
Alias Bryan, presunto guerrillero del Eln, sería el francotirador que ha acabado con la vida de por lo menos tres policías en Colombia, quienes fueron asesinados en el mes de junio, informó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.
El sujeto, que sería miembro del frente Efraín Pabón Pabón, es el presunto responsable de la muerte de policías en Norte de Santander y Cesar.
Una de sus víctimas tenía 19 años
Alias Bryan, según el general Triana, es el responsable de haber asesinado al auxiliar Luis Pabón, un joven que murió el pasado 5 de junio al ser alcanzado por las balas del francotirador.
Últimas Noticias
El mismo director de la Policía había repudiado en su momento ese crimen, señalando que “solo mentes demenciales pueden atentar contra la vida de un joven de 19 años, tal como ocurrió con nuestro auxiliar policial Luis Expedito Pabón Contreras, en el municipio de Herrán (Norte de Santander)”.
Publicidad
“No solo repudiamos este acto de barbarie, sino que desplegaremos todas las capacidades de inteligencia e investigación criminal para dar con el paradero de los asesinos y ponerlos a disposición de la justicia, tal como lo venimos haciendo con el resto de delincuentes que han segado la vida de nuestros policías. Estos atentados contra nuestra juventud, que enlutan a una familia y a toda la sociedad, ratifican que tenemos que arreciar la ofensiva contra el multicrimen y el delito para liberar a Colombia de estas organizaciones criminales que tanto daño hacen”, añadió.
Las otras víctimas del francotirador ‘Bryan’ fueron los patrulleros José Pedraza y Herney Ospino, asesinados en Río de Oro, municipio de Cesar, el pasado 19 de junio, quienes fueron ultimados en inmediaciones de la estación de Policía, “en momentos en que verificaban antecedentes”, indicó el general Triana.
Publicidad
Por ese doble crimen, la institución había ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos para dar con los responsables del hecho, atribuido al Eln.
El francotirador capturado, según el director de la Policía, “también es investigado por el delito de tráfico de armas de fuego y explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares. Durante la acción policial se incautaron una granada de fragmentación, 39 cartuchos, un celular y estupefacientes”.
Paro armado del Eln en Chocó
La captura de este francotirador se da en paralelo al anuncio de la guerrilla de un nuevo paro armado de 48 horas en el departamento del Chocó a partir del viernes 25 de julio, por la "grave situación humanitaria" y el supuesto avance del "terrorismo de Estado" en la región.
Se trata del tercer paro armado impuesto por el Eln en lo que va de 2025 en este departamento, donde esa guerrilla alega que hay una supuesta alianza entre militares y paramilitares del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.
En los paros armados, este grupo armado ilegal suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y ríos, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas restricciones.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro Petro ha buscado negociar un acuerdo con el Eln y las disidencias de las Farc, además de someter a la justicia a grupos delincuenciales como el Clan del Golfo. Sin embargo, el propio mandatario reconoció el pasado 20 de julio, en el discurso de instalación del nuevo periodo legislativo del Congreso, que la paz sigue siendo una deuda de su Gobierno.
Organismos internacionales han alertado en los últimos años el deterioro del conflicto armado en Colombia, que según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alcanzó en 2024 su punto más crítico desde la firma del acuerdo de paz del Gobierno con las antiguas FARC en 2016.
Publicidad
Tras sancionar la ley de "paz total", en diciembre de 2022, el Gobierno de Petro decretó varios ceses al fuego bilaterales con grandes grupos ilegales, entre ellos el Eln, pero venció el 3 de agosto de 2024 y no se ha prorrogado.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE