escuela, y sus padres podrán ingresar al mercado laboral en lugar de depender del sector informal, donde están expuestos a abusos y explotación”, aseguró Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los refugiados.
“Esto es una clara muestra de hermandad y solidaridad que sin duda redundará en el crecimiento y el desarrollo integral de Colombia en el mediano y largo plazo”, celebró Antonio Vitorino, director general de la OIM.
El decreto entrará en vigencia 90 días después de la firma, tiempo en el que se establecerán los mecanismos para que los ciudadanos venezolanos tramiten su permiso de permanencia en Colombia.
Publicidad