Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Niegan nulidad de proceso en contra de Álvaro Uribe por presunto soborno y fraude procesal

Esto quiere decir que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa con el inicio del juicio por los dos delitos que se le imputaron. Iván Cepeda fue aceptado como víctima.

Jueza niega nulidad del proceso contra Álvaro Uribe por presunto soborno y fraude procesal

La juez 44 de conocimiento negó la petición de nulidad del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno y fraude procesal.

>>> Vea más: EN VIVO: Audiencia contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos

Esto quiere decir que el proceso contra el exmandatario continúa como viene con el inicio del juicio.

El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente, había pedido la nulidad del proceso al señalar que la indagatoria contra Uribe no puede tenerse en cuenta como una imputación de cargos.

Publicidad

La jueza del circuito con función de conocimiento de Bogotá rechazó la solicitud de la defensa del expresidente por considerarla “impertinente e improcedente”.

Además, se determinó que la defensa de Uribe no podrá apelar esta decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, así que el proceso seguirá en manos de la Fiscalía General de la Nación.

Publicidad

Senador Iván Cepeda fue aceptado como víctima

La jueza, además, aceptó al senador Iván Cepeda como víctima en el proceso contra Álvaro Uribe. La togada advirtió que, sin comprometer la presunción de inocencia del exjefe de Estado, existen indicios del daño causado a Cepeda con el supuesto plan para relacionarlo a él con conductas delictivas.

“Hubo un daño concreto causado con los actos desplegados por el procesado, buscando afectar el buen nombre e integridad normal del senador dado que estaba dirigido a relacionarlo con la comisión en conductas delictivas”, mencionó la jueza del caso.

¿Cómo ha sido el proceso contra Uribe?


La investigación del caso Álvaro Uribe está en marcha hace 12 años. Esta ha sido la cronología del proceso contra el exjefe de Esto de Colombia:

•2012
Uribe denuncia a Iván Cepeda por soborno a testigos.

Publicidad

•2018
Corte Suprema anuncia investigación a Uribe por presunta manipulación de testigos.

•8 de octubre de 2019
Indagatoria del expresidente Álvaro Uribe.

Publicidad

•4 de agosto de 2020
Corte Suprema dicta medida de aseguramiento contra Uribe, la primera contra un exmandatario en Colombia.

•18 de agosto de 2020
Renuncia del entonces senador Álvaro Uribe al Congreso.

•3 de septiembre de 2020
El caso llega a Fiscalía General de la Nación, a manos del fiscal Gabriel Jaimes, en la administración del controvertido Francisco Barbosa.

•10 de octubre de 2020
Se revoca medida de aseguramiento contra Álvaro Uribe.

Publicidad

•Marzo 2021/ abril 2022
Se cae primera solicitud de preclusión hecha por la Fiscalía de Barbosa.

•Julio 2022/ mayo 2023
Se cae segunda solicitud de preclusión de la Fiscalía de Francisco Barbosa.

Publicidad

•16 de enero de 2024
Se asigna caso, por reparto, al fiscal Gilberto Villareal Pava.

•9 de abril de 2024
Fiscalía, ya bajo el liderazgo de Luz Adriana Camargo, anuncia acusación contra Álvaro Uribe Vélez.

•17 de mayo de 2024
Se inicia la audiencia de acusación en contra de Álvaro Uribe Vélez. Horas antes de empezar el juicio, el expresidente habló ante los medios de comunicación sobre el proceso y dijo que no ha tenido garantías. Aseguró que luchará por demostrar su inocencia.

•24 de mayo de 2024
La jueza 44 del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá rechazó la solitud de nulidad del proceso, presentada por parte de la defensa de Uribe, y el senador Iván Cepeda fue aceptado como víctima.

Publicidad

>>> Le puede interesar: Radiografía de la disputa entre Petro y Uribe: ¿qué hacer con la polarización en Colombia?

Publicidad

  • Publicidad