Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La creadora de contenido colombiana Tatiana Martínez, regresó a Cali junto a su familia, después de una dolorosa experiencia en Estados Unidos que la llevó a renunciar a su proceso migratorio y solicitar una salida voluntaria. Martínez, quien había ganado notoriedad en TikTok por divulgar información sobre redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, fue arrestada el pasado 15 de agosto en Los Ángeles, California en Estados Unidos.
La joven relató que el operativo ocurrió alrededor de las 7:50 de la mañana, mientras se dirigía a un compromiso personal. Fue interceptada por dos camionetas que bloquearon su vehículo y de las cuales se bajaron cuatro agentes. Cuando los agentes la identificaron y notificaron una orden de arresto, Martínez se resistió a bajarse del vehículo.
Su resistencia se basó en la creencia de que una jueza federal en Los Ángeles había bloqueado las detenciones de inmigrantes sin una orden de arresto firmada por un juez, por lo que ella le solicitó a los agentes la respectiva documentación y así entregarse, pero, durante el forcejeo, la joven logró iniciar una transmisión en vivo y contactar a un familiar y a su abogado. De acuerdo con videos que circularon en redes sociales, la mujer fue sacada a la fuerza de su carro, halada por las piernas y, posteriormente, inmovilizada en el piso por uno de los agentes, mientras gritaba pidiendo ayuda.
La situación legal de Martínez al momento de su captura era particular, pues su solicitud de asilo ya había sido aprobada, y estaba en la fase de espera para recibir su residencia, un proceso que concluiría el año siguiente de acuerdo a lo que declaró. La creadora de contenido había buscado refugio en Estados Unidos tras haber sido víctima de secuestro, violación y amenazas.
Según su testimonio, el arresto no fue un acto aleatorio, ya que Martínez afirma que una persona en Los Ángeles con la que había tenido un conflicto en redes sociales le suministró a ICE su dirección y las placas de su vehículo, acusándola de hacer contenido difamatorio contra la entidad gubernamental. Ella asegura que los agentes se enfocaron en su actividad en las redes sociales como el argumento principal de su detención.
La creadora de contenido fue llevada al centro de detención y procesamiento de Alameda en Los Ángeles. Allí, asegura que fue objeto de tortura, amenazas junto a maltrato físico y psicológico. Relató que un agente de origen mexicano-estadounidense la agredió físicamente y la encerró en una celda de castigo por aproximadamente 20 horas sin acceso a alimentos o al baño. Indicó que, incluso, un agente de ICE le ofreció una bolsa de Doritos escupidos, junto con una botella de agua, en un acto de humillación. Los agentes se burlaban de ella, refiriéndose a ella como "la tiktoker".
Posteriormente, fue trasladada al centro de detención de Calexico, donde contó que las condiciones en las que permaneció allí fueron inhumanas, como el "cuarto frío," donde los detenidos solo recibían un papel de aluminio para cubrirse del aire acondicionado. En Calexico, otra agente de ICE, de apellido Ferrari, la golpeó en la cara y las piernas, dejándole moretones visibles, porque se negó a firmar documentos sin leerlos y sin consultar a su abogada.
Debido a las difíciles condiciones a las que estuvo sometida, Martínez tomó la decisión de solicitar una salida voluntaria el pasado 3 de octubre, renunciando así a la posibilidad de luchar por su residencia en una audiencia programada para diciembre. Aunque la documentación oficial de la joven indica "salida voluntaria", se reportó que el Servicio de Inmigración publicó en su página principal que había sido deportada.
De regreso en Colombia, Martínez se encuentra en Cali y planea eventualmente establecerse en Medellín para iniciar un negocio. La fuerte experiencia le ha dejado secuelas que, según ella, está tratando de la mano de una psicológica, debido a que sufre pesadillas recurrentes, dificultad para dormir y revive constantemente el recuerdo de estar encerrada recibiendo gritos.
Publicidad
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL