Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cuestionó los fines de la visita que su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, realizó de forma privada a la costera ciudad ecuatoriana de Manta después de asistir en mayo pasado a su investidura en Quito.
Petro, tras asistir a la investidura presidencial de Noboa el pasado 24 de mayo, viajó a Manta donde pasó dos días en una residencia privada antes de retornar a Colombia, de acuerdo con la información difundida por medios locales ecuatorianos.
Noboa cuestionó este viernes 31 de octubre -durante una entrevista con el canal Teleamazonas- que Petro realizara esta visita a Manta, tras una tensa asistencia a la ceremonia de investidura, a la que llegó con la demanda de libertad para el exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien tiene tres condenas por corrupción y fue recapturado en 2024 durante un asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Ecuador, donde Glas había recibido asilo.
Al ser preguntado por la droga procedente de Colombia que sale por Ecuador y las relaciones con su homólogo colombiano, Noboa respondió que "él (Petro) salió también por Manta". "No creo que fue nada bueno. No lo vi ayudando a gente pobre. Lo que vimos, no hizo ninguna ayuda a nadie", señaló.
"Me parece bastante extraño que se quedara en Manta un par de días. Es algo extraño que está en investigación. Yo me tengo que preocupar por el pueblo ecuatoriano. Cada loco con su tema. Yo me tengo que preocupar por mi país y él tendrá sus problemas en su país, y que vea como los soluciona", añadió el mandatario ecuatoriano.
Las relaciones entre Petro y Noboa han estado marcadas -casi desde el inicio- por la tensión, especialmente desde la recaptura de Glas en la Embajada de México y la posición del mandatario colombiano de apoyar la demanda del correísmo para que el exvicepresidente sea liberado y entregado a las autoridades mexicanas.
En la misma entrevista, el ecuatoriano manifestó que no se construirá una base militar estadounidense en las islas Galápagos, famosas por su flora y fauna únicas.
Publicidad
El aliado estadounidense Noboa había provocado indignación al afirmar anteriormente que se podría construir una base en Baltra, una pequeña isla del archipiélago del Pacífico, para combatir el tráfico de drogas y combustible y la pesca ilegal.
Las Galápagos, donde el naturalista británico Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución, albergan especies de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Declaradas Patrimonio de la Humanidad, están situadas a unos 1.000 kilómetros (620 millas) de la costa de Ecuador. Las fuerzas armadas ecuatorianas incautan regularmente drogas, armas y combustible en las aguas circundantes.
Publicidad
El viernes, Daniel Noboa dijo: "Baltra está descartado", en una decisión tomada junto con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Pero se identificaron sitios alternativos en Manta o Salinas, ciudades costeras del continente donde "hay mayor prioridad en términos de tráfico de armas, tráfico de combustible y tráfico de drogas", expresó el mandatario de Ecuador.
Por iniciativa del presidente, los ecuatorianos decidirán en referéndum el 16 de noviembre si derogan la prohibición constitucional de 2008 que impide a su país albergar bases militares extranjeras.
Baltra, que cuenta con aeropuerto, albergó una base militar estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Durante años, Estados Unidos operó una base militar en el puerto de Manta, en el Pacífico. En 2009, el entonces presidente de izquierda Rafael Correa, un feroz crítico de Estados Unidos, se negó a renovar el contrato de arrendamiento.
Publicidad
Los planes para una nueva base surgen mientras Estados Unidos intensifica los ataques contra supuestos barcos de contrabando de drogas frente a las costas de Sudamérica, que hasta ahora han cobrado al menos 62 vidas.
En los últimos años, Ecuador se ha convertido en un centro neurálgico del tráfico de cocaína. Durante una visita a Quito en septiembre, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió ayudar a Noboa a "librar una guerra" contra los "terroristas" del narcotráfico.
Publicidad
Noboa dijo que Ecuador también ha mantenido conversaciones con Francia y el Reino Unido sobre "la importancia de tener una presencia (militar extranjera) en la frontera" con Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP