

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una mujer, identificada como Yolanda Estefany Arias, fue víctima de feminicidio mientras dormía al interior de su casa ubicada en el barrio La Manga, suroccidente de Barranquilla. El señalado asesino, identificado como Jairo Páez Muñoz. fue capturado por la Policía Nacional y una carta que él habría escrito sería clave para las investigaciones.
De acuerdo con primeras versiones, el presunto feminicida fue detenido en las playas de Puerto Colombia, cuando, al parecer, se iba a quitar la vida en el mar. El joven habría sido rescatado por un lanchero de la zona y luego entregado a las autoridades. Cuando lo detuvieron, en su poder estaba la supuesta carta.
Sobre la muerte de la joven de 25 años, familiares indicaron en medios locales que el señalado feminicida tomó una almohada y asfixió a la víctima. Después, Jairo Páez habría huido a bordo de una motocicleta, la cual tiene tecnología de GPS, que le permitió a las autoridades ubicarlo.
Iris de Jesús Abad Terán, madrastra de Yolanda Arias, le dijo a *El Heraldo* que su hijastra y el señalado asesino tenían dos años de relación y dio detalles de cómo fue asesinada la víctima: “No tengo muy claro todo, pero creo que estaban donde la mamá de él compartiendo en familia, en un asado por allá, ayer en la noche”.
También mencionó que el hermano de Yolanda fue quien se encontró con el cuerpo sin vida. “Me dicen que la asfixió, que le puso una almohada encima, la asfixió y por eso murió. Cuando se dieron cuenta ya había pasado como una hora. Su hermano Jainer, que trabaja en vigilancia, fue el que la encontró. Él llegó como a la hora porque siempre en la mañana le traía un dedito, dice él, y cuando la fue a llamar la encontró con las almohadas en la cara”, narró la madrastra.
Publicidad
Además, Iris se refirió al escape del señalado feminicida y a la carta que habría escrito: “Él se había dado a la huida en una moto que es de Yolanda, pero la moto tiene GPS, fue así como lo siguieron hasta Salgar. Según entendí, cuando a él lo encuentran, ya había escrito una carta donde estaba pidiendo perdón y confirmando que la había matado”.
El medio Zona Cero reveló lo que decía la carta que las autoridades le encontraron al señalado feminicida de Yolanda Arias, Jairo Páez. En dicho escrito, el joven confesó el crimen.
“Perdónenme por todo estuve solo, no tenía con quien contar sé que no tengo perdón, pero cuiden muchísimo a los niños por mí, cuiden mucho a la familia de Yolanda, que me perdonen, pero no podía seguir aguantando más. Pude hasta aquí, me duele como no tienen idea porque yo por ella lo estaba dando todo. Los amo y sé el daño que hice”, dice la supuesta carta del feminicida.
Publicidad
En Colombia, denunciar la violencia de género y el maltrato hacia la mujer es un derecho fundamental y un paso crucial para garantizar protección y justicia. Las víctimas pueden acudir a diversas entidades para formalizar su denuncia. Las estaciones de Policía, las Unidades de Policía Judicial (Dijin, Sijin, CTI) y la Fiscalía General de la Nación son los principales puntos de recepción. En casos de violencia sexual, la denuncia puede hacerse verbal o escrita en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), disponibles las 24 horas.
Las Comisarías de Familia también reciben denuncias de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección como la expulsión del agresor del hogar o la custodia provisional de menores. Medicina Legal realiza exámenes para evaluar las lesiones y el estado de la víctima. En situaciones que involucren menores de edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestiona la protección y el restablecimiento de derechos.
Además, existen líneas de atención como la 155 (nacional), la 123 (emergencias), y la 122 (denuncias), que ofrecen orientación jurídica y psicológica. Denunciar es un acto de valentía que activa rutas de atención y puede salvar vidas.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias