

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Marienela Cabrera, jueza cuarta penal del circuito de Florencia (Caquetá), se encuentra afrontando un proceso disciplinario por publicar videos de su vida social y personal en TikTok. Según afirma, ha sido sometida a múltiples desafueros por parte de personas que, según ella, le han dado un manejo "sexista y misógino" a su proceso.
Acorde con lo que le relató a Noticias Caracol, a Cabrera se le ha querido sancionar porque, según explica el procedimiento en su contra, la mujer estaría publicando videos exhibiendo su cuerpo de "manera sugestiva". Además, el proceso explica que esto también podría estar incidiendo en su horario laboral, al considerar que la grabación de los mismos estarían afectando su jornada de trabajo.
Una de las pruebas con las que cuenta el proceso, que ha sido fuertemente criticado por Cabrera, consiste en una captura de pantalla de uno de sus videos en el que se le recortó el rostro. "Se ha tomado una captura de pantalla de un video, porque el video es mío, en donde se me dejó sin rostro. Y tengo una blusa escotada y se me ven mis senos. Yo soy una mujer de senos grandes y con esa imagen se han puesto a todos los testigos a que hagan reconocimiento fotográfico", dijo.
Cabrera asegura que este tipo de pruebas atentan contra la lógica racional probatoria, además de que el magistrado instructor del caso, de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Caquetá, Manuel Flórez, ha solicitado todo tipo de instrucciones de seguimiento contra la jueza. "Eso no solo atenta contra la lógica racional probatoria porque no es posible que usted pueda reconocer a una mujer a partir de sus senos. También es indigno, una mujer es más allá que unos senos grandes", explicó la abogada a este noticiero.
Publicidad
De la misma manera, la jueza ha dado a conocer que, además de este tipo de pruebas, en la investigación se ha adelantado una serie de acciones que podrían constituir en un seguimiento ilegal, un acoso o un "hostigamiento", como la de solicitarle su teléfono personal (a lo que no accedió) o hacerle seguimiento estricto a sus redes sociales.
"Se les ordenó a los funcionarios adscritos al despacho del magistrado instructor realizar seguimiento a mis redes sociales. Ellos, cada vez que yo publico algo que tenga que ver con el proceso, toman captura de pantalla, descargan el video y realizan la constancia. (...) Eso para mí es un seguimiento ilegal que se constituye en un acoso, en un hostigamiento", dijo la entrevistada.
Este proceso surgió a raíz de dos correos electrónicos que llegaron en diciembre de 2024. En ellos, se manifestó que la mujer se vestía "de manera inapropiada, que realizo videos en la plataforma de TikTok donde exhibo mi cuerpo de manera sugestiva, que además estos videos de connotación sexual que atentan contra el decoro y que a mí no me ha pasado nada, como si tuviera que pasarme algo" dijo la jueza.
Publicidad
Pese a esto, la entrevistada sostiene que los videos publicados nunca han incidido en su rendimiento laboral, y que incluso ha trabajado de más en múltiples ocasiones para mantener sus buenos resultados. "Me voy más allá de la jornada establecida para tener ese rendimiento que yo tengo", dice Marienela, quien expuso que a diciembre de 2024 contaba con un Índice de Evacuación de Procesos del 137 por ciento, lo que se traduce en un excelente resultado.
"Yo soy una juez penal que todos los días en mi despacho hago entre 4, 6 o 7 audiencias, y cada audiencia tiene que ver con un escenario criminal que en muchos casos son bastante complejos o escabrosos. Necesito una actividad que me saque de ese espacio y de ese tema de la criminalidad, y vi en TikTok una buena herramienta para eso", dijo.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO