

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nombre de Juliana Guerrero, una joven que trabajaba con el Ministerio del Interior, sonaba para ocupar el Viceministerio de la Juventud, en el Ministerio de la Igualdad. Sin embargo, ha estado en el centro de la polémica por las presuntas irregularidades que habrían ocurrido en su graduación y que fueron denunciadas por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza.
Según la congresista, la joven no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito exigido por toda universidad para obtener un título profesional. Además, publicó en sus redes la respuesta que recibió del Ministerio de Educación sobre los estudios que realizó la joven, señalando que “no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. ¿Otro ‘error humano’?”.
Sobre la prueba Saber Pro, el representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, indicó a Blu Radio que “es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad”.
El ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, habló sobre el tema al dialogar con la periodista María Jimena Duzán en el pódcast A Fondo.
El funcionario empezó diciendo que “todas las instituciones de educación superior, tanto las públicas como privadas, gozan del principio de legalidad. Cuando emiten un acto administrativo, el ministerio parte del principio de buena fe y gozan de presunción de legalidad. Cuando cualquier universidad, llámese como se llame, nos dice ‘graduamos a una persona’, uno parte de la buena fe”.
Publicidad
Sin embargo, dijo que sobre las presuntas irregularidades en el caso de Juliana “por medios de comunicación nos enteramos”.
“Primero que había habido un error en la universidad, y cuando digo error no son mis palabras, sino que así lo dijo el representante legal de la Fundación San José, el representante legal lo dijo así en un medio de comunicación, no son palabras mías, él mismo lo dijo, en emitir el título sin la presentación de las pruebas Saber”, expresó.
Publicidad
El ministro señaló que “claramente esto no es un error menor, sino que constituye una falta en tanto que es un prerrequisito para el grado. Nosotros elevamos esa denuncia o esa inquietud al Icfes, que es la entidad encargada de velar por estos requisitos y estas pruebas, y el Icfes creo que emitió un comunicado en el cual empieza a hacer observancia sobre la institución de educación superior”.
Luego se refirió a la otra presunta irregularidad con el SNIES, al cual “reportan las instituciones de educación superior, no reporta el Ministerio de Educación. Las cifras no son del ministerio, son de la institución de educación superior y esa universidad no la reportó a ella como estudiante en el SNIES”, indicó. (Lea también: Instituto Nacional de Contadores Públicos rechaza lo que dijo Juliana Guerrero)
“Si es error de la institución de educación superior tiene que explicarlo, y claramente aquí tenemos que ser totalmente transparentes con la ciudadanía. Vamos a iniciar una visita de inspección a la Fundación San José para verificar esta consecuencia de errores a qué obedece, porque esa fue la respuesta que en su momento le dimos a la representante Pedraza y es la respuesta que le damos a la ciudadanía con total honestidad”, reveló el ministro Rojas, ratificando lo informado por su cartera, que detalló que se encuentra en la etapa de recolección de pruebas sobre el ente educativo, precisando que no descarta sanciones o medidas correctivas con respecto a la expedición irregular de los diplomas de títulos profesionales, en caso de que esto llegara a comprobarse.
NOTICIAS CARACOL