

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el marco de la Feria internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se presentó un estudio realizado por la Alcaldía de Bogotá, a través del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer y el Observatorio de Protección y Bienestar Animal. Con los hallazgos de la investigación se determinaron ciertas relaciones entre el maltrato animal y las violencias basadas en género en contra de las mujeres.
“Para la ciudad este es un tema muy importante que quiero resumir de la siguiente manera: estamos visualizando tres grandes frentes: primero, estamos reconociendo la problemática. Este estudio nos está diciendo puntualmente que en Bogotá hay violencias interrelacionadas. Reconocida, podemos saber cómo actuar. Lo segundo es que, si tenemos claro el fenómeno y los hallazgos, podemos tener la posibilidad de prevenirlas", explicó durante un conversatorio la subsecretaria de Fortalecimiento de Capacidades y Oportunidades, Juliana Cortés Guerra.
En el estudio, titulado "Violencias Interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá", se tomaron como muestras datos de la Línea Púrpura Distrital, de la Estrategia de hospitales, de las Duplas de atención psicosocial y de la Casa de Todas de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer).
Publicidad
"Ya podemos preguntarnos: ¿Qué hacer y cómo podemos actuar como institucionalidad en contra de estas violencias interrelacionadas? ¿Cómo podemos fortalecer las rutas de atención? Tener el panorama completo nos permite tomar decisiones y estar más activas y alertas , y no desde la institucionalidad sino desde la sociedad también”, agregó Cortés.
"A través del uso de ocho filtros como 'gato', 'perro' y 'mascota', de 5.086 registros se sacó una muestra representativa de 1.000 casos, de los cuales se obtuvieron seis hallazgos", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Bogotá, que además agrega los datos de los tipos de violencia que más se repitieron: la violencia múltiple (29 %), la violencia contra las mujeres en el marco del trabajo de cuidado de un animal (26 %), la violencia vicaria incluyendo a los animales de compañía como dependientes (11 %) y otras como la violencia por chantaje (6 %), por obediencia (4 %) y por negligencia (4 %).
Publicidad
#AEstaHora 🟣 desde #FILBo2025: La #SDMujer y su OMEG, presentan los resultados de la investigación desarrollada junto al Observatorio de Protección y Bienestar Animal de @AnimalesBOG: "Violencias interrelacionadas: género y violencia hacia los animales en Bogotá". pic.twitter.com/a5aZcKlusM
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) May 7, 2025
En el marco del estudio, las investigadoras encontraron el testimonio de una mujer que decía que si ella hubiera entendido que el hecho de que una persona maltratara a su animal de compañía sería un aviso de lo que le haría después. "En los termómetros de violencia de género,la violencia contra otros seres no está contemplada y es un aviso y una alerta muy clara . La normalización de la violencia al interior del hogar es una alerta”, dijo Daniela Mahé, una de las investigadoras.
MATEO MEDINA ESCOBAR