

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fundación de Educación Superior San José, en un comunicado, informó sobre la apertura de una investigación exhaustiva y la destitución de funcionarios administrativos clave tras la controversia generada por el caso de Juliana Guerrero y otros procesos académicos que han sido cuestionados en diversos medios de comunicación.
De acuerdo con la institución, en el marco de la fase inicial de esta investigación, y con el objetivo de salvaguardar la integridad y el prestigio, se tomaron medidas "drásticas y definitivas". En ese orden de ideas, la Fundación San José comunicó la destitución absoluta y con justa causa del secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, junto con la terminación del vínculo laboral de su equipo de trabajo directo.
La institución reiteró que esta decisión responde a la necesidad de asegurar la transparencia. Agregaron que “no se descansará hasta confirmar plenamente que este es un caso aislado y que no afecta la confianza ni el compromiso que, por más de cuatro décadas, han caracterizado a nuestra Alma Máter”.
En el comunicado, la fundación universitaria señaló que su propósito es proteger el prestigio institucional y actuar en defensa de la calidad académica y la confianza de la comunidad educativa, asegurando que cada medida adoptada se ajusta a los más altos estándares éticos y legales.
La salida de directivos de la Fundación San José se da en medio de la controversia que suscitó Juliana Guerrero, una joven que trabajaba en el Ministerio del Interior y cuyo nombre sonaba para ocupar el Viceministerio de la Juventud en el Ministerio de la Igualdad. La polémica se disparó tras las denuncias presentadas por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, relativas a presuntas irregularidades en la obtención de su título profesional.
Publicidad
Según la congresista, Guerrero no habría presentado la prueba Saber Pro, un requisito obligatorio exigido por toda universidad para
obtener un título profesional.
Respecto a este punto, Francisco Pareja, representante legal de la Fundación San José, indicó a un medio radial que "es posible que se nos haya pasado" el requisito del Saber Pro y que esta situación es precisamente el foco de la investigación interna que determinará quiénes deben responder por ello al interior de la universidad.
Publicidad
Además de la ausencia del Saber Pro, Pedraza también publicó que, según la respuesta recibida del Ministerio de Educación, la joven no aparecía en los registros del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) como admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José, señalando que "la institución nunca la reportó".
La Fundación Universitaria San José anunció importantes medidas tras la polémica en torno a Juliana Guerrero, entre ellas la destitución del secretario general del ente educativo, Luis Carlos Gutiérrez Martínez.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 22, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol en Vivo en… pic.twitter.com/Foi1i33Sx2
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, abordó el tema en una entrevista del 19 de septiembre de 2025, ratificando que su cartera se enteró de las presuntas irregularidades por "medios de comunicación".
El ministro Rojas enfatizó la gravedad de la situación, señalando que las instituciones de educación superior gozan del principio de legalidad y que el Ministerio parte de la buena fe cuando estas emiten un acto administrativo. No obstante, citó las palabras del representante legal de la FESJ al admitir un "error" en la emisión del título sin la presentación de las pruebas Saber.
El jefe de la cartera de Educación afirmó que “claramente esto no es un error menor, sino que constituye una falta en tanto que es un prerrequisito para el grado”. El Ministerio elevó esta preocupación al Icfes, la entidad encargada de velar por estos requisitos y pruebas.
Publicidad
Respecto a la presunta irregularidad del SNIES, el Ministro explicó que las instituciones son las encargadas de realizar el reporte, no el Ministerio de Educación, e indicó que la universidad en cuestión "no la reportó a ella como estudiante en el SNIES". Si esto se confirma como un error de la institución, esta "tiene que explicarlo".
Finalmente, el Ministro Rojas reveló que el Ministerio de Educación iniciará una “visita de inspección a la Fundación San José” para verificar a qué obedece esta "consecuencia de errores".
Publicidad
NOTICIAS CARACOL