Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una motocicleta uniformada, la confesión de una de las implicadas y un minucioso trabajo de inteligencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) fueron fundamentales para desmantelar al alias El Viejo, quien se ocultaba en una zona bajo control de grupos armados ilegales en el Meta y que es un eslabón clave para esclarecer el asesinato del precandidato Miguel Uribe, el pasado 7 de junio, pues detrás de él estarían los autores intelectuales.
Simeón Pérez Marroquín, como es su nombre, fue capturado tras una operación conjunta entre la Policía y la Fiscalía. La investigación judicial revela que ‘El Viejo’ habría sido contratado por la Segunda Marquetalia por cerca de 1.000 millones de pesos. Se trata de un hombre con más de 20 años de actividad criminal que tenía importantes contactos con cabecillas de las Farc. Dominaba el microtráfico, tráfico de armas y reclutamiento de menores en el sur de Bogotá.
Una fotografía de su reseña de ingreso a la cárcel de Acacías (Meta), tomada el 23 de agosto de 2014, fue una de las pocas pistas iniciales con las que contaban los investigadores. Las autoridades explican que durante los cerca de siete u ocho años que estuvo en prisión, ‘El Viejo’ estableció contactos importantes con cabecillas de las Farc, quienes posteriormente lo buscaron para adquirir armas, drogas, y para contratar los servicios de las oficinas de sicarios que el delincuente había establecido en Bogotá.
La génesis del concurso criminal que llevó al atentado contra Miguel Uribe Turbay se remonta a 2013-2014, cuando ‘El Viejo’ compartía establecimiento carcelario con Elder José Arteaga, alias Chipi (jefe del grupo criminal que ejecutó el crimen) y alias El Hermano en Acacías. Desde allí se inició una "amistad criminal" que luego estructuraría la banda que perpetró el ataque.
Sin embargo, la pista de más alto valor que llevó a la Policía y la Fiscalía hasta ‘El Viejo’ fue suministrada por los mismos capturados. Específicamente, de Katerine Andrea Martínez, la joven de 19 años señalada de entregar el arma al sicario. El General Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reveló en conversación con Noticias Caracol que la revisión del celular de la mujer mostró que solo tenía tres números grabados, uno de los cuales decía simplemente: “El Viejo”.
Inicialmente, Martínez había indicado que las instrucciones provenían de alias Chipi. Sin embargo, en un segundo interrogatorio, reveló que la persona que realmente le dio las indicaciones, el dinero y el celular para huir al Caquetá fue ‘El Viejo’. La joven confesó que no había dicho esto antes por el gran poder que él ostentaba y el miedo que sentía por su familia.
Publicidad
Incluso, la Fiscalía confirmó que la huida de la mujer de 19 años a Florencia, Caquetá, coordinada por ‘El Viejo’, no tenía como objetivo simplemente esconderla, sino capacitarla militarmente en instrucción de drones y francotirador, lo que evidencia su posible vinculación con estructuras armadas.
El error fundamental que cometió ‘El Viejo’ fue su movilidad. En Usme y Ciudad Bolívar, solía movilizarse, con un bajo perfil, en una motocicleta uniforme, un vehículo que fue pieza fundamental en la trazabilidad de su huida. El equipo de operaciones especiales, en conjunto con la Fuerza Aérea (que aportó aviones de inteligencia y reconocimiento), rastreó la motocicleta a través de todas las cámaras de las carreteras desde Usme hasta Puerto Gaitán, Meta.
Determinaron que la moto se encontraba en la vereda El Bejar, en una finca junto al río. También se apoyaron en instrumentos públicos, descubriendo que el terreno estaba en disputa legal con su hermano, lo que ayudó a ubicar el sitio exacto. La captura se ejecutó mediante una operación especial en la finca de Puerto Gaitán.
Publicidad
La hipótesis de la Fiscalía apunta a que Simeón Pérez Marroquín tendría un contacto estrecho con la Segunda Marquetalia. El área donde fue capturado es, de hecho, una zona de injerencia criminal de la estructura residual Segunda Marquetalia.
La cadena de mando, según la investigación, sería la siguiente:
Sin embargo, el informe señala que la persona que estaría realmente detrás de la operación es ‘El Zarco Antinever’. Este individuo, quien sería uno de los principales cerebros de la operación criminal, fue abatido en un operativo de las fuerzas militares y la Policía en agosto de 2025.
Además, se estableció que alias ‘El Viejo’ estuvo físicamente presente en un evento de campaña de Miguel Uribe Turbay semanas antes del atentado. Las antenas celulares lo ubicaron en el mismo punto donde se realizó un evento en Bosa el 30 de marzo.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de César Chaparro, de Noticias Caracol