

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato de los establecimientos Andrés Carne de Res, ubicado en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar condiciones que representan riesgos graves para la seguridad de consumidores, trabajadores y visitantes. La decisión se fundamenta en hallazgos técnicos que evidencian incumplimientos al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y al Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.
La medida fue anunciada este 21 de octubre de 2025, luego de que la SIC realizara visitas de inspección los días 10 y 11 de septiembre a las sedes mencionadas. Durante estas inspecciones, se identificaron deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas, lo que llevó a la entidad a tomar acciones preventivas.
Los profesionales de la SIC encontraron múltiples irregularidades en los sistemas eléctricos y de gas combustible. Entre los hallazgos en Andrés Carne de Res se destacan:
Estas condiciones fueron calificadas como de alto riesgo, con posibilidad de generar incendios, explosiones o intoxicaciones. Por esta razón, la SIC consideró necesario suspender de manera inmediata todas las actividades económicas en los establecimientos.
La Superintendencia impartió cuatro medidas administrativas preventivas y abrió cuatro investigaciones contra la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de los dos establecimientos. La orden incluye la suspensión total de servicios como restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, así como cualquier espectáculo o evento. La empresa deberá presentar pruebas que demuestren el cumplimiento de los reglamentos técnicos y corregir las deficiencias encontradas. Solo una vez se verifique que los riesgos han sido eliminados, se podrá considerar el levantamiento de las medidas preventivas.
La SIC recordó que el incumplimiento de los reglamentos técnicos o de las órdenes impartidas puede derivar en sanciones económicas. Según el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), las multas pueden alcanzar hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La entidad enfatizó que "el cumplimiento de las normas técnicas es esencial para proteger la vida y la salud de quienes acceden a servicios que involucran energía eléctrica y gas combustible. La vigilancia sobre estos aspectos continuará como parte de las funciones de inspección y control que ejerce la Superintendencia".
En respuesta a la medida, la empresa emitió un comunicado dirigido a la opinión pública, clientes y aliados. En él, informó que tras la visita realizada por la SIC a las sedes de Bogotá y Chía, los días 10 y 11 de septiembre de 2025, se ha cumplido con todas las instrucciones impartidas por la entidad en relación con el mejoramiento de los sistemas de seguridad eléctrica y de gas.
“Las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción. El día de hoy será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente, con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva”, señala el comunicado. La empresa reiteró su "compromiso con la seguridad, el bienestar de los visitantes y la mejora continua de sus operaciones".
El cierre ordenado por la SIC se suma a una serie de hechos que han puesto en el centro del debate las condiciones de seguridad en los establecimientos de la empresa Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de Andrés Carne de Res. Uno de los más relevantes ocurrió el 17 de agosto de 2024, cuando la bailarina Laura Daniela Villamil sufrió quemaduras graves durante una presentación artística con fuego en la sede de Chía.
Publicidad
Durante el espectáculo, la vestimenta de la artista se incendió, provocando momentos de pánico entre los asistentes. Testigos relataron que hubo dificultades para controlar el fuego, incluyendo demoras en el uso de extintores y ausencia de personal capacitado para atender la emergencia. La joven fue trasladada por trabajadores del restaurante a un centro médico, donde permaneció en cuidados intensivos con quemaduras en más del 80% de su cuerpo.
En septiembre de 2025, varios medios informaron que Laura Villamil habría llegado a un acuerdo extrajudicial con la aseguradora del restaurante, por una suma cercana a los 3.000 millones de pesos. Sin embargo, días después, la propia bailarina desmintió esta versión en una entrevista con el programa La Red de Caracol Televisión. Según Villamil, no recibió ninguna indemnización ni fue contactada por representantes del restaurante o su aseguradora.
“Sale una noticia en la que supuestamente yo recibo una suma de dinero por la indemnización, cosa que no es así. Nadie se contactó con nosotros, nadie”, afirmó Villamil.
Publicidad
La difusión de esta información errónea tuvo consecuencias emocionales para la artista. En la misma entrevista, relató que sufrió un ataque de ansiedad al enterarse de la noticia en plena vía pública. También expresó preocupación por su familia, quienes aún enfrentan dificultades económicas derivadas del proceso de recuperación.
La falsa noticia sobre la indemnización generó reacciones en redes sociales, algunas de ellas ofensivas. Villamil mencionó que leyó comentarios que trivializaban su sufrimiento, lo que agravó su estado emocional. A pesar de los rumores, la bailarina continúa en proceso de recuperación física y emocional, sin que se haya confirmado un acuerdo económico con la empresa responsable del establecimiento.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL