
Miguel Uribe Turbay, quien era senador y precandidato presidencial, murió este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, en Bogotá. El político permanecía en esta clínica al norte de la capital en estado grave desde el pasado 7 de junio luego de ser víctima de un atentado cuando daba un discurso en un acto de campaña en el barrio Modelia. Un adolescente que estaba entre la multitud desenfundó un arma y le disparó en repetidas ocasiones. El menor de edad fue aprehendido minutos después de cometer el atentado.
"A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace", señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días. En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó el comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay "en estos momentos de profundo dolor".
Por su parte, María Claudia Tarazona, esposa del político del partido Centro Democrático, publicó un mensaje minutos después de la noticia de su muerte en la que confirmó el hecho y habló de su pareja, donde lo describió como "el amor de mi vida". El pasado sábado 9 de agosto el aspirante presidencial sufrió una hemorragia en el sistema nervioso y su condición de salud paso a "crítica". "En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central", compartió la Fundación en el parte médico.
¿Qué dijo el doctor Fernando Hakim sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay?
El jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Fernando Hakim, fue el encargado de liderar el proceso para buscar la mejora de la condición de salud del senador Miguel Uribe Turbay. "Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré", escribió Hakim tras la muerte del político.
Publicidad
En su declaración a medios, Adolfo Llinás Volpe Llinás, acompañado por el director general Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca, dijo que "el equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido". El doctor Hakim fue un actor clave en la recuperación del senador, quien fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas desde el atentado en contra.
El político recibió dos disparos en la cabeza y uno en una pierna. Durante los dos meses que estuvo Uribe Turbay en la unidad de cuidados intensivos la Fundación Santa Fe compartía frecuentemente avances en su estado de salud. En varias ocasiones su familia y amigos se mostraron optimistas con una desescalada en su gravedad.
Publicidad
Yvette & Denise Hakim, las hijas del doctor y que gestionan la pastelería artesanal Hakim's Pastry, compartieron un mensaje en su cuenta de Instagram resaltando la labor de su padre en la recuperación del senador. "Hoy queremos aplaudir de pie a nuestro papá Fernando Hakim", se lee en una publicación. El mensaje fue una respuesta al texto que había compartido el médico horas antes tras enterarse de la muerte de Uribe Turbay. "Gracias, papi. Nos conta tu entrega y profesionalismo. Dejaste el alma en cada instante, Colombia y San Charbel siempre contigo", concluyeron las dos mujeres.
¿Quién es Fernando Hakim?
Con más de 30 años de trayectoria en neurocirugía, el doctor Fernando Hakim Daccach es uno de los especialistas más reconocidos en Colombia. Actualmente lidera el Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde encabeza un equipo que atiende enfermedades complejas del sistema nervioso central.
Uno de sus mayores logros es haber dirigido el desarrollo del único centro en el mundo acreditado por la Joint Commission International para el manejo clínico de la hidrocefalia con presión normal. Gracias a esta acreditación, la Fundación Santa Fe se ha convertido en un referente global en el tratamiento de esta enfermedad, mejorando la calidad de vida de pacientes, especialmente adultos mayores, con diagnósticos y terapias de alta calidad.
En su práctica, el doctor Hakim se especializa en cirugía de columna, tumores cerebrales e hipofisarios y malformaciones como la de Chiari. Su enfoque combina la atención clínica con la colaboración multidisciplinaria y la participación en comités que definen estándares éticos y académicos para la práctica neuroquirúrgica.
Además, mantiene un fuerte compromiso con la docencia. Es profesor de cátedra en la Universidad de los Andes y profesor asociado en la especialización en neurocirugía de la Universidad El Bosque. También pertenece a la Asociación Colombiana de Neurocirugía y forma parte de redes internacionales como The Partners International Physician Network, que incluye hospitales de prestigio en Estados Unidos. Su liderazgo y dedicación lo convierten en un referente para la medicina colombiana y latinoamericana.
¿Quién es San Charbel, el santo al que es devoto el doctor Fernando Hakim?
El doctor Fernando Hakim mostró en varios momentos su devoción a San Charbel. El médico reveló que suele encomendarse a este santo del catolicismo antes de iniciar cada procedimiento quirúrgico. San Charbel es un personaje muy conocido en la Iglesia Católica y que se dice que vivió en Líbano durante el siglo XIX. "San Charbel, intercesor de los milagros, acompáñame en cada cirugía, guía mis manos con sabiduría, precisión y compasión", escribió desde su cuenta de Instagram el médico.
Publicidad
San Charbel se dedicó a predicar la palabra de Dios y dejó atrás su pueblo natal y su propia casa. Ingresó a un monasterio maronita a sus 23 años, en 1851, y desde ahí se congregó a una vida ermitaña y religiosa. Durante su trayecto como maronita, afirman, hizo varios milagros, pero no fue hasta su muerte que ocurrió lo inesperado. Era el 24 de diciembre de 1898 cuando el sacerdote, ya con 70 años, falleció por una enfermedad que lo paralizó por completo. El hombre fue enterrado posteriormente sin ataúd, como lo ordena la costumbre de su congregación, pero reza la leyenda que tras su muerte empezaron a ocurrir hechos extraños.
Mensajes de líderes políticos sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay
Varios líderes políticos se han pronunciado sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay. El expresidente Álvaro Uribe, líder del partido Centro Democrático con el que militaba el congresista, fue uno de los primeros en reaccionar a la noticia. “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, escribió en sus redes sociales.
Desde la bancada de su partido también se manifestaron: "¡Qué dolor tan grande! Colombia está de luto. La violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos. Su reciente paso por la UCI fue también una prueba para nosotros, y su partida nos deja un vacío imposible de llenar. Miguel vivirá por siempre en nuestros corazones, y su ejemplo nos seguirá guiando. En estos momentos difíciles, nuestra oración, solidaridad y fortaleza están con su esposa, hijos, su padre y seres queridos. Que su vida y legado sean la luz que ilumine el camino correcto de Colombia. ¡Vuela alto Miguel!”.
Publicidad
Otras personas de la política nacional también se expresaron y lamentaron la muerte del senador, como la vicepresidente Francia Márquez, el alcalde Bogotá Carlos Fernando Galán, el expresidente Iván Duque, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, la senadora María Fernanda Cabal, el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, el director de la Policía Nacional Carlos Fernando Triana, entre otros.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL