

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de tres atentados contra dragoneantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en menos de 24 horas, la institución decidió tomar una medida, al decir que se trata de "ataques sistemáticos". Los atentados ocurrieron el pasado viernes 3 de octubre; dos se llevaron a cabo en Valle del Cauca, en los municipios de Palmira y Buga, y uno en la cárcel La Modelo de Bogotá.
En este último falleció un joven de 26 años llamado Miguel Muñoz Llano, quien se encontraba realizando la rotación de su turno cuando sujetos en motocicleta le dispararon, dejándolo gravemente herido, por lo que murió minutos después. Tres de sus compañeros también resultaron lesionados.
Por otro lado, cerca a la cárcel de Palmira se registró otro ataque en el que murió un dragoneante llamado Manuel Antonio Becerra Palma, y otro funcionario quedó gravemente herido, cuyo pronóstico es reservado. Horas antes, se presentó otro atentado en Buga, en el que varios dragoneantes terminaron lesionados.
El Inpec, por medio de un comunicado, indicó que "se suspende la visita de familiares y amigos de las personas privadas de la libertad los días 4 y 5 de octubre de 2025 en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON) ubicados e el departamento del Valle del Cauca y en los establecimientos de reclusión del Distrito de Bogotá, como medida preventiva orientada a minimizar el riesgo de atentados contra los funcionarios y salvaguardar la integridad del personal visitante".
Esta medida de "máxima seguridad" se suma al llamado del gremio de guardianes del Inpec, quienes afirman que solicitan más apoyo del Estado para garantizar su seguridad. "Sabemos que es una actividad de alto riesgo. (...) Es de las actividades más peligrosas del país y más cuando las bandas criminales se dan cuenta de que es la voz más débil de la justicia, y que es el más fácil de atentar. Nosotros hemos visto que cuando los planes pistola se hacen contra la Fuerza Pública, rápido caen los los delincuentes, pero no hay un apoyo por parte del Gobierno cuando se trata de funcionarios del Inpec", dijo para Noticias Caracol en vivo Oscar Robayo, director del sindicato del Inpec.
Publicidad
Robayo añadió que en los últimos cuatro años han muerto 70 funcionarios, y que detrás de estos atentados hay "bandas criminales" de las que pertenecerían algunos de los reclusos. "Todos sabemos que los las personas privadas de la libertad, jefes de estas bandas, no pierden su poder delincuencial, y cuando no se acceden a los compromisos, a los caprichos o a los deseos de esta gente, pues ellos mismos ya se han asociado. Cuando hay traslados de privados de la libertad por mantener el orden, de manera aleatoria hacen en cualquier parte del país este tipo de atentados".
Asimismo, la Organización de Servidores Penitenciarios (OSP) le envió una carta este viernes al presidente Gustavo Petro, con el fin de "solicitar de manera urgente la convocatoria de una reunión de alto nivel con las entidades públicas vinculadas, en respuesta a la grave situación de seguridad que enfrentamos". Buscan que en esta reunión estén los ministros de Justicia, de Defensa y del Interior, así como la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Dirección General del Inpec.
La organización indicó que estos actos de violencia son "un reflejo de la crisis estructural que atraviesa el Sistema Penitenciario Colombiano, marcada por la inseguridad para nuestro personal, la falta de recursos, el hacinamiento carcelario y la creciente influencia de redes criminales dentro y fuera de los centros de reclusión. Los servidores penitenciarios arriesgamos nuestras vidas diariamente sin las garantías necesarias para cumplir con nuestro deber".
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL