
De acuerdo con lo establecido por la ley 115 de 1994, conocida como Ley Generacional de Educación, los colegios públicos del país deben cumplir con ciertos parámetros en cuanto las semanas de lección y a las jornadas de descanso. La norma exige que el periodo escolar debe contar con 40 semanas lectivas y 12 semanas de receso, esto a lo largo de todo el año.
Esta ley tiene el propósito de definir y desarrollar la organización de la educación en el territorio colombiano. Además, también busca garantizar la calidad y el acceso a la educación.
Últimas Noticias
A diferencia de los colegios privados, que a menudo tienen una mayor flexibilidad, el calendario de las instituciones públicas está regido por el Ministerio de Educación Nacional. El año académico en estas instituciones suele dividirse en dos grandes periodos académicos, conocidos como semestres. La mayoría de los planteles educativos inician sus clases a finales de enero o principios de febrero y finalizan a finales de noviembre o principios de diciembre. .
Calendario de vacaciones de los colegios públicos
El calendario contempla varios periodos de receso. El más largo es de las vacaciones de mitad de año, que generalmente tiene una duración de dos a tres semanas, suele ocurrir entre junio y julio. Además, existe una semana de receso escolar a principios de octubre, un periodo de descanso obligatorio que se implementó para que los estudiantes y docentes tuvieran un corte en la carga académica del segundo semestre. Luego están las vacaciones de fin de año, las cuales marcan el cierre del año escolar. Estas son las fechas estipuladas por el Ministerio de Educación:
- Primer semestre: del 27de enero al 20 de junio (20 semanas)
- Segundo semestre: del 14 de julio al 5 de diciembre
- Vacaciones de mitad de año: del 23 de junio al 11 de julio
- Receso de octubre: semana del 6 al 10 de octubre
De acuerdo con lo anterior, los estudiantes del calendario A, el cual es el modelo que sigue todas las instituciones oficiales del país, actualmente se encuentran en el segundo semestre del año escolar. Este aplica para la educación prescolar, básica y media. Es importante tener en cuenta estas fechas ya que de esta manera las familias pueden planificar sus actividades académicas, recreativas, laborales y logísticas con antelación.
¿Cómo es el caso de los colegios privados?
Los colegios privados funcionan de una manera un poco distinta, estos tienen el beneficio de organizar con plena libertad su propio calendario escolar, eso si, siempre y cuando cumplan con la cantidad de horas lectivas anuales establecidas en la Resolución 1730 de 2004. El encargado de establecer las fechas es el rector de cada colegio y debe garantizar que cumplan con las 40 semanas impuestas por el Ministerio.
¿Cómo funciona el calendario B?
Por otra parte está calendario B, el cual es un sistema académico utilizado principalmente por colegios privados, bilingües e internacionales. A diferencia del calendario A, que inicia en enero o febrero, el calendario B comienza el año escolar entre agosto y septiembre, y lo finaliza en junio o julio del año siguiente. Este modelo está diseñado para alinearse con los calendarios estacionales de países de habla inglesa, como Estados Unidos, lo que facilita a los estudiantes la realización de intercambios académicos. Las vacaciones más largas de este calendario se dan a mitad de año, en los meses de junio, julio y agosto, mientras que las de fin de año son más cortas.
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL
Publicidad