Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gobierno prorrogará contrato de pasaportes con Thomas Greg and Sons; Imprenta se hará cargo en 2026

Alfredo Saade, jefe de Despacho, anunció que la Imprenta Nacional empezará a producir pasaportes desde abril de 2026.

Pasaportes en Colombia
Pasaportes en Colombia.
Colprensa

A partir de abril del 2026, la elaboración de pasaportes en Colombia estará a cargo de la Imprenta Nacional, según anunció Alfredo Saade, jefe de Despacho del Gobierno Petro, en entrevista con Blu Radio. El anuncio marca el inicio de una transición que busca fortalecer la soberanía tecnológica y documental del país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Mientras se completa ese proceso, el Gobierno firmará un nuevo contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, actual encargada de la emisión de estos documentos, con el objetivo de evitar traumatismos en la expedición de pasaportes durante los próximos meses. Según confirmó la Casa de Nariño, ya hay contacto directo con esta firma y en las próximas horas se entregarán los detalles del acuerdo temporal.

Por el momento, los precios de los pasaportes no tendrán modificaciones. La decisión también se da un día después de que el Gobierno firmara un convenio con Portugal en materia de cooperación para la expedición de documentos de identidad internacional, lo que refuerza el compromiso con los estándares de seguridad y tecnología requeridos a nivel global.

Publicidad

El Ejecutivo espera que, para abril de 2026, la Imprenta Nacional cuente con toda la tecnología, maquinaria y mecanismos de seguridad internacional necesarios para asumir la producción de los pasaportes, en lo que será uno de los pasos más significativos hacia la soberanía en la emisión de documentos de identificación.

El convenio con Portugal para la expedición de documentos

El presidente Gustavo Petro anunció el pasado 29 de julio, la firma de un convenio con el gobierno de Portugal para la expedición de pasaportes en Colombia, como parte del proceso de transición que permitirá que el país empiece a producir este documento oficial por cuenta propia.

El acuerdo, que involucra al Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Fondo Rotatorio, y a la Imprenta Nacional de Colombia, cuenta con el respaldo de La Imprensa Nacional - Casa Da Moeda, S.A. de Portugal. Así lo confirmó Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, quien aseguró que Colombia "jamás se quedará sin pasaporte", y que, por el contrario, “seremos productores para otras naciones”.

Publicidad

La Cancillería indicó que esta alianza estratégica fortalecerá la soberanía tecnológica del país y que ya se están implementando esfuerzos técnicos y administrativos para garantizar la prestación del servicio, que incluye la personalización, custodia y entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica.

Sin embargo, el proceso ha estado rodeado de polémica. En 2023, el entonces canciller Álvaro Leyva suspendió el contrato con Thomas Greg & Sons, argumentando que no hubo libre competencia en la licitación. El Gobierno Petro manifestó entonces su intención de que el trámite se realizara en la Imprenta Nacional, con asesoría portuguesa.

Ante la incertidumbre por la finalización del contrato actual, Laura Sarabia, cuando estuvo en la Cancillería, aseguró que se prorrogaría el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses, debido a que la Imprenta Nacional aún no estaba lista para asumir completamente la producción. Sin embargo, esta decisión fue revertida por orden directa del presidente.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados