

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) rechazó las palabras de Juliana Guerrero, que aún no ha sido confirmada para ser viceministra de la Juventud, sobre su tarjeta profesional.
Al ser preguntada en Blu Radio sobre si ya tenía la tarjeta profesional de contadora, la joven respondió: “No porque para solicitar la tarjeta profesional yo tengo que tener un año de experiencia para que el Consejo Nacional de Contaduría Pública me lo dé. Pero hay una particularidad y es que como yo no voy a dar fe de mi profesión al ser viceministra, yo no voy a firmar una declaración de renta, una actividad contable tributaria, no necesito firmar como contadora, porque yo la requiero en el ejercicio de mi profesión como contadora. Yo no voy a ejercer la contaduría pública, sino que yo necesito el título profesional”.
Juliana Guerrero ha estado en el ojo del huracán por las denuncias que ha hecho la representante Jennifer Pedraza sobre los estudios que adelantó para graduarse.
La congresista dijo inicialmente que la joven no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito exigido por toda universidad para obtener un título profesional. Luego informó que “no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. ¿Otro ‘error humano’?”. Esto, luego de que publicara en sus redes sociales la respuesta que recibió del Ministerio de Educación sobre los estudios realizados por la joven.
Publicidad
Adicional a esto, el representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, indicó al medio citado sobre la prueba Saber Pro que “es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad.
Aseguró que de comprobarse que Juliana Guerrero no presentó el examen, el diploma “se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo. Cuando ella presente las pruebas Saber, como ya hizo todas las materias, tendremos que volvérselo a entregar”.
Humberto Fernández, presidente del INCP, habló con la emisora sobre las declaraciones de Juliana Guerrero y expresó que “lo que ha ocurrido compromete aspectos esenciales de la idoneidad, credibilidad y ética que sustenta el ejercicio de la contaduría pública en Colombia”.
Publicidad
“Nosotros rechazamos realmente estas declaraciones de la postulada designada como viceministra en razón a que minimizó la importancia de la tarjeta profesional de los contadores, documento que conforme a la ley 43 de 1990 debe ser expedida por la Junta Central de Contadores Públicos. Ella duda mucho en cuanto a cuál entidad. Es la Junta Central de Contadores Públicos para habilitar legalmente el ejercicio de la profesión”, precisó.
También cuestionó “la presunta obtención de su título de contadora pública en un tiempo inferior al previsto”. Recalcó que “tiene que cumplirse porque si no, imagínese la desigualdad que habría entre las personas que hacen todo su proceso durante 5 años, que hacen esfuerzos, trabajos económicos para poder optar a un título de contador público. Y no tendría sentido que una persona en un tiempo corto obtenga un título por X o Y razones cuando un profesional se demora hoy en día 5 años para cumplir con su requisito”.
Explicó que sí debe ejercer un año para obtener la tarjeta: “Es un requisito que obviamente debe cumplir una persona, de cumplir un año donde se acredita esa experiencia en entidades del sector público privado, pero es la compañía la que acredita que sí ha estado trabajando en adquirir su experiencia, y esa experiencia se la tiene que certificar, que es un requisito que exige la Junta Central de Contadores Públicos para que a esa persona se le pueda otorgar su habilitación como profesional”.
NOTICIAS CARACOL