Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Uribe debe "responder por qué presentó cerca de 20 falsos testigos", afirmó Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda dijo que la acusación formal contra Álvaro Uribe por “tres delitos graves” es “una base muy sólida” en el proceso y que la decisión de la Fiscalía es “trascendental”.

iván cepeda caso uribe acusación.jpg
"Lo que tiene que hacer el expresidente es responder por qué presentó cerca de 20 falsos testigos a la justicia", manifestó Iván Cepeda -
Colprensa.

Iván Cepeda se refirió a la acusación formal por parte de la Fiscalía General de la Nación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por ser el presunto determinador de tres delitos: soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

>>> Vea, además: Niegan nulidad de proceso en contra de Álvaro Uribe por presunto soborno y fraude procesal

“Creo que se ha puesto una base muy sólida para la acusación contra el expresidente Álvaro Uribe. No solo se han reconocido a las víctimas en este proceso, en mi caso el reconocimiento ha sido de víctima directa. Hay que destacar el hecho de que Deyanira Gómez y los fiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo también hayan sido reconocidos por la juez en esa condición”, manifestó Cepeda.

El senador Cepeda también hizo referencia a la negada solicitud de nulidad a este proceso, una solicitud realizada por el abogado Jaime Granados, defensor del expresidente.

Publicidad

“Ha sido desechada por parte de la juez la solicitud de nulidad y, por último, queda en firme la acusación del expresidente Uribe por tres delitos graves: soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Es un conjunto de decisiones trascendentales que dan una base firme a este proceso”, añadió.

En ese orden de ideas, el senador Cepeda habló sobre las actuaciones por las que, a su juicio, el expresidente Uribe debería responder ante la justicia.

Publicidad

“Estamos ante una instancia judicial, lo que tiene que hacer el expresidente es responder por qué presentó cerca de 20 falsos testigos a la justicia, por qué contrató a un abogado que hoy está sub judice y que se hace llamar de manera coloquial abogángster, por qué actuó con el exrepresentante a la Cámara Álvaro Hernán Prada en situaciones irregulares. Esos son los asuntos que hay que responder, lo demás son argucias de carácter ideológico y político”, concluyó.

¿Cómo ha sido el proceso contra Uribe?


La investigación del caso Álvaro Uribe está en marcha hace 12 años. Esta ha sido la cronología del proceso contra el exjefe de Esto de Colombia:

•2012
Uribe denuncia a Iván Cepeda por soborno a testigos.

•2018
Corte Suprema anuncia investigación a Uribe por presunta manipulación de testigos.

Publicidad

•8 de octubre de 2019
Indagatoria del expresidente Álvaro Uribe.

•4 de agosto de 2020
Corte Suprema dicta medida de aseguramiento contra Uribe, la primera contra un exmandatario en Colombia.

Publicidad

•18 de agosto de 2020
Renuncia del entonces senador Álvaro Uribe al Congreso.

•3 de septiembre de 2020
El caso llega a Fiscalía General de la Nación, a manos del fiscal Gabriel Jaimes, en la administración del controvertido Francisco Barbosa.

•10 de octubre de 2020
Se revoca medida de aseguramiento contra Álvaro Uribe.

•Marzo 2021/ abril 2022
Se cae primera solicitud de preclusión hecha por la Fiscalía de Barbosa.

Publicidad

•Julio 2022/ mayo 2023
Se cae segunda solicitud de preclusión de la Fiscalía de Francisco Barbosa.

•16 de enero de 2024
Se asigna caso, por reparto, al fiscal Gilberto Villareal Pava.

Publicidad

•9 de abril de 2024
Fiscalía, ya bajo el liderazgo de Luz Adriana Camargo, anuncia acusación contra Álvaro Uribe Vélez.

•17 de mayo de 2024
Se inicia la audiencia de acusación en contra de Álvaro Uribe Vélez. Horas antes de empezar el juicio, el expresidente habló ante los medios de comunicación sobre el proceso y dijo que no ha tenido garantías. Aseguró que luchará por demostrar su inocencia.

•24 de mayo de 2024
La jueza 44 del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá rechazó la solitud de nulidad del proceso, presentada por parte de la defensa de Uribe, y el senador Iván Cepeda fue aceptado como víctima.

La Fiscalía acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe.

Publicidad

>>> Le puede interesar: Fiscalía acusa formalmente a Uribe por soborno y fraude: dice que fue determinador

  • Publicidad