Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cuándo es el próximo día festivo en Colombia y qué conmemora?

Colombia es un país que cuenta con muchos días festivos gracias a su fuerte influencia católica y a sus celebraciones históricas y culturales.

Cuántos festivos quedan de 2025
Getty Images

Por lo general, las personas aprovechan los días festivos para descansar del trabajo, compartir con la familia y salir con amigos, por ello los colombianos siempre andan atentos a la fecha en que caerá otro festivo. Algunos de estos días de receso se presentan a mitad de semana y otros son trasladados al lunes gracias a la Ley 51 de 1983, mejor conocida como Ley Emiliani.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Dicha normativa permite trasladar la mayoría de las celebraciones que caen en días de semana al lunes siguiente. Su objetivo es ofrecer a los trabajadores un descanso más extenso y también impulsar la economía nacional, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía, que ven un notable aumento en su actividad durante estos fines de semana largos.

¿Por qué en Colombia hay tantos festivos?

Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con más días festivos a lo largo del año. Esto se debe a diversos factores, entre ellos la gran influencia religiosa del país. La fuerte tradición católica hace que muchas festividades tenga un origen religioso, tal es el caso de la Semana Santa, el día de San José, Corpus Christi, La asunción de la Virgen, entre muchos otros más.

Por otra parte, las celebraciones históricas y patrióticas también cobran bastante importancia si de festivos se habla. Eventos relevantes como la Batalla de Boyacá o el Día de la Independencia permiten que haya más días de receso. Además, la diversidad cultural del país hace que algunas celebraciones se eleven a nivel nacional.

¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?

Luego de un breve respiro a mediados de agosto, el cual los colombianos están disfrutando del festivo de la Asunción de la Virgen (18 de agosto, el calendario laboral se presenta con un largo tramo sin días de descanso. Quienes ya están planeando su próxima escapada o simplemente anhelan un día libre adicional tendrán que armarse de paciencia, pues el próximo festivo no llegará hasta el 13 de octubre.

Publicidad

El mes de septiembre es, tradicionalmente, el único del año que no cuenta con días feriados en el país, lo que convierte a octubre en un mes muy esperado. Y es precisamente el 13 de octubre, un lunes, cuando se celebrará el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, conocido popularmente como el Día de la Raza. Esta conmemoración resalta la riqueza geográfica de los pueblos étnicos colombianos y busca rendir homenaje a la historia del país. Aunque su fecha original es el 12 de octubre se trasladó gracias a la Ley Emiliani explicada anteriormente.

Los festivos que quedan el resto del año

A partir de octubre, los colombianos aún pueden esperar cuatro días festivos más antes de que termine el año, sumando un total de cinco si se cuenta este último mencionado. Estos están distribuidos así:

  • Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (originalmente establecido el 1° de noviembre)
  • Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (originalmente establecido el 11 de noviembre)
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL