Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Caso UNGRD | María Alejandra Benavides firma acuerdo para ser testigo contra Ricardo Bonilla

Aunque también fue imputada por este escándalo de corrupción, en noviembre de 2024 reveló a la Fiscalía un supuesto plan para sobornar congresistas, el cual, según ella, conocía el exministro Bonilla.

Caso UNGRD | María Alejandra Benavides firma acuerdo para ser testigo contra Ricardo Bonilla
María Alejandra Benavides fue asesora del exministro Ricardo Bonilla -
Colprensa

María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, firmó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía General de la Nación. Benavides se convertiría en la principal testigo contra su antiguo jefe, quien está salpicado en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La exasesora se comprometió con la Fiscalía a contar información clave del entramado de corrupción de la UNGRD. Aunque ella también fue señalada a imputada por las autoridades por este escándalo, encendió el ventilador en noviembre del año 2024, relatando al ente investigador cómo se habría ejecutado un supuesto plan para sobornar a congresistas a cambio de la aprobación de créditos internacionales de la nación, plan que su entonces jefe, según ella, tenía conocimiento.

"Yo no podía cuestionarlo": María Alejandra Benavides sobre Ricardo Bonilla

“Él sabía que esos contactos eran de políticos y de contratistas. Él sabía que esos contactos los había sacado yo de lo que me habían pasado los congresistas que tenían los cupos indicativos. Yo no le puedo decir mentiras a ustedes”, relató Benavides.

Agregó ella que al exministro Ricardo Bonilla “yo no podía cuestionarlo. Pero aquí estoy segura de que el ministro sabía que esos contactos para ellos y que a cambio le iban a dar esos créditos”.

Publicidad

Ahora, el principio de oportunidad debe ser abalado por un juez, paso que espera la Fiscalía para imputarle cargos oficialmente al exministro Bonilla, como se anunció en junio de este año.

¿Qué es un principio de oportunidad?

Jaime Andrés López, abogado de María Alejandra Benavides, habló en Noticias Caracol y explicó qué implica el principio de oportunidad y cuál es la diferencia que se tiene con un preacuerdo: “El principio de oportunidad no es nada más que las garantías procesales y judiciales que tiene la ley para una terminación de un proceso. Entonces, para la terminación del proceso existe la posibilidad de tener un preacuerdo, por ejemplo, de allanarse o tener un principio de oportunidad. Esto es la terminación anticipada de un proceso”.

En este caso, explicó el abogado, “el principio de oportunidad lo que favorece o sus modalidades son que, a cambio de una colaboración con la justicia, como se está haciendo una colaboración con la administración pública y con la Fiscalía General de la Nación, se otorga un beneficio de poder suspender y hasta terminar la persecución penal en contra del imputado, en este caso de María Alejandra Benavides. Y lo que se logró con la Fiscalía General de la Nación, dentro de ese marco de colaboración y de brindar la información que ellos mismos analizaron que se tuvo, fue un principio de oportunidad. Eso fue lo que se firmó”.

Publicidad

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias