

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante más de 65 años, la Feria de Cali se ha destacado como uno de los eventos más importantes del pacífico colombiano, incluso de toda Colombia. Esta celebración es la máxima expresión de la cultura y tradición de la capital del Valle del Cauca y durante los cinco días que se lleva a cabo hay actividades para las personas de todas las edades.
La Feria de Cali siempre se realiza del 25 al 30 de diciembre. El evento principal se lleva a cabo en el Salsódromo, un espacio donde los asistentes pueden disfrutar de un desfile de salsa que reúne a miles de bailarines y músicos de todo el mundo. Además, hay otros actos culturales que incluyen La Verbena de Oriente en la Unidad Deportiva María Isabel Urrutia, Living Cantina en el Diamante de Beisbol y el Superconcierto en el estadio Pascual Guerrero.
“Además, de los eventos musicales y los desfiles que reúnen a más de 6.000 artistas; la 66 Feria de Cali también contará con actividades culturales y divertidas para toda la familia. Habrá puestas en escena, carrozas, muestras gastronómicas, ferias de artesanías y mucho más. Los asistentes podrán sumergirse en la rica cultura de Cali y disfrutar de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer”, asegura la Alcaldía de Cali.
Cabe mencionar que algunos espacios de la Feria de Cali son gratuitos y para otros debe pagar una boleta. Si quiere conocer cuáles son las opciones que tiene para vivir esta tradición, le indicamos la programación completa de este evento.
Programación de la Feria de Cali
Lunes 25 de diciembre
Le puede interesar: Conozca las ferias y fiestas que se realizarán de diciembre a febrero en Colombia
Publicidad
Martes 26 de diciembre
Miércoles 27 de diciembre
Jueves 28 de diciembre
Viernes 29 y sábado 30 de diciembre