

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Claudia López tiene como objetivo visitar 300 municipios de Colombia antes de radicar ante la Registraduría las firmas que ha recogido para postularse a las elecciones presidenciales de 2026 por el movimiento Imparables. Ya sobrepasó las que necesita, pues debe presentar como mínimo 635.216 y ha recolectado 740.000.
“Vamos a seguir hasta diciembre, yo les agradezco a los 740.000 colombianos que ya nos dieron su firma, podríamos ir mañana, pero el propósito no es simplemente recoger firmas, sino escuchar a Colombia, acordar con ella las soluciones”, afirmó en su diálogo con Noticias Caracol.
En su viaje por Colombia, Claudia López dijo que “la región que parece la más olvidada es el suroccidente de Colombia. Pareciera que en Cali terminara el país”. Además, se declaró sorprendida con “la mala calidad de las vías de Santander”, que es “una vía nacional, casi con siete peajes, y tú no puedes ir a más de 40 porque es un rosario de huecos y Santander es el cuarto departamento de Colombia”.
“Esa montaña parece una montaña, pero es la falda de un sistema de páramos. Entonces teníamos que hacer viaducto, no podíamos romper la montaña porque se viene el agua y se empieza a deslizar el suelo. Era un poquito más caro hacer viaducto, pero es lo que viabiliza esa vía. Entonces, habrá que reforzarla con toda la producción de agroindustria de la Altillanura, tendremos más recursos para poder hacer el viaducto y algún día Colombia tendrá que tener un ferrocarril que atraviese. Yo quiero reconocerle al Gobierno nacional, tampoco hay que decir que todo es malo, (…) le reconozco que haber avanzado el ferrocarril Dorada-Chiriguaná para salir con la exportación del centro del país hacia el Caribe es un gran acierto. Más vías férreas va a mejorar la capacidad logística de generación de empleo y productividad de toda Colombia”, dijo sobre el tema. (Lea también: Presidente Petro sobre vía al Llano: "Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos")
Claudia López manifestó que al “sistema mixto lo tenemos que proteger y recuperar. Lo primero que yo voy a hacer como presidenta para que doña Diana no tenga que seguir gastando el bolsillo en una droguería comprando medicamentos que le debería dar el sistema de salud, es crear un fondo para salvar a las clínicas y hospitales y a los centros de salud, para que a la gente le vuelvan a entregar sus medicamentos y a dar sus citas, para que a los médicos, enfermeras y todo el sistema de especialistas de salud público y privado les paguen a tiempo. Hoy ni siquiera les están pagando su salario, no los están contratando, es como una cadena en la que el sistema deja de funcionar”.
Además, propone “hacer un acuerdo social que empieza por salvar el sistema mixto de salud, crear un fondo que salve las clínicas, hospitales y que le vuelvan a entregar a la gente sus medicamentos y a darle sus citas”.
Publicidad
“El segundo punto es, sin duda, seguridad a donde uno vaya; en Barranquilla, la gente desesperada con la extorsión; en Neiva, la gente no sabía que era el sicariato y ahora lo está padeciendo; en el Cauca, en el Catatumbo. Yo creo que tenemos que entender que ese conflicto armado político se acabó y que por eso la paz total ha sido un desastre, porque lo único que ha hecho es darle gabelas y dejar que se crezcan los delincuentes. A las mujeres les reclutan sus hijos, a los jóvenes los sacan de las escuelas. Colombia tiene que parar la paz total, parar esas gabelas políticas y crear un sistema de seguridad y justicia en dos sentidos”, dijo sobre su segunda prioridad en caso de ser elegida presidenta.
Al respecto, Claudia López aseguró que ha “hablado con todos los competidores de los que no estamos ni con Petro ni con Uribe. Yo la verdad sí creo que ese par de seres tenemos que decirles que se vayan a cuidar sus nietos, pero ni hacen ni dejan hacer con tal de matarse entre ellos”.
“Lo que necesitamos es hacer un acuerdo por Colombia y salir adelante. Yo estoy lista si quieren ir a una consulta, a la gente que ni esté con Petro ni esté con Uribe”, añadió.
Publicidad
Además, cuestionó que “el saboteo y la pelotera y el matoneo entre políticos, no va a resolver nada”, y defendió lo que ella está haciendo, “que es recorrer al país, que es escuchar a la gente, que es entender que cada región tiene sus particularidades. (…) Nos quedan dos meses más para seguir recorriendo Colombia, trabajando con mujeres, jóvenes, microempresarios, salvar el sistema de salud y sacar a Colombia adelante”.
NOTICIAS CARACOL