Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) emitió un reciente comunicado anunciando una investigación contra el director de Inteligencia, Wilmar Mejía, por el reciente informe publicado por Noticias Caracol en el que presuntamente se le vincularía con las disidencias de las Farc. La entidad dio a conocer que se han puesto todas las acciones que se requieran para garantizar la claridad y transparencia necesaria para determinar las circunstancias de estos presuntos hechos en los que Mejía estaría implicado.
"La Dirección Nacional de Inteligencia se permite informar a la opinión pública que, frente a las recientes publicaciones y versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre el Director de Inteligencia, Wilmar Mejía, la entidad ha puesto en marcha todas las acciones necesarias para garantizar total claridad y transparencia. Desde el momento en que se conocieron estas informaciones, el Director General solicitó la realización de las investigaciones pertinentes. Por un lado, una investigación interna conducida por la Dirección de Contrainteligencia y, por otro lado, una averiguación independiente liderada por la Inspectora General de la DNI, quien es nombrada directamente por el presidente de la República. Estas actuaciones buscan confirmar o desvirtuar de manera objetiva las versiones divulgadas", se lee en una parte del documento.
Tal como lo dio a conocer la DNI, Mejía ingresó a esta entidad el 10 de mayo de 2024, figurando como agente de inteligencia. Casi un año después, el hombre fue designado director de inteligencia. Por las fechas previamente citadas, la Dirección dijo que los señalamientos actuales contra el director ocurrieron meses antes de su vinculación al DNI. De la misma forma, se dio a conocer que "en la Dirección Nacional de Inteligencia no se dieron órdenes y tampoco existe trazabilidad alguna que indique que el funcionario haya participado en las reuniones que se le atribuyen en Venezuela, como han señalado algunas versiones públicas".
Al respecto, el director nacional de Inteligencia, Jorge Lemus, señaló en el mismo comunicado que "la Dirección Nacional de Inteligencia actúa bajo los más estrictos principios de legalidad y transparencia. No toleramos prácticas que vulneren la ley ni la confianza pública; por eso, toda información será verificada con rigor y sin margen de duda". Asimismo, Lemus agregó que su objetivo como cabeza de tal dirección tiene como obligación principal "proteger la integridad institucional y garantizar que cada proceso interno se adelante con objetividad, responsabilidad y respeto por la verdad. No permitiremos que información imprecisa afecte el trabajo serio y comprometido de nuestra entidad. No es una simple investigación exhaustiva sino efectiva".
Wilmar Mejía, quien originalmente cuenta con una licenciatura en Educación Física, ha emergido como una figura clave en la inteligencia estatal durante el actual gobierno, llegando a ser uno de los hombres más influyentes en este ámbito.
Su creciente poder se refleja en su nombramiento en marzo de 2024 como miembro del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. Sin embargo, su relevancia principal se centra en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), una entidad que opera bajo el control directo de la Presidencia de la República.
Catorce fuentes consultadas por Noticias Caracol lo identifican como el "verdadero poder en la DNI".Además, su figura ha sido asociada a actividades controversiales:Un testigo de las disidencias, entrevistado por el medio, reveló que a Mejía lo apodan "el Chulo".Este apodo se debe a que supuestamente se reunía con "chulos" (término que designa a oficiales del Ejército). Según el mismo testigo, Mejía sería el encargado de servir como enlace entre organizaciones criminales e integrantes de la fuerza pública.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO