Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

Él es Álvaro Rodríguez, el nuevo director de Prosperidad Social que reemplaza a Gustavo Bolívar

Rodríguez ya "estará a cargo de consolidar el Pilar Solidario de la reforma pensional", según la entidad. Este jueves tomó posesión del cargo.

Álvaro Rodríguez, director de Prosperidad Social.
Álvaro Rodríguez, director de Prosperidad Social.
Prosperidad Social

El Gobierno Nacional anunció que se posesionó a Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya como nuevo director de Prosperidad Social, en reemplazo de Gustavo Bolívar, quien había presentado su renuncia el pasado 30 de abril, al parecer, para presentar su candidatura a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con la página web de Prosperidad Social, Rodríguez Amaya "estará a cargo de consolidar el Pilar Solidario de la reforma pensional, que es una medida que permitirá garantizar un ingreso digno a 3 millones de personas mayores que nunca accedieron a una pensión. Además, deberá liderar la ejecución de los programas para fortalecer la economía popular y ampliar la inclusión financiera; todo esto al tiempo que deja plenamente armonizados los programas del Sistema de Transferencias, tal como ordena el Plan Nacional de Desarrollo (PND)".

“Como lo ha pedido el presidente Gustavo Petro, Prosperidad Social debe orientarse hacia un sistema de política social que promueva la asociatividad y el desarrollo”, afirmó Rodríguez Amaya este jueves, tras su posesión este jueves 10 de junio. La entidad explicó que es por esta razón que "redujo la carga de las transferencias y está aumentando la inversión en programas de inclusión productiva que promuevan la autonomía económica comunitaria y la asociatividad. Entrega recursos propios y hace gestión para movilizar créditos asociativos".

Este es el perfil de Álvaro Rodríguez

Rodríguez Amaya es abogado, especialista en derecho público de la Universidad Autónoma de Colombia; estudia una maestría en sociología en la Universidad Nacional. También, cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios. Es investigador y educador popular.

Publicidad

Rodríguez viene de dirigir la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria): es una entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, que fomenta y fortalece las organizaciones solidarias en Colombia (cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado).

Nueva función de Prosperidad Social

Prosperidad Social anunció nuevas funciones en su aplicativo "Prosperidad", que es usada para dar a conocer su oferta social, pero en especial se usa por los beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se encuentran en el segundo ciclo de pagos."Estos hogares cuidan a más de 700 mil niños y niñas en situación de pobreza y alta vulnerabilidad. Los programas de transferencias tienen –por indicación de gobierno— un enfoque que prioriza la atención integral a la primera infancia y a la vejez", se lee en un comunicado de la entidad.

Publicidad

Con la aplicación móvil de Prosperidad Social, los beneficiarios pueden tener varias funciones que les facilitarán estar atentos a fechas de las distintas ofertas sociales que da el Gobierno. "Es una herramienta digital para acercar a los hogares pobres del país a la oferta social, apoyados con rutas de aprendizaje enfocadas en generar capacidades. Este canal de comunicación pone la información en el bolsillo de cada familia, y facilita el acceso en tiempo real a recursos que promueven el bienestar y fortalecen sus derechos", explica la entidad.

Algunas de las funciones de la aplicación que podrán disfrutar los beneficiarios son alertas personalizadas, acceder a información actualizada sobre su núcleo familiar, encontrar ofertas y formación. De acuerdo con la entidad, estos son los beneficios completos de la aplicación "Prosperidad":

  • Acceso inmediato: notificaciones y contenidos clave en tiempo real.
  • Empoderamiento: información clara en trámites sociales para la toma de decisiones y el ejercicio de derechos.
  • Cobertura eficiente: llega a más familias de manera directa y personalizada.