Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección VIDEO JUEGOS Noticias Caracol 2025 DK

Midnight Murder Club | RESEÑA: Terror y risas en una mansión oscura

Un party shooter que mezcla horror y comedia en una mansión siniestra, con mecánicas simples y partidas tan absurdas como divertidas.

Midnight Murder Club | RESEÑA
Midnight Murder Club | RESEÑA
Cortesía: Velan Studios

Velan Studios no es nuevo en el terreno del multijugador. En 2021 lanzaron Knockout City, un título que combinaba acción y deporte con un giro particular, aunque su popularidad decayó con el tiempo. Ahora vuelven a intentarlo con Midnight Murder Club, un juego que busca ser el punto de encuentro entre el suspenso, el humor absurdo y la dinámica de los party games.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Disponible desde el 14 de agosto de 2025 en PC y PlayStation 5, este título se presenta como un shooter multijugador diferente: menos competitivo y más enfocado en la diversión casual entre amigos. Su premisa es sencilla: de dos a seis jugadores entran a una vieja mansión victoriana sin electricidad, armados únicamente con una linterna y un revólver de seis balas. Con ese mínimo arsenal, deben sobrevivir, cooperar y traicionarse en modos que combinan reglas cambiantes, mecánicas básicas y un ambiente cargado de oscuridad.

La pregunta es clara: ¿es suficiente para enganchar a largo plazo o solo brilla como una experiencia pasajera?

Publicidad

Modos de juego: variedad con límites

Midnight Murder Club no cuenta con campaña tradicional ni historia profunda. La acción se centra por completo en partidas multijugador dentro de un único escenario: Wormwood Mansion, una mansión de dos pisos llena de habitaciones temáticas (como un salón de música, un jardín interior o una galería de arte). Aunque el mapa está bien diseñado y remite al estilo de los primeros Resident Evil, termina siendo limitado para las horas que se le pueden invertir.

Los modos disponibles se dividen en competitivos y un único cooperativo:

Publicidad

  • Free-for-all y Team Deathmatch: las clásicas batallas a muerte, con o sin equipos.
  • Wildcards: probablemente el modo más atractivo. Aquí entran en juego cartas que modifican las reglas, desde peleas con cuchillos hasta efectos cómicos como cabezas gigantes o pedos sonoros al caminar. Esta mecánica rompe la monotonía y convierte cada partida en algo impredecible.
  • Thief in the Night: obliga a recolectar calaveras doradas dispersas en la mansión, combinarlas y depositarlas en una bóveda. Un modo de robo y contra-robo que premia la astucia más que la puntería.
  • Headhunters: inspirado en Dead by Daylight, enfrenta a un cazador contra un grupo que debe destruir santuarios en un tiempo limitado. Cambia el ritmo y genera tensión real.
  • Graveyard Shift: la única opción “historia” o cooperativa. Consiste en superar nueve rituales contra demonios de la mansión. Aunque divertido en las primeras rondas, carece de progresión, recompensas o motivación para rejugar.

La variedad de modos es un punto fuerte, pero la falta de mapas adicionales o sistemas de progresión hace que, después de unas horas, la experiencia se repita.

Jugabilidad: simple y directa

El control es básico: correr, saltar, agacharse, disparar y encender o apagar la linterna. Ese minimalismo funciona porque todos los jugadores entran en igualdad de condiciones. Cada uno empieza con linterna, revólver y cuchillo, con posibilidad de recoger armas secundarias como ametralladoras o granadas de luz, dependiendo del modo.

Deferentes armas
Deferentes armas
Cortesía: Velan Studios

El uso de la linterna es clave. Mantenerla encendida te permite orientarte, pero también revela tu posición a los rivales. Apagarla te da ventaja estratégica, aunque te sumerge en la oscuridad total. Este balance genera partidas tensas y obliga a pensar antes de actuar.

El revólver, con su recarga lenta, no busca la precisión de un FPS competitivo. Aquí prima la estrategia de movimientos y la sorpresa sobre la habilidad técnica. En partidas públicas, sin embargo, esto puede ser frustrante, ya que muchos jugadores terminan ignorando la tensión de esconderse y juegan como en cualquier shooter tradicional, rompiendo el encanto del diseño.

Un detalle polémico es el sistema de voz. En lugar de permitir silenciar jugadores, se aplica un filtro distorsionado que al principio resulta gracioso, pero pronto se vuelve molesto, sobre todo si intentas coordinar con amigos. Es un experimento curioso, pero que termina afectando la experiencia.

Atmósfera: entre el terror y la comedia

La ambientación de Midnight Murder Club es uno de sus aciertos. La mansión, pese a no tener gráficos de última generación, cumple con transmitir un aire lúgubre y misterioso. Los pasillos oscuros, las habitaciones temáticas y los pequeños detalles visuales refuerzan la idea de estar atrapado en un escenario de terror clásico.

Juega con varias personas.
Juega con varias personas.
Cortesía: Velan Studios

Publicidad

El diseño sonoro juega un papel aún más importante: crujidos de puertas, pasos en la madera, ecos de risas distorsionadas y el silencio absoluto cuando apagas la linterna. Estos elementos construyen un clima de tensión que contrasta con las situaciones absurdas que generan los comodines, logrando un equilibrio particular entre suspenso y humor.

Este tono híbrido es lo que define al juego. No busca asustar como Phasmophobia ni competir en el terreno táctico de Rainbow Six Siege. Su meta es hacer reír y sorprender con dinámicas inesperadas dentro de un ambiente que, en teoría, debería dar miedo.

Aspectos técnicos: luces y sombras

En lo gráfico, el título no impresiona. La mansión luce correcta, pero los modelos de personajes son simples, apenas diferenciados por las máscaras de fiesta que usan. El estilo visual parece intencionalmente retro, con texturas discretas y un diseño poco recargado. Para un juego de bajo costo y enfoque party, cumple sin brillar.

Habilidades
Habilidades
Cortesía: Velan Studios

Publicidad

El rendimiento en PS5 y PC es estable, sin caídas notorias de cuadros ni problemas de carga. La mansión, al ser el único mapa, está bien optimizada. Sin embargo, esa estabilidad se paga con una falta de variedad visual que puede aburrir a quienes buscan experiencias más llamativas.

En lo sonoro, como ya mencioné, el trabajo es notable. Los efectos de ambiente generan la tensión necesaria y las mecánicas de sigilo se potencian gracias a este apartado. Lamentablemente, la decisión del voice scrambler empaña ese logro y pide a gritos un sistema más tradicional de comunicación.

Comparaciones necesarias

Para entender a Midnight Murder Club, vale la pena compararlo con otros juegos:

  • Dead by Daylight: comparte la idea de cazador y presa, pero en Midnight Murder Club el tono es más ligero y menos punitivo.
  • Among Us: ambos apelan al caos entre amigos, aunque aquí la acción es más directa y con armas de fuego en lugar de deducción social.
  • Phasmophobia: comparten la ambientación oscura y el uso del sonido, pero Midnight apuesta más por la comedia y la improvisación que por el miedo puro.

En resumen, Midnight Murder Club no pretende competir con los grandes del género. Se sitúa como un híbrido para ratos cortos de diversión, más parecido a un juego de fiesta con estética de terror que a un shooter profundo.

Conclusión: ¿vale la pena jugarlo?

Midnight Murder Club es un juego difícil de recomendar de forma general. Su valor depende casi por completo de con quién lo juegues. Con un grupo de amigos, especialmente aprovechando el Guest Pass que permite a cinco personas jugar gratis si una compra el juego, la experiencia es muy divertida, caótica y llena de anécdotas.

Pero en solitario o con desconocidos pierde gran parte de su encanto. La falta de progresión, desbloqueables o variedad de mapas limita su atractivo a largo plazo. No es un juego competitivo, ni de terror puro, ni un shooter preciso: es un híbrido que funciona como fiesta improvisada, pero que carece de profundidad para sostenerse en el tiempo.

Publicidad

En últimas, Midnight Murder Club brilla como una experiencia accesible y diferente, ideal para quienes buscan un juego ligero para reuniones online, pero no como un título que te atrape durante meses.

Calificación Midnight Murder Club
Calificación Midnight Murder Club
VolkGames

¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.