Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nuevo código electoral que avanza en el Congreso de la República desata una gran controversia: se limitarían las encuestas y se le darían facultades al presidente Iván Duque que, según detractores, convertiría a la Registraduría Nacional en un fortín burocrático del gobierno.
Justamente uno de los cambios es que se prohibiría la realización de encuestas 15 días antes de las elecciones. Esa decisión se habría concertado entre varios partidos políticos.
“Algunas empresas interesadas en los negocios del Estado les meten la mano a las encuestas”, sostuvo Luis Fernando Velasco, senador del Partido Liberal.
Para las encuestadoras, este tipo de iniciativas atentan contra la democracia en Colombia.
Publicidad
“No estaríamos entregando información confiable a los colombianos y ciudadanos para la toma de decisiones a través de medios responsables y reconocidos, sino que se perdería esa libertad de informar al ciudadano; caería toda la información en las redes sociales y las encuestas falsas”, replicó Martín Orozco, gerente general de Invamer.
Esta reforma al código también otorga facultades especiales al presidente Iván Duque para reestructurar la planta de personal.
El representante Germán Navas Talero, del Polo Democrático, sostuvo que eso es “darle carta blanca para que haga lo que quiera y nombre a quienes quiera en época preelectoral”.
Publicidad
Sin embargo, el registrador Alexander Vega defendió esas facultades: "No quedará al libre albedrío del presidente de la República, sino que sea con base en un estudio que estamos realizando; lo que necesitamos es recuperar la planta que se perdió en el año 2000”.
Dentro de lo aprobado en las comisiones conjuntas de Senado y Cámara también se logró:
Se espera que esta iniciativa, que tiene mensaje de urgencia, sea aprobada antes del 15 de diciembre y empiece a regir a partir de las elecciones de 2022.
Vea, además:
Publicidad