

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el municipio de Puerto Rico, departamento de Caquetá, el Ejército Nacional localizó y desmanteló dos depósitos ilegales que guardaban artefactos explosivos. Los elementos iban a ser utilizados para ejecutar atentados terroristas contra la fuerza pública y población civil. La institución militar dio detalles de cómo se encontraron los depósitos y qué estructura criminal estaba detrás de su creación.
"En el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, y como parte de las operaciones orientadas a debilitar las capacidades de los grupos armados organizados, la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional obtuvo un resultado significativo contra las estructuras criminales del Bloque Jorge Suárez Briceño, Estructura Iván Díaz", se lee en un comunicado del Ejército.
Lea: ¿Quién es ‘Chimbo de Oro’, criminal al que comunidad impidió que capturaran en Meta?
La fuerza militar logró dar con la ubicación de dos depósitos ilegales en donde había 95 artefactos explosivos improvisados (AEl), en zona rural del corregimiento de Santana Ramos, municipio de Puerto Rico, Caquetá. "Gracias a labores sostenidas de inteligencia militar y a la cooperación interinstitucional, se obtuvo información precisa sobre la ubicación de estos depósitos".
El Ejército Nacional también dio detalles de que, con base en la información recolectada de los depósitos, "las tropas desarrollaron operaciones de registro y control en el área que condujeron a la localización de dos depósitos: el primero, con 71 artefactos explosivos improvisados, y el segundo, con 24, ambos camuflados en medio de la vegetación y listos para ser empleados en acciones terroristas".
Publicidad
El arsenal le pertenecía al Bloque Jorge Suárez Briceño, Estructura Iván Díaz. "Estaba destinado a fortalecer su capacidad ofensiva para perpetrar ataques indiscriminados, emboscadas, instalación de campos minados y hostigamientos contra comunidades rurales y unidades militares que adelantan operaciones de seguridad en el Caquetá". Para el Ejército, el hallazgo de estos artefactos representa un duro golpe a la logística criminal de estas organizaciones.
El Grupo de Explosivos y Demoliciones (EXDE) adelantó la destrucción controlada del material bajo estrictos protocolos de seguridad. "Neutralizando así una amenaza que ponía en riesgo no solo a las tropas desplegadas en la región, sino también a la población civil que habita en veredas, corredores viales y zonas de influencia del sur del departamento", agregaron en el texto.
Publicidad
"La Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional reitera que continuará ejecutando de manera sostenida operaciones ofensivas contra las estructuras criminales que afectan la seguridad del Caquetá y de la región amazónica, hasta lograr su completa desarticulación. Así mismo, hace un llamado a la ciudadanía para que confíe en su Fuerza Pública y denuncie cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo su tranquilidad, a través de las líneas gratuitas 147 del Gaula Militar y 107", concluyeron en el comunicado.
En las últimas horas, fueron liberados los soldados del Ejército Nacional que permanecían constreñidos por comunidades rurales en el departamento del Huila. Los hechos ocurrieron en la vereda Los Sauces, donde cerca de 500 personas provenientes de al menos 12 veredas impidieron la libre movilidad de dos pelotones militares durante más de 24 horas.
La situación fue calificada por el comandante de la Novena Brigada, coronel Henry Herrera Arenas, como un “secuestro”, al considerar que se trató de una retención forzada que obstaculizó el cumplimiento de una misión oficial. “Cuando se le impide a una persona la libre movilidad, y más aún el cumplimiento de una misión constitucional, estamos hablando de un secuestro”, afirmó en entrevista para Noticias Caracol el coronel Herrera, quien lideró las gestiones para lograr la liberación de los uniformados.
Según explicó, los soldados fueron obligados a desplazarse en vehículos particulares desde Los Sauces y Las Acacias hasta el centro poblado de Belén, y posteriormente hacia la vereda Arrayán, donde continuó el constreñimiento. La liberación se produjo cuando las comunidades comenzaron a dispersarse hacia otras zonas rurales, permitiendo que los militares se replegaran hacia la vereda Gallego.
Gracias a la acción oportuna de nuestras tropas de la #Brigada12 en #PuertoRico, #Caquetá, fueron hallados y destruidos 95 artefactos explosivos improvisados pertenecientes al Bloque Jorge Suárez Briceño, Estructura Iván Díaz, que pretendían ser usados para atentar contra… pic.twitter.com/iIV5aXShuU
— Sexta División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div6) September 22, 2025
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL