

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá dio a conocer sobre un nuevo operativo de control en el que fue sellado un montallantas, señalado de estar vinculado con 'pinchallantas' ilegales. La denuncia, realizada por un ciudadano en contra de otro establecimiento de este tipo, fue efectuada en el barrio Nueva Zelandia, en la localidad de Suba, noroccidente de la capital.
"El procedimiento se desarrolló tras conocerse el caso de un ciudadano que denunció haber sido víctima de un cobro excesivo de $2.100.000 por recibir el servicio de reparación luego de sufrir un daño en una de sus llantas", se lee en el comunicado de la Secretaria de Seguridad. Las autoridades informaron que no pudieron contactar a los dueños del local denunciado, pero en el operativo donde revisaron a más establecimientos, encontraron otro lugar que, "aunque contaba con documentos en regla, fue sellado por extensión indebida de la actividad comercial en el espacio público".
Las autoridades aseguraron que "este procedimiento hace parte de las acciones de control contra la modalidad delictiva de los 'pinchallantas', quienes pinchan llantas intencionalmente para luego ofrecer servicios de reparación a precios exagerados o bajo presión. Esta práctica, además de ser ilegal, pone en riesgo la seguridad vial y la integridad de los ciudadanos".
Vea: Este es el mapa de los 'pinchallantas' en Bogotá: las siete zonas donde operan estos grupos
Durante el operativo, las autoridades evidenciaron que el establecimiento comercial de montallantas "realizaba labores fuera del área autorizada, afectando la movilidad y generando condiciones que facilitaban la comisión de este tipo de delitos". En lo que va de 2025, se han hecho visitas a 98 montallantas, localizados en las diferentes localidades de Bogotá.
Publicidad
De esas visitas se hizo la suspensión de 55 locales. "Por incumplir con las normas e identificarse irregularidades para ejercer su actividad comercial. Estas sanciones buscan generar un precedente y desincentivar la reincidencia en comportamientos que afectan el espacio público, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos". Se está prestando atención especial en las zonas donde se han reportado casos de pinchazos sospechosos y cobros abusivos.
Los Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad de Bogotá han socializado las líneas de atención para que los ciudadanos puedan alertar de manera oportuna este tipo de hechos sospechosos relacionados con 'pinchallantas', o con montallantas que incumplen la normativa. Se recomienda al ciudadano prestar atención en el montallantas y que en estos comercias existan en un lugar visible la lista de precios, es un requisito obligatorio para funcionar.
Las denuncias se pueden hacer a través de la Línea 123 o del programa de Asistencia Integral a la Denuncia - AIDE (601) 3779595, ext. 1137. "La denuncia es clave para identificar los puntos de especial atención por parte de las autoridades y actuar de manera inmediata para contrarrestar la comisión de delitos. Estos operativos contra los 'pinchallantas' buscan no solo sancionar, sino también prevenir la ocurrencia de delitos asociados a la manipulación intencional de vehículos, garantizando así entornos más seguros para conductores y peatones en toda la ciudad".
En un caso, reportado a principios de este año, una de las víctima relató a Noticias Caracol lo que vivió. "En un momento se me acerca un vendedor ambulante que me dice como 'la llanta está pinchada'. En ese momento coloco la direccional para orillarme y le digo que si hay un montallantas cerca y me dice que sí, precisamente ahí en la esquina (...) me dijeron que, normalmente, en ese sector pasa muy seguido", dijo Leonel Orozco, conductor afectado.
Publicidad
De acuerdo con las denuncias recibidas en los últimos meses, reportadas por personas afectadas, los puntos críticos en donde más se presentan este tipo de prácticas son los siguientes:
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL