

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una socavación ha mantenido afectado el servicio del metro de Medellín entre las estaciones de El Poblado y Aguacatala. Los intensos aguaceros en la capital de Antioquia en los últimos días habrían generado un hueco sobre la vía férrea. Tomás Elejalde, gerente general de la empresa de transporte, informó cuándo estaría lista la intervención para el retorno de las operaciones.
El funcionario explicó cómo se identificó la causa de la socavación generada. En el río Medellín, dijo, “tenemos una condición de aceleración debido a las fuertes lluvias presentadas en los últimos días. En este punto está defectuoso un pozo de aquietamiento del río, donde la función de ese pozo es reducir la velocidad”.
El gerente argumentó que el pozo presenta una falla que provoca una aceleración del caudal del río al impactar contra el muro en forma de L, el cual sostiene la vía férrea junto al río. Esta aceleración genera un proceso de socavación, ya que el agua se infiltra por debajo del muro, aunque este permanece estructuralmente intacto. Por esta razón, la falla no es visible ni detectable durante las inspecciones, ya que el muro no muestra daños aparentes.
Agregó Elejalde que “el río entra por las fuertes lluvias y succiona el material que hay por debajo de la vía férrea y lo extrae de allí por debajo del muro en forma de L”.
Publicidad
Sobre el punto de la socavación, el gerente explicó que este se encuentra debajo de la vía que conecta hacia el sur del Valle de Aburrá (línea A). Precisamente, en ese punto se presentó inicialmente una desconsolidación del terreno, seguida de una socavación que avanzó de forma rápida y con gran intensidad. “Esto nos llevó a suspender el servicio”, sostuvo.
El gerente general del metro de Medellín, Tomás Elejalde, dijo que la solución para la socavación que generó el río Medellín es la siguiente: “Primero, bloquear la entrada del río (en el punto donde impacta con el muro en forma de L) y luego rellenar de material toda la zona debajo de la llave del muro. Esta zona deberá ser rellenada con material de concreto y luego la zona tendrá que ser nuevamente rellenada con material un poco más flexible para permitir la reconformación de la vía férrea”.
Publicidad
Los trabajos para reparar el daño, dijo el gerente, “si no hay más lluvias que generen el agrandamiento de la socavación en esta zona, deberían poderse atender en aproximadamente unos ocho días, en los cuales haremos estos llenos desde la avenida regional, donde ya hay un carril cerrado para poder ingresar con material y con maquinaria pesada a hacer estos trabajos”.
Finalmente, Elejande manifestó que “vamos a trabajar las 24 horas con un equipo de más de 30 personas del metro, pero contamos con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura del Distrito, del área metropolitana, que tiene unos contratos que podrán intervenir también la zona del río a la altura del puente de la 4 sur para reconfigurar el pozo de aquietamiento, y también Empresas Públicas de Medellín (EPM), que nos está apoyando con la definición del mejor material y las mejores condiciones de diseño para hacer este lleno. Estamos trabajando día y noche para restablecer el servicio luego de un evento inesperado e indetectable por la posición del muro de cerramiento o de contención de la vía y que se presentó por una lluvia fuerte del fin de semana, que nos generó la socavación”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció sobre la socavación generada en el metro y pidió paciencia a los usuarios: “Estamos al frente de la contingencia ocurrida en el @metrodemedellin. Iniciamos las obras de mitigación para restablecer el servicio lo más pronto posible. Habilitamos rutas de buses para facilitar la movilidad de la ciudadanía y realizaremos un cierre temporal en una zona de la Avenida Regional para facilitar el trabajo operativo. Le pedimos paciencia a nuestra gente, entendemos las molestias ocasionadas, pero esto es por la seguridad de todos. Trabajamos articulados con EPM, el Metro de Medellín, y la Autoridad Ambiental y de Transporte del Valle de Aburrá”.
Agregó Gutiérrez que “buses del Metroplús prestarán servicio sin costo entre Aguacatala y Poblado con una frecuencia de seis minutos según las condiciones de tráfico, con dos paradas en la glorieta de Las Vegas, a un costado del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y en la glorieta de la Aguacatala con Las Vegas”.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias