

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro instaló este domingo 20 de julio, Día de la Independencia en Colombia, un nuevo periodo ordinario de sesiones. La última etapa estuvo marcada por los enfrentamientos en la legislatura entre los partidos de oposición y la bancada de Gobierno por cuenta de proyectos clave, como fue la reforma laboral y la negada consulta popular.
De hecho, este mismo domingo, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó el proyecto que abriría el camino para el sometimiento a la justicia de estructuras armadas en la llamada ‘paz total’ que impulsa el Gobierno del presidente Petro.
En tanto, el Senado eligió a Lidio García como su nuevo presidente y en Cámara resultó electo Julián López.
Publicidad
Como presidente de la Cámara de Representantes, se eligió a Julián López, del partido de la U, con 104 votos. En la primera vicepresidencia fue elegido Juan Sebastián Gómez. con 108 votos. En tanto, en la segunda vicepresidencia de la Cámara resultó electo Daniel Carvalho, de Verde Oxígeno, con 108 votos.
"Asumo la presidencia del Congreso en medio de una polarización tan profunda y grave que tiende amenazas sobre el orden, la institucionalidad y la vida misma", dijo Lidio García al asumir su cargo en el Senado. Posteriormente, le dedicó unas palabras al senador Miguel Uribe Turbay.
Con 97 votos, Lidio García Turbay, del partido Liberal, es el nuevo presidente del Senado. Además, con 50 votos, la senadora Ana Paola Agudelo, del Mira, fue elegida como primera vicepresidenta. En tanto, con 92 votos, la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, fue elegida como segunda vicepresidenta.
Para Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, "Colombia no está bien" y le hizo reclamos al presidente Petro, a quien -entre otras cosas- le pidió que ejecute bien el dinero debido a que, desde su perspectiva, ha fallado en esa tarea. "Colombia está quebrada", añadió sobre la deuda pública del país.
En tanto, Marelen Castillo, representante a la Cámara, dedicó palabras a Miguel Uribe Turbay, quien está en una unidad de cuidados intensivos tras el atentado en su contra. Señaló que el crecimiento económico "no es como lo pintan" y la intervención del sistema de salud tiene a muchos usuarios con incertidumbre.
Publicidad
El siguiente turno fue para Lina Garrido, quien hizo énfasis en la situación de Arauca, donde dijo que el Estado nunca ha atendido las dificultades. "No hay un logro que mostrar", dijo en referencia al gobierno Petro, sobre quien mencionó que "los discursos son vacíos". También hizo referencia a los escándalos de corrupción que han involucrado a funcionarios del gobierno, como el de la UNGRD y los carrotanques de La Guajira. “Yo veo el cuadro del niño de Palestina, yo le regalaré un cuadro de los niños de La Guajira que están aguantando hambre”, puntualizó.
Por su parte, Daniel Carvalho dijo que sentía tristeza porque esperaba más de Gustavo Petro. "Tenemos un sistema de salud colapsado, tenemos la construcción de vivienda e infraestructura paralizadas y las cifras de educación son imprecisas", señaló.
En cuanto a la salud, Petro dijo que su gran logro fue el trabajo preventivo que disminuyó la mortalidad infantil durante su gobierno. En cuanto a la escasez de medicamentos, como la insulina, dijo que las han acaparado los gestores farmacéuticos y dijo que ha ordenado a la Policía rescatarlas. "¿Dónde está el ladrón, en el Gobierno o el que guarda las medicinas en la farmacia?", mencionó.
El presidente se refirió a la seguridad del país durante su discurso en la instalación del Congreso y afirmó que “obviamente este gobierno no ha logrado la paz total y los indicadores de seguridad muestran una serie de circunstancias que son clave analizar para saber en donde nos estamos equivocando y en donde estamos acertando”.
En otro punto, llamó la atención al Banco de la República para bajar la tasa real de interés, con el objetivo de que siga creciendo la industria en Colombia. "La industria antioqueña crece porque crecen las confecciones, porque perseguí al mayor contrabandista de Colombia ('Papá Pitufo') que tenía lazos con políticos", señaló.
Además, mencionó al turismo como uno de los motores que ha crecido en el país. "Las divisas del turismo son superiores a las del carbón", dijo Petro, quien dijo que falta camino como ampliar el aeropuerto de Cartagena.
Publicidad
Anotó que Colombia no exportará carbón a Israel porque con eso "se elaboran bombas que caen en Gaza".
El presidente Petro recordó las épocas de la parapolítica que permeó el Congreso y cómo desde su posición, en Cámara y Senado, denunció esas relaciones. Posteriormente, hizo un balance de sus tres años de Gobierno, empezando con la economía y la justicia social. "Recibí a un país con una inflación de más del 13 por ciento y 25 por ciento de crecimiento anual de los alimentos, que significa que incrementa el hambre en Colombia (...). Esa inflación la hemos bajado a 4.82 por ciento", dijo.
El mandatario también habló de buenos resultados en materia de agricultura y otros sectores, "señalando que hay mucho más por hacer". Además, habló de la compra por parte del Estado de terrenos fértiles para el campesinado. El presidente Petro añadió que su gobierno está cumpliendo en acuerdo de paz con las Farc.
En una de las partes finales de su discurso, Cepeda aprovechó sobre la "paz total", de la que dijo que busca otorgar beneficios penales a cabecillas de bandas criminales. "Confundir paz con impunidad no solo es un error: es una amenaza directa al Estado de Derecho. La impunidad estimula al delincuente, desprotege al ciudadano de bien y debilita la confianza en la justicia. La gente clama por seguridad, no por indulgencia con quienes han sembrado el miedo", dijo.
El saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo que se clausura una legislatura que ha sido distinta por el rol de "guardianes del orden democrático". "Tuvimos que levantar la voz sin estridencia, pero con firmeza", añadió.
Publicidad
En su discurso, Cepeda dijo que el año legislativo enfrentó al desafío de proteger esa libertad de pensamiento. "Tuvimos que defender la autonomía del Congreso frente a una cultura política que, a veces, confunde el disenso con la traición, el control con la obstrucción, y la crítica con el odio", mencionó.
También mencionó que se ha insinuado que el Congreso obstruye por egoísmo, que actúa por cálculos políticos, que no representa
al pueblo. "Y sin embargo, el Congreso sigue aquí, sesionando, tramitando, deliberando, votando", anotó.
En otro de los puntos, el senador dijo que cuando se agrede a la justicia, se presiona a los jueces, se calumnia a la prensa o se pretende
intervenir los organismos electorales, se está dinamitando esa raíz. Porque la democracia no solo necesita mayorías: necesita contrapesos.
Tras salir de la Casa de Nariño, el mandatario entró al Capitolio Nacional para la instalación del Congreso y se prepara para su discurso. A su llegada al salón elíptico, el presidente Petro se estrechó la mano con Efraín Cepeda, saliente presidente del Senado con quien ha tenido algunas discusiones subidas de tono.
En compañía de una comisión de la Cámara de Representantes y del Senado de la República, empezó el camino del presidente Gustavo Petro desde la Casa de Nariño hacia el Congreso para dar inicio a la instalación de la legislatura.
Publicidad
La vicepresidenta arribó al Congreso para asistir a la instalación de la última legislatura del mandatado del presidente Gustavo Petro. En imágenes y videos de la transmisión en vivo se le vio llegar por su cuenta al salón, sin compañía del jefe de Estado, como se acostumbra protocolariamente.
Desde el salón elíptico se comenzó el llamado a lista de los congresistas presentes. De acuerdo con el protocolo, tras este procedimiento, se designa una comisión que deberá ir a recoger a la Casa de Nariño al presidente de la República y sus ministros. Se espera que el mandatario hable durante una hora en su intervención en la que se espera que se refiera a la economía, salud y que anuncie un paquete de proyectos que empezarían su curso en el Congreso.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.