

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa regional empieza este 24 de marzo con la llegada del puente festivo de San José. Según proyecciones de la Secretaría de Movilidad, se espera que más de 1 millón de vehículos salgan de Bogotá entre el sábado 22 y domingo 23 de marzo, mientras que el lunes 24 de marzo, más de 1.070.000 vehículos regresarán a la ciudad.
Para hacer frente a esta situación, la Secretaría Distrital de Movilidad en conjunto con la Policía de Tránsito y la Terminal de Transporte ha dispuesto un plan integral de movilidad que incluye la presencia de más de 280 personas encargadas de regular el tránsito y garantizar la seguridad de los viajeros. "Trabajamos en coordinación con las autoridades de tránsito para optimizar la movilidad y reducir incidentes en las vías", afirmó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
La intervención de la Policía de Tránsito y de un grupo especializado de agentes civiles de Tránsito es para garantizar el buen estado de las vías y evitar bloqueos o incidentes. En total, alrededor de 280 personas estarán encargadas de monitorear los principales puntos de entrada y salida de la ciudad durante el lunes festivo, cuando se espera un gran número de vehículos ingresando a Bogotá.
Publicidad
Con el fin de reducir la congestión y mejorar el flujo vehicular durante el lunes festivo, se implementará una medida especial de pico y placa regional. Este control será aplicado a todos los vehículos que lleguen a Bogotá, dependiendo del número final de la placa.
El horario de la medida será de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. para vehículos con placas terminadas en números pares, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. para aquellos con placas impares. Este pico y placa regional afectará a nueve importantes corredores viales que se conectan con los principales accesos a Bogotá. Los puntos donde se aplicará la restricción son los siguientes:
Publicidad
Uno de los principales desafíos durante este puente festivo será la movilización de los pasajeros a través de las tres terminales de transporte de la ciudad. De acuerdo con las autoridades, se prevé que aproximadamente 286.000 pasajeros se desplacen por estas terminales hacia diversos destinos del país. Para ello, estarán disponibles 16.000 vehículos de 90 empresas transportadoras que garantizarán la operación de las rutas.
Los destinos más demandados, según la información proporcionada por la Terminal de Transporte, serán Girardot, Fusagasugá, Villavicencio, Ibagué, Bucaramanga, Medellín, Cali, Neiva, Cúcuta y Sogamoso. Además, se estima que alrededor de 110.000 pasajeros regresarán a Bogotá entre el lunes 24 y el martes 25 de marzo.
La Secretaría de Movilidad ha dispuesto medidas para el control del tráfico y una serie de recomendaciones para los conductores y viajeros con el fin de asegurar un desplazamiento sin contratiempos. Entre las principales recomendaciones se incluyen: