Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Lo último

Aprueban reforma laboral en Comisión IV del Senado: recargo nocturno, jornada y los puntos claves

Horas después del hundimiento de la ponencia alternativa, la Comisión Cuarta votó nuevamente la iniciativa mayoritaria. Vea cómo fue el minuto a minuto y conozca cuáles son los artículos aprobados.

Reforma laboral
Comisión Cuarta del Senado de la República
COLPRENSA

Tras varias horas de discusión, se aprobó la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República. La ponencia avalada fue la mayoritaria en la que se discutieron varios bloques de artículos de la iniciativa hasta completar los 75 que fueron radicados la tarde de este lunes, 26 de mayo, para su tercero de cuatro debates en el Senado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Así fue el minuto a minuto de la discusión y los puntos claves que quedaron aprobados. Se debe destacar que la ponencia mayoritaria se aprobó esta misma tarde tras elhundimiento de la ponencia alternativaque fue radicada por la senadora del Pacto Histórico Aida Avella, quien presentó un documento, contando con el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el cual incluía 64 artículos, iguales a los aprobados en la Cámara de Representantes

SIGA EN VIVO LA JORNADA

Publicidad

9:00 p. m. | La reforma laboral fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado de la República

Con 13 votos a favor se aprobó la resucitada reforma laboral de 75 artículos, los cuales fueron debatidos en una larga jornada en la Comisión. Ahora, el juego queda a manos de la plenaria del Senado en el que se espera la discusión de los nuevos 40 artículos propuestos y las proposiciones que quedaron en algunos puntos.

Publicidad

Tenga presente que el 20 de julio es la fecha límite que tiene el Legislativo para cumplir el trámite.

Angelica Lozano y Antonio Sanguino
Angelica Lozano y Antonio Sanguino
Colprensa

08:50 p. m. |Aprueban la proposición para que recargo en días festivos aumente del 75% al 100%

Con 8 votos a favor y 7 en contra, la Comisión Cuarta aprobó la proposición para que el recargo en días festivos aumente del 75% al 100%.

Se debe destacar que la ponencia "mayoritaria" buscaba que se mantuviera en 75%. Los dominicales también suben al 100%.

Publicidad

9:00 p. m.| Con 13 votos,

08:37 p. m. |Aprueban artículo de recargo nocturno desde las 7 p. m.

Publicidad

En la discusión en el Senado terminó por ser avalada una proposición en el artículo 11 que dicta el recargo nocturno desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana para todas las empresas, sin excepciones para las micro y pequeñas empresas. Solo queda el debate de uno de los artículos que habla del recargo dominical y festivo.

07:30 p. m. | Avalan artículo 6 y 23: ¿qué dicen estos puntos?

El artículo 6, por su parte, fue aprobado como viene en la ponencia y habla del contrato a término fijo con un límite de cinco años. Esto quiere decir que al pasar el tiempo establecido, los trabajadores no podrán renovar este tipo de acuerdo contractual y, al contrario, se le deberá asignar un contrato a término indefinido.

El artículo 23, también avalado como venía en la ponencia con 13 votos por el si y 1 por el no, se refiere a la contratación de estudiantes del Sena. Lo avalado mantiene el carácter de aprendizaje, brindando seguridad social y una remuneración del 75 % de un salario mínimo en la etapa lectiva y 100 % en la etapa práctica.

Publicidad

07:10 p. m. | Estos son los artículos claves aprobados hasta el momento

La comisión cuarta de senado ya aprobó casi la totalidad de los artículos de la ponencia de la reforma laboral. Entre los que destacan, están los contratos a término indefinido como regla general y la posibilidad de acordar la jornada laboral semanal entre empleador y trabajador, de manera en la que podría, inclusive, tener semanas de cuatro días de trabajo por tres de descanso, siempre que se cumpla con las 42 horas laborales de la semana.

Publicidad

De igual forma, se aprobó en este tercer debate de la reforma la opción del trabajo por horas o días que tendría una remuneración conforme con el tiempo trabajado al igual que la cotización a seguridad social y también una prima adicional a los trabajadores si la empresa tiene un crecimiento económico anual superior al 4%. El capítulo de trabajadores de plataformas digitales de reparto se avaló en su totalidad, lo que garantizaría que estas personas tengan afiliación a seguridad social bajo una relación laboral dependiente o independiente.

6:30 p. m. | Avalan 15 artículos: estos son los puntos aprobados.

Con 12 votos por sí y 2 votos por el no, la comisión aprobó el artículo 25 de la reforma, como viene en el informe de ponencia que habla sobre la monetización de la cuota de aprendizaje, sumando a 15 artículos aprobados en el tercer bloque.

Por lo pronto, van los siguientes puntos avalados: 2,3,7,9,10,12,13,16,25,34,35,37,49,63,73.

Publicidad

6:05 p. m.| Aprueban nuevo bloque de artículos en ponencia

Desde la Comisión Cuarta se llegó a un consenso de aprobación de otros 14 artículos. Sin embargo, se destaca que se deja como constancia las más de 50 proposiciones para discutir en el cuarto y último debate.

Publicidad

Entre las actualizaciones, se aprobó el punto en el que se planteaba que la jornada ordinaria de trabajo pueda realizarse en cuatro días a la semana, es decir, que se puedan descansar los otros tres.

5:30 p. m.| ¿Qué falta por aprobar en la ponencia mayoritaria de la reforma laboral?

La senadora de la Alianza Verde y también presidente de la comisión cuarta, Angélica Lozano, indicó, en diálogo con Noticias Caracol que, de los 20 artículos por discutir de la ponencia, habrían "cuatro taquilleros: el recargo nocturno después de las 7 con o sin excepciones para microempresas, ese es un punto de discusión política profunda; el recargo festivo, en el que yo digo que si, que 100% porque son 1.500 pesitos más por hora para quienes trabajan en festivo; y dos artículos sobre el Sena con garantías para subir la remuneración, pero la gran discrepancia está en mantenerlo como contrato de aprendizaje".

Publicidad

5:30 p. m.| Se reanuda discusión en la Comisión Cuarta del Senado de la República

Se espera que la discusión se discutan 20 artículos restantes, los cuales tienen 50 proposiciones.

Publicidad

De los artículos nuevos, según el secretario de la Comisión, hay 40 artículos nuevos para debatir, 28 de estos corresponden al Pacto Histórico.

4:50 p. m.| ¿Cómo funcionaría la propuesta de la reforma de trabajar cuatro días y descansar tres?

Uno de los artículos que llama la atención en la ponencia mayoritaria tiene que ver la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, que establece que son 8 horas al día. Tenga en cuenta que para el 2026 la duración total deberá ser máximo de 42 horas. De hecho, para este 2025, a partir de mitad de año, la jornada deberá ser de 44 horas a la semana.

Hasta ese punto no hay ningún cambio, pero en el litoral F se planteó que la jornada ordinaria de trabajo pueda realizarse en cuatro días a la semana. “Puede repartirse la jornada máxima legal u ordinaria semanal ampliando la jornada diaria, por acuerdo entre las partes y con el fin exclusivo de que dicha jornada sólo se desarrolle en cuatro días a la semana y al empleado le queden tres días de descanso”, dice la ponencia.

Publicidad

Hay que destacar que la ampliación no constituye tiempo suplementario o de horas extras, el trabajo por fuera de los días y horarios pactados en esta modalidad se considerará tiempo suplementario u horas extra.

4:15 p. m. | Estos son los artículos probados de la ponencia mayoritaria que está avalada en un 73.3%

En el debate se aprobaron dos bloques de los artículos, dando un total de 55 puntos con luz verde. Los consensos se dieron en los siguientes:

Publicidad

1, 4, 5, 8, 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 31, 32, 33, 39, 40, 41, 42, 44, 46, 47, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 74 26, 27, 28, 29, 30, 36, 38, 43, 45, 48, 50, 51.

La mayoría de los aprobados no tenían proposiciones. Entre los mismos está, por ejemplo, el artículo 19 que habla de proteger a las personas contra la discriminación, el 24 que indica que los estudiantes de medicina en el internado médico reciban una remuneración mensual que no podrá ser inferior a un salario mínimo o el 29 el que propone un subsidio a la nómina con la intención de que se formalice el empleo especialmente en micro y pequeñas empresas.

benedetti consulta popular.jpg
Colprensa

3:50 p. m. | ¿Qué propone la ponencia mayoritaria de la reforma laboral? Este es el cambio en la jornada nocturna

Publicidad

El contenido de la ponencia propone, entre sus ejes el cambio de la jornada nocturna, la cual iniciaría a las 7 de la noche, tal y como quedó en Cámara. Al respecto, la senadora Lozano afirmó que “en la ponencia está que las mipymes quedan exentas de 7 de la noche a 9, todas las demás empresas empiezan a pagar el recargo nocturno desde las 7 de la noche. El recargo dominical quedó igualito a Cámara”, agregando que “los festivos son la otra diferencia que trae la ponencia, que mañana delante de ustedes y el país se va a discutir. Unos creemos que debe ser el 100%, otros el 75%”.

3:20 p. m. | Ministro Benedetti habló de cuáles son los artículos con luz verde hasta el momento

Publicidad

El ministro de Interior, Armando Benedetti conversó con Noticias Caracol acerca de los puntos avalados e indicó los pasados "son igualitos a como venían en la Cámara". El jefe de Cartera precisó que entre estos se encuentran los que buscan "prestación de servicios sociales para las personas que trabajan en la plataforma digital, lo segundo es un salario mínimo para los internos de medicina, lo tercero es que los micronegocios puedan cotizar con lo que ganen".

3:15 p. m. | Comisión Cuarta finaliza primera sesión y aprueba 55 artículos de la reforma

Al cierre de la primer sesión de la Comisión Cuarta, Senado aprobó 73,3% del articulado con la votación de dos bloques. En total, son 75 artículos que se deben consultar en este tercer debate.

Publicidad

Se destaca los ajustes a los contratos, la prima por crecimiento, los contratos agropecuarios, para periodistas y la vinculación laboral de los repartidores y trabajadores de aplicaciones de domicilios.

3:05 p. m. | Avalan nuevo bloque de 12 artículos

Publicidad

Minutos más tarde del anuncio de la aprobación de los 43 artículos que no estaban con proposiciones, entre los que se encontraba el punto que indicaba que el contrato laboral a término indefinido sea la regla general y que los de término fijo solo se puedan celebrar por un periodo de cinco años, se aprobaron otros doce artículos más. Dando luz verde a un total de 55 artículos antes del receso de una hora de la comisión.

En los últimos aprobados se incluyó el artículo 17 que avala la aprobación de una prima de crecimiento económico.

2:50 p. m. | Comisión Cuarta del Senado de la República

La Comisión Cuarta aprobó el primer bloque de 43 artículos de la ponencia mayoritaria de la reforma laboral.

angelica lozano congresista colombia foto archivo colprensa
---
Foto: archivo Colprensa.

Publicidad

2:40 p. m. | Aprueban informa de la ponencia mayoritaria

El nuevo texto se estableció con seis de ocho firmas del grupo de ponentes entre los que están Samy Merheg (Partido Conservador), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Richard Fuelantala (Aico), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Juan Felipe Lemos (Partido de la U).

Publicidad

Se debe destacar que la ponencia mayoritaria tiene 75 artículos. "El 80 por ciento mantiene lo aprobado en Cámara, además recoge 10 de las 12 preguntas de la consulta popular", destacó la senadora de la Alianza Verde y también presidente de la comisión cuarta, Angélica Lozano, durante su radicación.

*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.