

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Casi un mes después del deslizamiento que ha tenido en vilo a las personas que transitan por la vía al Llano, que conecta Bogotá con la ciudad de Villavicencio, en el departamento del Meta, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció una tarifa diferencial en los peajes de este importante corredor vial. La medida llegó como parte de un acuerdo entre el Gobierno y los habitantes de las zonas más afectadas, quienes habían bloqueado la vía pidiendo ayuda.
A pesar de que se logró abrir el importante corredor vial para permitir el paso de vehículos de todo tipo después del deslizamiento, varios grupos de manifestantes bloquearon dos importantes puntos. El pasado 30 de septiembre el Ministerio de Transporte anunció que habían logrado llegar a un acuerdo con los manifestantes, entre lo que se incluía mejorar las vías terciarias de la vía al Llano y disminuir el costo de los peajes, para que asimismo se disminuyan los precios de los pasajes de transporte público.
"Incrementan los costos de los pasajes porque imagínese la vuelta que toca dar y hay mucha gente que pues no tiene los recursos para pagar transporte caro", aseguró Alba Moreno, habitante del municipio de Chipaque, Cundinamarca. Otro acuerdo al que se llegó en las negociaciones es la construcción de varios muros de contención en los terrenos afectados para evitar más derrumbes, lo que llaman los terraplenes o los terraceros. "En los peajes nos dicen que ya para el día el día viernes nos tienen una respuesta para bajarle al precio, al costo de un 30 a un 50%", explicó Yolima Parrado, líder de la comunidad de Chipaque.
Este jueves, la ministra de Transporte dijo que van "a aplicar tarifas diferenciales en los peajes de la vía al Llano. Una medida inmediata para aliviar el bolsillo de transportadores y comunidades afectadas por la emergencia en el km 18", según escribió en su cuenta de X. La funcionaria, que compartió el borrador de la resolución, dijo que la medida contempla descuentos del 50% para categorías 4 a 7 y del 30% para categorías 1 a 3.
Publicidad
Además, Rojas aseguró que las tarifas serán aplicables en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal. "Trabajamos 24/7 con Mintransporte, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Instituto Nacional de Vías (Invias) para dar soluciones rápidas y efectivas", concluyó la ministra.
De acuerdo con el texto de la resolución, las tarifas diferenciales temporales tendrían una vigencia de dos meses a partir de la fecha de expedición o hasta que se habilite el flujo vehicular bidireccional en el sector del kilómetro 18, lo primero que ocurra. "La Agencia Nacional de Infraestructura verificará la habilitación del flujo vehicular bidireccional en el sector K18, para efectos de determinar la finalización de la medida".
Publicidad
La ministra de Transporte dijo que el miércoles 1 de octubre iniciaban las obras en el kilómetro 18 de la vía al Llano con una inversión de $9.134 millones entre el Invias y la ANI. "Unos aportes que hacen estas entidades para las soluciones concretas en esta emergencia. Estas obras van a ser de mitigación por una parte y también de mejoramiento de la variante para optimizar la velocidad. Es importante recordar que en estos primeros días se realizaron obras de drenaje en el talud, lo que ya ahora nos permite comenzar a hacer intervención en el mismo", dijo la funcionaria.
Rojas aseguró, que tras un diálogo directo con la comunidad y el alcalde de Guayabetal, se logró levantar el paro en la vía al Llano. La inversión anunciada estaría dividida de la siguiente manera:
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL