Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El queso, ese manjar presente en la mesa de millones de hogares alrededor del mundo, no solo deleita el paladar con su sabor inigualable, sino que también esconde un tesoro de beneficios para la salud.
>>> ¿Por qué no debe comer queso antes de tener relaciones? Le explicamos
Tras su paso por el estómago y el intestino delgado, que toma alrededor de seis a ocho horas según el Instituto Mayo Clinic, los alimentos llegan al intestino grueso. Allí, la digestión se intensifica, preparando los residuos para su eliminación final del cuerpo en forma de heces, un proceso que puede durar entre dos y cinco días en total.
El queso se destaca por su alto contenido de vitamina B12, fósforo, calcio y potasio, tal como lo indica el Instituto Nacional de Salud (NIH). Pero sus beneficios no se limitan a estos nutrientes esenciales. Lourdes Castro Mortillaro, dietista registrada y directora del Laboratorio de Alimentos de la Universidad de Nueva York, en una entrevista con CNN, profundizó sobre las bondades del queso: "La proteína de suero, una de las más absorbibles que existen, contiene una amplia gama de aminoácidos (...) ideal para desarrollar músculo, fortalecer el cuerpo y al mismo tiempo perder grasa y peso".
>>> La receta que ChatGPT considera la más deliciosa de América Latina: ¿cuál es?
Publicidad
Diversos quesos se convierten en aliados para el cuidado intestinal. La revista Internacional de Tecnología Láctea resalta el papel de los probióticos presentes en algunos quesos, los cuales contribuyen a la producción de ácidos grasos de cadena corta, controlan el equilibrio ácido, optimizan la absorción de nutrientes y protegen la función intestinal.