
El pasado 24 de agosto miles de fanáticos de Green Day vivieron el tercer concierto de la banda estadounidense en Colombia, pero el primero de gran escala en el escenario de Vive Claro Distrito Cultural. El primer evento musical que utilizó las graderías en el lugar generó diversas opiniones y hasta quejas por parte de los vecinos de los alrededores.
Desde Vive Claro se señaló que el concierto de Green Day en Bogotá no solo fue un gran espectáculo para inaugurar su escenario, sino también la oportunidad de saber aquellas cosas que quedan por mejorar para beneficiar a asistentes a próximos eventos y a los vecinos del sector. Por eso mismo, desde el lugar han respondido a los fanáticos que salieron un poco asustados del lugar por el movimiento de las graderías durante el concierto de la banda.
Vive Claro explica por qué se mueve la gradería
A través de redes sociales miles de asistentes compartieron detalles de su experiencia en el primer concierto en Vive Claro. Algo que fue común entre los fanáticos que se ubicaron en las graderías es que todos notaron mucho movimiento en la estructura, lo que asustó a más de uno.
Últimas Noticias
En primera medida, desde Vive Claro señalaron que "las graderías están diseñadas bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, lo que significa que el diseño, fabricación, montaje, inspección y operación de las graderías se rigen, como mínimo, por: EN 13200-6 (producto y desempeño de graderías desmontables), IStructE TDS (criterios integrales para estructuras desmontables), EN 1991-1-1 / EN 1991-1-4 (sobrecargas de multitud y viento) y verificación de confort vibratorio conforme a ISO 2631-1".
Detallaron que esos estándares internacionales de seguridad exigen chequeos dinámicos de la frecuencia natural, el amortiguamiento y las aceleraciones pico, así como de sobrecargas para multitudes densas propias de conciertos. Los cuales se realizaron y cumplieron en el desarrollo de la obra.
Publicidad
Explicaron que el movimiento en este tipo de estructura es "normal y esperado" por "principios básicos de ingeniería estructural". En ese sentido, detallaron que "cuando miles de personas se mueven al mismo tiempo, generan una carga dinámica. Para evitar que esta energía se concentre, la estructura la distribuye a través de diagonales de refuerzo, lo que produce el leve movimiento percibido por los asistentes".
También sumaron en el comunicado que "las graderías están diseñadas para flexionarse ligeramente. El movimiento controlado es, de hecho, lo que garantiza su estabilidad". Y en cuestión de seguridad, detallaron que todas las graderías están interconectadas entre sí, lo que garantiza la solidez de la estructura y evita cualquier riesgo.
¿Quiénes estuvieron a cargo del montaje de las graderías en Vive Claro?
Desde Vive Claro detallaron que "trabajamos de la mano con NUSSLI, empresa suiza con más de 80 años de experiencia en la construcción de graderías y estructuras temporales para los eventos más importantes del mundo. NUSSLI ha estado presente en la Fórmula 1 en México y España, en grandes festivales musicales y tecnológicos, y en arenas de talla mundial, con un historial impecable en el que nunca ha registrado siniestros".
Publicidad
De hecho, semanas antes de la inauguración del escenario, Daniela Rugeles, project manager en la obra de NUSSLI, habló con Noticias Caracol Digital y señaló que toda la estructura y material para gradería viene desde Europa y sobre la seguridad de la misma que no hay nada que temer. "Esta gradería está totalmente garantizada, tiene una gran resistencia de 500 kilonewtons por metro cuadrado, no hay peligro de que se vaya a caer o algo vaya a pasar. De hecho, tuvimos la suerte y no suerte de tener el temblor en plena construcción y la gradería montada no sufrió ningún daño".
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL