
En julio de 2025, Villavicencio mantiene vigente la medida de pico y placa para vehículos particulares y taxis, conforme a lo establecido en el Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía Municipal. Esta normativa, que rige desde el 20 de enero hasta el 19 de diciembre del presente año, tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular en horas pico y fomentar un uso más racional del transporte privado.
¿Cuál es el horario del pico y placa en Villavicencio?
La medida se aplica de lunes a viernes, en dos franjas horarias específicas:
- Mañana: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m.
- Tarde: de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
Durante estos periodos, los vehículos particulares y taxis con placas restringidas no podrán circular dentro del perímetro urbano delimitado por el polígono de pico y placa. En el caso de los taxis, la medida es más estricta y se aplica todos los días de la semana, incluidos sábados, domingos y festivos:
- Horario: de 6:00 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche)
- La rotación también se determina por el último dígito de la placa, siguiendo un calendario rotativo diario.
Durante los horarios de mantenimiento autorizados (6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.), los taxis fuera de servicio pueden circular únicamente con el conductor a bordo y con un letrero visible que indique “Fuera de servicio”.
Últimas Noticias
Tenga presente que el conductor que infrinja la medida de pico y placa será sancionado conforme al Código Nacional de Tránsito, específicamente con la infracción C14, que establece multa económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) Para 2025, con un salario diario de $47.450, la multa asciende a $711.750.
Publicidad
Pico y placa Villavicencio para carros particulares julio 2025
- Martes 1 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0
- Miércoles 2 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2
- Jueves 3 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4
- Viernes 4 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6
- Lunes 7 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8
- Martes 8 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0
- Miércoles 9 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2
- Jueves 10 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4
- Viernes 11 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6
- Lunes 14 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8
- Martes 15 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0
- Miércoles 16 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2
- Jueves 17 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4
- Viernes 18 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6
- Lunes 21 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8
- Martes 22 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0
- Miércoles 23 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2
- Jueves 24 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4
- Viernes 25 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6
- Lunes 28 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8
- Martes 29 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0
- Miércoles 30 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2
- Jueves 31 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4
¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?
El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas:
- Centro de la ciudad
- Barzal
- Siete de Agosto
- Porvenir
- San Benito
- 20 de Julio
- Vainilla
- El Retiro
- Dos Mil
Novedad para 2025: se habilitó la circulación libre en los siguientes tramos, que anteriormente estaban restringidos:
- Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro)
- Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado)
Vehículos exentos del pico y placa en Villavicencio
Están exentos del pico y placa los siguientes vehículos:
- Motocicletas
- Vehículos eléctricos e híbridos
- Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, defensa civil)
- Vehículos de la Policía Nacional, Fuerzas Militares y Fiscalía
- Vehículos de servicios públicos domiciliarios
- Vehículos de mensajería debidamente identificados
- Vehículos de transporte de carga (furgones, estacas, panel, plataforma cabina sencilla)
- Vehículos blindados con nivel tres o superior autorizados por la Superintendencia de Vigilancia
- Vehículos de escoltas autorizados
- Vehículos que transporten residuos hospitalarios
- Vehículos de enseñanza automovilística debidamente registrados
- Vehículos vinculados a plataformas digitales de logística y reparto
“Los conductores de estos vehículos deberán obtener un permiso especial que les permita desarrollar sus labores o asistir a sus citas médicas y desplazarse sin contratiempos”, señaló Ómar de la Peña, director de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Movilidad.
Para realizar la inscripción, los conductores de los vehículos pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad: https://movilidadvillavicencio.gov.co/home y hacer clic en el botón 'Solicitud excepción de pico y placa', o acceder directamente a este enlace: https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL